Día Internacional de los Fósiles en la Fcien

El viernes 18 de octubre la Facultad de Ciencias festeja el Día Internacional de los Fósiles. Durante esa jornada tendrán una exhibición de fósiles, reconstrucciones de animales y ambientes del pasado. El principal objetivo del evento es contribuir a la divulgación de la paleontología y destacar el valor científico y patrimonial de la gran riqueza fosilífera de nuestro país. La muestra incluirá microfósiles, invertebrados y vertebrados fósiles e icnofósiles de Uruguay y del mundo. También habrá actividades interactivas y lúdicas. La exposición podrá visitarse de 9.00 a 12.00 y de 14.00 a 17.30 en el hall de la Facultad (Iguá…

Leer más

Llamado a Proyecto “Estudio Comparativo de Cráteres con Rayos Brillantes”.

Llamado a interesados para participar en un proyecto en conjunto con la LIADA, la SLA de Argentina y nuestra Asociación de Aficionados a la Astronomía, llamado “Estudio Comparativo de Cráteres con Rayos Brillantes”. Se trata de enviar fotografías, que pueden ser de archivo, de la lista de cráteres a continuación: Agrippa — Alpetragius B — Anaxágoras — Aristarchus — Aristillus — Aristoteles — Autolycus — Bessarion Bessell – Birt – Burg — Byrgius A – Copernicus — Doppelmayer K — Furnerius C — Hercules D, E y G La Condamine — Lalande – Lambert — Langrenus – Manilius – Maury…

Leer más

Charla: “Tres hitos en la confirmación de la expansión del Universo”

Continuando con el ciclo anual de charlas de la Asociación, en ésta oportunidad el Dr. Mario Manzanares nos ofrecerá una conferencia titulada “Tres hitos en la confirmación de la expansión del Universo”; en la misma se tratará “la paradoja de Olbers, el corrimiento al rojo y el Fondo de Microondas”. Se realizará este Viernes 4 de octubre 18:00hs, en la Casona Municipio CH (Ellauri 309 esq. García Cortinas) La conferencia comenzará en horario puntual. Sean todos bienvenidos. Esperamos contar con vuestra presencia. Secretaría

Leer más

Jornada Observacional de Invierno Observatorio Astronómico Los Molinos

Sábado 31 de agosto. Nuestra salida está prevista para las 16:30hs del sábado desde nuestra sede en el Planetario de Montevideo. Regresaremos pasada la medianoche. El itinerario será el siguiente: Se prevé llegar a las 17:30hs, con suficiente tiempo para armar los telescopios e implementos que se utilizarán en la Jornada. Mientras esperamos la noche, compartiremos las delicias que los concurrentes lleven para ello, La Asociación invitará con el café. A los interesados: Rogamos inscribirse en Secretaría a la brevedad, para organizar mejor la jornada (martes y viernes de 19:00 a 22:00hs) por e-mail: administracion@aaa.org.uy o en horarios de oficina…

Leer más

Conferencia “Cómo Apollo nos llevó a la Luna”

Celebrando el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, la Asociación de Aficionados a la Astronomía los invita el evento “Cómo Apollo nos llevó a la Luna”. Conferencista: Fernando Gómez La conferencia se llevará a cabo el viernes 6 de setiembre a las 18hs., en la Casona Centro Comunal Zonal CH Punta Carretas, Ellauri 306 esq. García Cortinas. Organizan Asociación de Aficionados a la Astronomía. Habrá trasmisión en directo por Facebook en nuestra página.

Leer más

Conferencia sobre sonda Juno

Viernes 2 de agosto 18:00hs de Uruguy, Casona Municipio CH, Punta Carretas (Ellauri 309 esq. García Cortinas) Continuando con el ciclo anual de charlas de la Asociación, en ésta oportunidad el Prof. Fernando Giménez Minonne nos ofrecerá una conferencia  que versará sobre los descubrimientos de la sonda Juno, en el planeta mayor de nuestro sistema solar. La conferencia comenzará en horario puntual. Habrá transmisión en directo por nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/asoc.astronomia.uy/) Sean todos bienvenidos. Esperamos contar con vuestra presencia.

Leer más

Concurso de Astrofotografía

Concurso: Astrofotografía (La Ciencia del Arte y el Arte de la Ciencia) En el marco del 50 aniversario del “Pequeño paso para el hombre,pero gran paso para la humanidad” del 20 de julio de 1969, que marcara un hito histórico, social, científico, tecnológico y comunicacional, entre otros, y de los 100 años de la Unión Astronómica Internacional, con su lema: “Todos juntos bajo un mismo cielo”, elevamos nuestra mirada al Universo, con sentido estético, humanista, científico, crítico y expresivo en todas sus dimensiones Bases en: http://aulas.ces.edu.uy/course/view.php?id=1662 Inscripción en: http://bit.ly/astrofoto2019

Leer más