Hagan sus apuestas !!!!

Fernando Giménez
Asociación de Aficionados a la Astronomía
TeleCosmos – Astronomía y Espacio por IPTV
RadioTelescopio – Podomatic.com

En pocos días se producirá la lluvia de meteoros de Gemínidas o los meteoros procedentes del radiante ubicado en la constelación de los Gemelos. Esta lluvia tiene como característica que algunos meteoros pueden ser muy brillantes, en tanto el resto, son débiles de brillo.

Imagen: Meteoro de Gemínida por Hakan Bayindir de Turquía. Gentileza de Spaceweather.com

De donde salen?

Esta lluvia de estrellas fugaces pertenecen a los restos del cometa 3200 Phaeton y una vez que estos restos ingresan a la Tierra a la velocidad de 35 kilómetros por segundo, se desintegran a los 80 km de altura respecto a la superficie de la Tierra. Para nosotros que lo miramos desde el patio de nuestra casa o ventana, estos meteoros “parecería” que parten desde un mismo punto en el cielo. Este sería en una zona de la constelación de los Gemelos.

Hacia donde miramos?

Primero, a partir de qué hora miramos? Desde cerca de la medianoche en adelante.
Segundo, orientarnos. Tenemos que ubicar el horizonte Oriental, o de forma grosera, mirar hacia el punto cardinal Este aproximadamente y elevar un poco la mirada. Allí encontraremos a las constelaciones de Toro, Orión, Can Mayor, etc.
Tercero, …paciencia….para ver si comienzan a aparecer estrellas fugaces.

Cuantas estrellas fugaces de Gemínidas se espera?

Las predicciones son un poco erráticas a veces. Para esta lluvia se “pronostica” unos 120 estrellas fugaces por hora, según la International Meteor Organization, pero se verá prácticamente en todo el mundo. Será la última gran lluvia de este 2015. Esta institución internacional indica que “…Incluso desde más sitios del sur, esta es una excelente
corriente de meteoros brillantes, de velocidad media, un evento gratificante para todos los observadores, sea cual sea el método de observación que vayan a emplear. El pico de la lluvia de meteoros muestra leves signos de variabilidad en sus cantidades y horarios en los últimos años, con los máximos más ajustados según las observaciones visuales realizadas por los astrónomos, durante las últimas dos décadas…”

Condiciones de observación

La Luna no molestará puesto que ya temprano se va a poner sobre el horizonte occidental. Las condiciones son más que ideales para este evento. Sugerimos, abrigarse un poco, si bien es primavera en el sur con temperaturas veraniegas, la madrugada baja bastante la temperatura. Chequear sus prismáticos (puede verse a simple vista y quizás sea mejor así…) o su cámara de fotos (interesados escribirme a telecosmos@gmail.com o al facebook de la AAA).

Quién da mas ???

Bueno, ahora a apostar, pero hay que mirar la lluvia y allí saber si acertamos en la apuesta o no…

Buenos cielos !!!!!

Los comentarios están cerrados.