Suzaku trazó por primera vez, el mapa del Hierro, Magnesio Sílice y Azufre en cuatro direcciones en el cúmulo de galaxias de Virgo.Los elementos químicos más pesados que el carbón, por ejemplo el oxígeno, el silicio, etc. fueron producidos en las estrellas a través de fusión nuclear y liberados al espacio por explosiones estelares llamadas supernovas. Los elementos son posteriormente dispersados en el medio interestelar y luego en el intergaláctico por diversos mecanismos. Es este material intergaláctico al que se refiere este artículo. Midiendo la composición química del Universo, los científicos estan tratando de reconstruir la historia de cómo, cuándo y dónde cada uno de los elementos químicos, tan necesarios para la evolución de la vida, fueron producidos. Hablando muy en general, existen dos formas en que una explosión de supernova puede tener lugar, y la proporción de elementos químicos producidos depende del tipo de supernova. Elementos ligeros como el oxígeno y el magnesio se originan generalmente de las explosiones de estrellas masivas de más de 10 veces el tamaño de nuestro Sol. Estas son conocidas como “supernovas de núcleo colapsado”. En cambio las estrellas pequeñas normalmente terminan sus ciclos de vida como “enanas blancas” una pequeñas fracción de las cuales puede hacer una explosión termonuclear o supernova de “tipo Ia” si posteriormente acreta material de una estrella compañera, deviniendo inestable la enana blanca a la fuerza de su propia gravedad. Los átomos pesados como el Hierro y el Niquel, en la gran mayoría de los casos provienen de este tipo de supernova. Para lograr la composición química que se observa en nuestro Sistema Solar, se requiere groseramente una mezcla de una supernova termonuclear por cada cinco supernovas de núcleo colapsado. La investigadora Aurora Simionescu de JAXA examinó, si la composición química del Universo es similar a la de nuestro Sistema Solar o de lo contrario, si nuestro entorno espacial local es un lugar especial. El resultado de su investigación es que aunque pueden existir unos pocos lugares en el Universo que pueden retener una composición química especial, en promedio el grueso del Universo, tiene una composición similar a la de nuestro entorno local, la misma sopa de elementos que es necesaria para la vida como nosotros la conocemos es encontrada cualquiera que sea el lugar donde se mire. El artículo completo con los detalles puede leerlo aquí. Fuente : NASA. Artículo original : JAXA. Artículos relacionados: https://apod.nasa.gov/apod/ap960419.html ; https://apod.nasa.gov/apod/ap110712.html; https://chandra.harvard.edu/photo/2014/perseusvirgo/
Categorías destacadas
Todas las categorías
Tweets recientes
Could not authenticate you.




