A 20 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL PRIMER EXOPLANETA

El 6 de Octubre de 1995 se descubría 51 Pegasi b, primer planeta identificado orbitando una estrella similar al Sol. Se abría así un nuevo campo de investigación, la búsqueda de exoplanetas. Veinte años después el registro aumentó a 1800 exoplanetas. También  en julio de este año, se descubrió Kepler 452 b primer exoplaneta de tamaño similar al de la Tierra orbitando una estrella  similar al Sol en la zona de habitabilidad. El artículo y los enlaces realcionados los puede leer aquí.

Leer más

Un Océano de agua bajo la corteza de hielo de Encélado, la luna de Saturno.

Encélado es una de las 62 lunas de Saturno, ubicada en el anillo E, del cual es su progenitor. Tiene una órbita elíptica como consecuencia de su interacción gravitatoria y dinámica con Dione. Encélado tiene una composición aprox. de 50% hielo y 50% roca con una estructura diferenciada que originalmente se pensó como  un núcleo rocoso rodeado de una corteza de hielo cuya superficie presenta el albedo más grande entre los cuerpos del Sistema Solar, reflejando más del 99% de la luz solar incidente, por lo cual su temperatura superficial promedio es de -201ºC. Con un diámetro ecuatorial de sólo 512Km,…

Leer más

Un eclipse total de Luna ¿tiene y/o tuvo algún interés científico?

Este impresionante panorama en los cielos del sur se registró en la colorida noche del 27/28 de Septiembre desde el Observatorio Carnegie Las Campanas. Un resplandor difuso y oscuras divisiones de la Vía Láctea central cuelgan sobre las cúpulas de los telescopios gemelos de 6,5 metros  Magallanes . Pero lo más llamativo es el intenso resplandor rojo de la Luna. Inmersa en la sombra de la Tierra durante el muy esperado eclipse de perigeo-lunar total, la superficie de la Luna refleja la luz dispersada y refractada como la de los amaneceres y atardeceres  en la umbra en forma de cono del planeta . Junto con el tono dramático de la Luna eclipsada, otros colores de esa noche…

Leer más

NASA confirma evidencia de agua líquida en la actualidad en la superficie de Marte

El primer paso en la búsqueda de vida extraterrestre en el Sistema Solar es la detección de lugares con agua líquida. En la Tierra y a nivel del mar el agua se congela en valores próximos a 0ºC(273ºKelvin) disminuyendo el mismo al aumentar el  contenido de sales disueltas. La temperatura superficial diurna en Marte varía entre los  -120ºC y los 27ºC  con un valor medio aproximado de -55ºC y la presión es 160 veces menor que la de la Tierra, haciendo dificil pensar en agua líquida. Pero la naturaleza esconde recursos para dar vuelta la situación: existen  sales, entre otras  los…

Leer más

FORMALHAUT, LA ESTRELLA CON EL PRIMER EXOPLANETA VISIBLE EN FOTOGRAFÍA

Fomalhaut_with_Disk_Ring_and_extrasolar_planet_b

La estrella Formalhaut, ocupa un lugar especial en la historia de la búsqueda de planetas más alla de nuestro Sistem Solar. Orbitando entorno a Formalhaut está el primer planeta extrasolar en ser registrado en una imágen fotográfica. En el año 2008, cuando este planeta se hizo visible, sabíamos de la existencia de otros planetas afuera de nuestro Sistema Solar orbitando soles lejanos. Pero antes de las imágenes de  Fomalhaut b, todos los planetas extrasolares habían sido detectados indirectamente, por ejemplo  en algunas casos, por el tirón gravitatorio sobre su estrella.  Una descripción completa de Formalhaut, las estrellas que la acompañan, del exoplaneta Formalhaut b, de la constelación a la cual pertenece y su mitología la puede leer clickeando aquí Fuente : EarthSky.

Impresionantes imágenes de Plutón

Las últimas imágenes de la nave espacial New Horizons de la NASA tienena  los científicos asombrados – no sólo por sus impresionantes vistas de las majestuosas montañas de hielo de Plutón , arroyos de nitrógeno congelado y inquietantes nieblas bajas , sino también por su mirada extrañamente familiar al  ártico . Fuente NASA: www.nasa.gov/feature/pluto-wows-in-spectacular-new-backlit-panorama  

Leer más