En la sala completamente limpia del Centro de Vuelos Espaciales Goddard en Greenbelt, Maryland, el equipo de técnicos del Telescopio Espacial James Webb emplea un brazo robótico para instalar el último de los 18 espejos que forman el espejo primario, en la estructura del telescopio. Crédito: NASA/Chris Gunn.
El segmento número 18 y última del espejo primario está instalado en lo que será el más grande y más potente telescopio espacial jamás lanzado. La instalación definitiva del último segmento del espejo el Miércoles pasado en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland marca un hito importante en el montaje del Telescopio Espacial James Webb, de la agencia.
“Los científicos e ingenieros han estado trabajando sin descanso para instalar estos increíbles espejos, casi perfectos, que enfocarán la luz de los reinos previamente ocultos de atmósferas planetarias, regiones de formación de estrellas y los inicios del Universo”, dijo John Grunsfeld, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. “Con los espejos finalmente ensamblados, estamos un paso más cerca de las observaciones audaces que desentrañaran los misterios del Universo.”
Con el uso de un brazo robótico, que recuerda a una máquina con garras, el equipo instaló meticulosamente todos los segmentos del espejo primario del J. Webb en la estructura del telescopio. Cada uno de los segmentos del espejo con forma de hexágonos mide poco más de 4.2 pies (1.3 metros) de ancho – aproximadamente el tamaño de una mesa de café – y pesa aproximadamente 88 libras (40 kilogramos). Una vez en el espacio y en pleno funcionamiento, los 18 segmentos del espejo primario trabajarán juntos como uno sólo de gran diámetro, de 21,3 pies (6,5 metros) de espejo.
“Completar el montaje del espejo primario es un hito muy importante y la culminación de más de una década de diseño, fabricación, pruebas y ahora el montaje del sistema del espejo primario”, dijo Lee Feinberg, administrador de elementos ópticos del telescopio en el Centro Goddard. “Hay un enorme equipo de todo el país que ha contribuido a este logro.”
Mientras que la instalación del espejo primario puede ser terminada en el observatorio infrarrojo, del tamaño de una cancha de tenis , todavía hay mucho trabajo por hacer.
“Ahora que el espejo se ha completado, miramos hacia adelante, en la instalación de las otras partes ópticas y la realización de pruebas en todos los componentes para asegurarnos de que el telescopio puede soportar el lanzamiento en un cohete”, dijo Bill Ochs, director del proyecto del Telescopio Espacial James Webb. “Esta es una gran manera de comenzar el 2016!”
Los espejos fueron construidos por Ball Aerospace & Technologies Corp., en Boulder, Colorado. Ball es el principal subcontratista de Northrop Grumman para la tecnología óptica y el diseño de sistemas ópticos. La instalación de los espejos en la estructura del telescopio fue llevada a cabo por Harris Corporation, un subcontratista de Northrop Grumman. Harris Corporation lleva adelante la integración y las pruebas del telescopio.
“El equipo de Harris va a instalar el conjunto de la óptica detrás de los espejos y el espejo secundario con el fin de terminar el telescopio,” dijo Gary Matthews, director de exploración del universo en Harris Corporation. “El corazón del telescopio, el Módulo del Instrumento de Ciencia integrado,se coloca a continuación, en el telescopio. Después acústica, vibración y otras pruebas en el Goddard, enviaremos el sistema al Centro Espacial Johnson en Houston para una prueba criogénica intensiva de la óptica para asegurar que todo esté funcionando correctamente “.
El telescopio espacial James Webb es el sucesor científico dell telescopio espacial Hubble de la NASA. Será el más poderoso telescopio espacial jamás construido. El J. Webb estudiará muchas fases de la historia de nuestro universo, incluyendo la formación de sistemas solares capaces de soportar la vida en planetas similares a la Tierra, así como la evolución de nuestro propio sistema solar. Está proyectado su lanzamiento para el 2018, desde la Guayana francesa a bordo de un cohete Ariane 5. El Telescopio J. Webb es un proyecto internacional dirigido por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.
Crédito : NASA/ Goddard Space Flight Center.
EL artículo original en Ingles puede verlo aquí.
Toda la información sobre el Telescopio Espacial J. Webb, desde su diseño, instrumentos, ensamblado, imágenes, videos, e incluso la transmisión en directo del ensamblaje mediante dos web-cams, desde la Sala Limpia del Centro Goddard, los encuentra aquí.
 
			 
			 
			 
			 
	




