Esta impresión artística está basada en un mapa detallado de la superficie compilado a partir de las imágenes tomadas por la nave espacial Dawn de la NASA en órbita alrededor del planeta enano Ceres. Se ven los parches de material brillantes en el crater Occator y en otros muchos lugares. Nuevas observaciones utilizando el espectrógrafo HARPS del telescopio de 3.6 metros de ESO en La Silla Chile, han revelado inesperados cambios diarios en estas manchas, sugiriendo que ellas cambian bajo la influencia de la luz solar a medida que Ceres rota.
Ceres es el cuerpo más grande del cinturón de asteroides, que se encuentra entre Marte y Júpiter, y el único objeto de su tipo clasificado como planeta enano. La nave espacial Dawn de la NASA ha estado en órbita alrededor de Ceres durante más de un año y ha trazado mapas muy detallados de su superficie. Una de las mayores sorpresas ha sido el descubrimiento de puntos muy brillantes, que reflejan más luz que su entorno, mucho más oscuro [1]. El más prominente de estos puntos luminosos se encuentra dentro del cráter Occator y sugiere que Ceres puede ser un mundo mucho más activo que la mayoría de sus asteroides vecinos.
Ahora, nuevas observaciones de gran precisión, obtenidas con el espectrógrafo HARPS (instalado en el Telescopio de 3,6 metros de ESO en La Silla, Chile) han detectado, no sólo el movimiento de las manchas debido a la rotación de Ceres sobre su eje, sino también inesperadas variaciones adicionales, lo que sugiere que el material de los puntos brillantes es volátil y se evapora con la luz del sol.
Vista del cráter Occator y de las manchas de material brillante.
Puede leer el artículo completo junto a excelentes imágenes y videos aquí.
Fuente : ESO





