El telescopio SOAR capta la “cola de cometa” en expansión de Dimorphos después del impacto de la nave espacial DART

por la Fundación Nacional de Ciencias La nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA se estrelló intencionalmente contra Dimorphos, la pequeña luna de asteroides en el sistema de doble asteroide de Didymos, el lunes 26 de septiembre de 2022. Esta fue la primera prueba de defensa planetaria en la que el impacto de una nave espacial intentó modificar la órbita de un asteroide. Dos días después del impacto de DART, los astrónomos Teddy Kareta (Observatorio Lowell) y Matthew Knight (Academia Naval de EE. UU.) utilizaron el Telescopio de Investigación Astrofísica del Sur (SOAR) de 4,1 metros en el…

Leer más

In Memoriam Walter Fontana

Estimados Socios y Amigos: Lamentamos informar el fallecimiento del exsocio y exdirectivo de la Asociación de Aficionados a la Astronomía Walter Fontana Zunino. Walter fue uno de los impulsores de los cursos de construcción de telescopios (Walter había adquirido una técnica muy profesional en el pulido de espejos para telescopios) que se realizaron en la asociación en los años 2004 y 2006 respectivamente, y de los cuales quedan varios telescopios newton 15 cm en el observatorio Albert Einstein de la AAA y formo parte del grupo que finalizo la construcción del Observatorio Sans Viera de la AAA en el predio…

Leer más

Nuevas imágenes de la Mision Dart muestran un impacto “mucho mayor de lo esperado”

Los telescopios James Webb y Hubble revelaron el jueves sus primeras imágenes de una nave espacial que se estrelló deliberadamente contra un asteroide, ya que los astrónomos indicaron que el impacto parece haber sido mucho mayor de lo esperado. Los telescopios del mundo dirigieron su mirada hacia la roca espacial Dimorphos a principios de esta semana para una prueba histórica de la capacidad de la Tierra para defenderse contra un asteroide potencialmente mortal en el futuro. Los astrónomos se regocijaron cuando el impactador de la Prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la NASA se estrelló contra su objetivo…

Leer más

Las imágenes de Neptuno del telescopio Webb muestran sus anillos y lunas

Son las imágenes más claras de los anillos del planeta distante en más de tres décadas. Articulo de Will Sullivan en Smithsonian Magazine 22-09-2022 Desde su posición a un millón de millas de la Tierra, el Telescopio Espacial James Webb ha mirado profundamente en nuestro sistema solar para capturar imágenes de Neptuno. Estas nuevas vistas muestran siete de las 14 lunas conocidas del distante planeta, pero son los anillos los que realmente llaman la atención. Las imágenes, tomadas en julio y publicadas el miércoles, brindan la visión más clara y detallada de los anillos de Neptuno desde que la nave espacial Voyager 2 de la…

Leer más

Mission Dart-Streaming en Directo desde el Planetario de Montevideo.

El pasado lunes 26 de Setiembre , invitados por el Planetario de Montevideo fuimos participes de la transmision en directo de la Mission Dart (Double Asteroid Redirection Test o, en español, Prueba de Redireccionamiento de un Asteroide Doble) hacia el duo de asteriodes Didymos y Dimorphos. La Mision Dart de la Nasa que partió de la Tierra hace 11 meses y que tiene como objetivo probar si su técnica de deflexión de asteroides podría proteger nuestro planeta de estos cuerpos celestes., esto se realizara impactando la sonda Dart contra el asteroide Dimorphos. Mas Informacion en: https://dart.jhuapl.edu/Mission/index.php El Departamento de Astronomía de Universidad de la…

Leer más

Cómo afecta el calentamiento global a las observaciones astronómicas

La calidad de las observaciones astronómicas desde tierra depende delicadamente de la claridad de la atmósfera sobre el lugar desde el que se realizan. Por lo tanto, los sitios para los telescopios se seleccionan con mucho cuidado. A menudo se encuentran muy por encima del nivel del mar, por lo que hay menos atmósfera entre ellos y sus objetivos. Muchos telescopios también se construyen en los desiertos, ya que las nubes e incluso el vapor de agua impiden una visión clara del cielo nocturno. Un equipo de investigadores liderado por la Universidad de Berna y el Centro Nacional de Competencia en Investigación (NCCR)…

Leer más

Equipo Cientifico identifica los materiales del cuerpo principal en el asteroide Ryugu

Un equipo internacional que incluye a un investigador del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) ha determinado que una partícula específica en el asteroide Ryugu puede arrojar luz sobre los materiales iniciales inalterados de su cuerpo original. En diciembre de 2014, la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa lanzó la nave espacial Hayabusa2 al asteroide 162173 Ryugu. En diciembre de 2020, la cápsula de retorno de muestras aterrizó con éxito en la Tierra con piezas prístinas de Ryugu que había recolectado. Ryugu es un fragmento antiguo de un asteroide más grande que se formó muy temprano en la historia del sistema solar, poco…

Leer más

Los astrónomos detectan una burbuja de gas caliente girando alrededor del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Utilizando el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los astrónomos han detectado signos de un “punto caliente” que orbita Sagitario A*, el agujero negro en el centro de nuestra galaxia. El hallazgo ayuda a los astrónomos a comprender mejor el entorno enigmático y dinámico de nuestro agujero negro supermasivo. “Creemos que estamos viendo una burbuja de gas caliente que se desliza alrededor de Sagitario A* en una órbita de tamaño similar a la del planeta Mercurio, pero haciendo un ciclo completo en solo unos 70 minutos. Esto requiere una velocidad alucinante de aproximadamente 30% de la velocidad de la luz”, dice Maciek…

Leer más