El Telescopio Subaru ahora puede analizar 2.400 galaxias simultáneamente

El Telescopio Subaru ahora puede analizar 2.400 galaxias simultáneamente
Imagen del PFS montado en el telescopio. Crédito: Kavli IPMU

La primera luz es un momento emocionante para los astrónomos e ingenieros que ayudan a poner al día los nuevos telescopios. Uno de los primeros hitos de luz más recientes y significativos ocurrió recientemente en el Telescopio Subaru en Hawai’i. Aunque ha estado en funcionamiento desde 2005, el telescopio principal del Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ) recibió recientemente una actualización que le permitirá observar simultáneamente 2.400 objetos astronómicos a la vez en una porción de cielo del tamaño de varias lunas.

Esos 2400 objetos serán observados por el Prime Focus Spectrograph (PFS), que tiene múltiples subcomponentes y fue desarrollado por alrededor de una docena de universidades y empresas en cuatro continentes. Sus principales componentes consisten en un Prime Focus Instrument, que contiene 2400 fibras individuales y le permite concentrarse en varias partes del cielo. Los datos de esas fibras luego se envían a un sistema espectrógrafo (SpS), que los analiza para producir los datos utilizados en los artículos científicos.

El SpS consta de cuatro espectrógrafos separados, que cubren espectros desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano, mucho más de lo que el ojo humano puede captar solo. O, como dice un comunicado de prensa de NAOJ de manera más poética, cubre “un arcoíris y medio”.

Presentación sobre cómo utilizar el PFS en cosmología. Crédito: Canal de YouTube de ESO (ASIAA) / Ryu Makiya

Desafortunadamente, estos instrumentos sensibles generalmente no se usarán para capturar arcoíris, pero teóricamente, el corrector de campo amplio podría hacerlo. Es un sistema óptico de siete lentes desarrollado específicamente para esta actualización que permite a los operadores de Subaru corregir errores en la recopilación de imágenes antes de que se conviertan en un problema.

También hay algunos sistemas de apoyo que permiten que se lleve a cabo la recopilación de datos real. Además del SpS, el PFS utiliza una cámara CMOS gigante de 8960 x 5778 píxeles conocida como Sistema de cámara de metrología para rastrear dónde se ubican con precisión las fibras que recopilan los datos. Si alguno está fuera de lugar, podría descartar los datos que recopila el sistema.

Todas estas actualizaciones vienen con grandes esperanzas: el objetivo de la actualización de PFS es, literalmente, comprender de dónde vino el universo y hacia dónde va. Se coordinará con la Hyper Suprime-Cam ya instalada en un esfuerzo por “revelar la naturaleza de la materia oscura y la energía oscura , la formación de estructuras en el universo y los procesos físicos de formación y evolución de galaxias”.

Eso es mucho para la actualización de un telescopio , pero seguramente tendrá muchos datos para analizar. Tal vez el equipo podría implementar un ocular para conectarlo al PFS antes de que comience a recopilar datos como lo hizo cuando el telescopio se puso en servicio por primera vez en 2005. Potencialmente, el equipo que trabajó tan duro en él podría incluso ver algunos arcoíris en ese momento.

Proporcionado por Universe Today 

Los comentarios están cerrados.