Luna grande y molesta? Estrellas dobles para ver !!

A veces la Luna es molesta…quizás para otros no. La alternativa que proponemos desde este sitio es la observación de estrellas dobles. Es interesante conocer que grado de separación de estrellas muy unidas puede darnos el instrumental que poseemos. Pero también debemos recordar que hay personas que se dedican con paciencia y esfuerzo al estudio y seguimiento anual de estas estrellas. Las estrellas son dobles cuando en el cielo se observan dos estrellas, una junto a otra. Cuando existe una relación gravitatoria entre ambas estrellas, decimos que es una doble física, o estrella binaria. Las dos se mueven juntas por…

Leer más

Pruebas con el telescopio Henry Fitz – Sergio Babino

Ayer con Washington Fonseca , Aquiles Cladera y Roxana Romero , estuvimos tratando de sacar fotos con la Sbig Stf8300 acoplada el viejo Telescopio Fitz de 100 años. Este telescopio se encuentra en el Observatorio Albert Einsten de la Asociación Aficionados Astronomía frente al Planetario. La foto de la muestra es el Cofre de joyas en la Cruz del sur con una exp de 10 segundos por cada color mas la luminancia. Nos encontramos con variados problemas de seguimiento y error periódico a solucionar , por eso la imagen está sobre el lado izquierdo y fuera de encuadre ya que…

Leer más

El movimiento de Marte en estos días

La conjunción de planetas hacia la madrugada es perfectamente visible para todo aquel que quiera iniciarse en esta ciencia. En esta oportunidad, nos vamos a referir al planeta Marte, que con su movimiento entre las estrellas, día a día, notaremos como cambia de posición. Aquí les mostramos en dos imágenes, como el planeta se ha desplazado en estos días respecto a las estrellas de la constelación de la Balanza, principalmente, la estrella Zubenelgenubi o Alfa de la Balanza. Queda como ejercicio para ustedes (si lo desean) observar como se mueve el planeta con el correr de los días respecto a…

Leer más

Un gigante en la noche

Donde está Júpiter? El coloso del Sistema Solar se encuentra entre las constelaciónes del León y la Virgen, cerca de la estrella Beta Virgen, a unos 6 grados de la misma. En la fotografía tomada por Fernando Giménez en la noche del 11 de Febrero a las 2h 24m TU, podemos apreciar a la constelación del León y a las estrellas Régulo (Alfa León) y Denébola. Así será lo que verá usted cerca de la medianoche mirando hacia el horizonte oriental. Queda como ejercicio saber cuáles son las estrellas restantes que aparecen en la imagen. Las líneas que se observan…

Leer más

Inicia campaña de 10 días de Globe at Night

Vengan todos ! Esta noche es la primera noche de la campaña de 10 días que en Febrero realiza Globe at Night ! Utilice la maravillosa constelación de Orión para evaluar el brillo ( o la oscuridad ! ) de su cielo nocturno en https://www.globeatnight.org/webapp/ Solo se necesitan tus ojos..!!! Globe at Night es una campaña internacional para aumentar la conciencia pública sobre el impacto de la contaminación lumínica , invitando a los ciudadanos – científicos a medir y presentar sus observaciones de brillo/oscuridad del cielo nocturno . Es fácil involucrarse – todo lo que necesitas es una computadora o…

Leer más

La Luna, el telescopio y nosotros

Cuando la Luna comienza su período creciente, podemos aprovechar para observar detalles de la superficie, sobre todo, en el Terminador, zona que marca la luz y la oscuridad. Las luces y sombras que se producen muestran los diferentes accidentes lunares y señala la profundidad de los cráteres y la altura de las montañas.   El primer objeto al que suele apuntar el aficionado es la Luna. En el telescopio es posible disponer oculares de distancias focales cortas para obtener ampliaciones de la superficie, al ser un objeto sumamente brillante es posible utilizar grandes aumentos. Los principales rasgos a observar son…

Leer más

Observación Solar – Reporta: Antonio Bachi (AAA – LIADA)

Hora 8:30, en TU 11:30. Buen cielo y dos lindas manchas solas es lo único que queda en el hemisferio NORTE. Estamos al mínimo de expresión. La mancha mas grande está casi apoyada al ecuador solar, la otra, que ayer informé dividida, hoy es una pero más pequeña que la ecuatorial. Dos o tres día mas y quedaremos en cero. Espero que detrás del astro y en camino a lo visible, venga en viaje algo de actividad. Coordinador Adjunto de la Sección Solar de la LIADA – Antonio Bachi

Leer más

Observación solar – Reporta: Antonio Bachi – AAA – LIADA

Tempranito antes que al tiempo tan diverso y cambiante le de por amargarnos la observación. Tenemos 2480 y 2483 en el hemisferio NORTE, el SUR está de descanso. 2480 es la mancha cercana al ecuador y solo la Umbra es suficiente para recibir la Tierra comparativamente. El grupo 2483 declinó en actividad y los que miden la actividad no prevén burbujas o lenguas de gas y campos magnéticos con llamaradas y EMC o explosiones en la fotosfera. Coordinador Adjunto de la Sección Solar de la LIADA – Antonio Bachi

Leer más