Representación artística del pasaje cercano final por Encélado , que realizará la nave Cassini. Crédito : NASA.
Un apasionante capítulo de la exploración del Sistema Solar terminará pronto, cuando la nave Cassini de la NASA que orbita el sistema compuesto por Saturno con sus lunas y anillos, haga su aproximación final a Encélado, la luna que posee un océano de agua líquida bajo su superficie. Casini está programada para hacer el pasaje próximo (flyby) a Encélado a una distancia de 4.999 km, este sábado 19 de Diciembre a las 14.49 hora uruguaya.
Aunque la nave continuará observando a Encélado durante el resto de la misión (hasta Septiembre del 2017), lo hará desde distancias más grandes — de las cuales la más cercana será cuatro veces la correspondiente al encuentro del 19 de Diciembre.
Este próximo encuentro, se centrará en medir la cantidad de calor que fluye a través del hielo desde el interior de la luna — una consideración importante para entender qué es lo que origina las plumas de gas y partículas de hielo que continuamente forman un spray proveniente del océano subsuperficial.
“Comprender cuánto calor fluye desde el interior de la luna provee información para explicar la notoria actividad geológica, y hace de este último pasaje (flyby) una gran oportunidad científica” dijo Linda Spilker, una científica del proyecto Cassini en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.
Debido a cómo fue planificado este encuentro, no será el más cercano de los realizados por Cassini. Este pasaje (flyby) fue diseñado para permitirle observar al instrumento CIRS (abreviatura inglesa de Espectrómetro Compuesto para el Infrarrojo) el flujo de calor a través del terreno en el polo sur de Encélado.
“La distancia en este pasaje ubica a la nave en la posición más favorable para poder “mapear”(hacer un registro en el terreno) del calor proveniente del interior de Encélado — no demasiado cerca ni tampoco demasiado lejos. Esto nos permite hacer un mapeo con buena resolución de la intrigante región polar sur,” dijo Mike Flasar, lider del equipo del CIRS en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland.
Mientras que cuando Cassini arribó a Saturno a mediados del 2004, la región polar sur de Encélado, estuvo bien iluminada para la observación con las cámaras para el rango visible de la nave, hoy está en la oscuridad del largo invierno (varios años) Saturniano. Así la ausencia de calor proveniente del Sol, le facilita a Cassini la observación del calor radiado en esa región de Encélado. Para el momento que la misión concluya, Cassini habrá realizado observaciones sobre el hemisferio sur de Encélado durante seis años, en la oscuridad del invierno.
Cassini realizó una intrépida sambuyida a través de las plumas eruptadas de la región sur, el 28 de Octubre del 2015, pasando a sólo 49 kilómetros encima de la superficie. Los científicos están aún analizando los datos recolectados durante este encuentro para entender mejor, la naturaleza de la pluma, sus partículas y si hay presente hidrógeno en forma de gas — este último sería una línea independiente de evidencia de la presencia de sistemas hidrotermales activos en el fondo del océano.
Este pasaje (flyby) relativamente cercano será el número 22 de la larga misión Cassini. El sorprendente descubrimiento de actividad geológica en Encélado realizado por la nave a poco de llegar a Saturno, dio lugar a cambios en el plan de vuelo de la misión con el propósito de maximizar el número y la calidad de los encuentros con la helada luna. Cassini realizó su aproximación más cercana el 9 de Octubre del 2008, a una altitud de 25 km.
Estas investigaciones y descubrimientos en Encélado han sido uno de los grandes triunfos de la histórica misión Cassini en Saturno. Los científicos, detectaron primero, indicios de las plumas salientes de la luna a comienzos del 2005, seguido por una serie de descubrimientos sobre el material que sale a borbotones de las fracturas calientes cerca del polo sur. Ellos anunciaron en el 2014 la fuerte evidencia de la existencia de un océano subsuperficial, volviendo a analizar el tema durante el 2015 para confirmar que la luna posee un océano global bajo su helada corteza.
“El legado de descubrimientos de Cassini en el sistema de Saturno es profundo,” dijo Spilker. Nosotros no haremos otros pasajes cercanos por Encélado con Cassini, pero nuestros viajes han abierto un camino de exploración de éste y otros mundos con océanos.”
Un equipo de herramientas online de los tres pasajes finales por Encélado está disponible en https://solarsystem.nasa.gov/finalflybys Una animación del pasaje final por Encélado la puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=EouN1vinThI . Por más información acerca de Cassini, puede ir a los siguientes links: https://www.nasa.gov/cassini ; https://saturn.jpl.nasa.gov .
Fuente : NASA/JPL/Cassini. Artículo original: https://saturn.jpl.nasa.gov/news/newsreleases/newsrelease20151216/.




