Cuatro láseres sobre Paranal

Primera luz de la instalación de los cuatro láseres que crearán estrellas de guiado artificiales para el Very Large Telescope de ESO

eso1613a

El 26 de abril de 2016, el Observatorio Paranal de ESO (Chile) organizó un evento para conmemorar la primera luz de los cuatro láseres de gran alcance que forman una parte crucial de los sistemas de óptica adaptativa del Very Large Telescope de ESO. Los asistentes disfrutaron de un espectacular despliegue de tecnología láser de vanguardia sobre el majestuoso cielo de Paranal. Se trata de las estrellas de guiado láser más potentes usadas para la astronomía y esta es la primera vez que se usan en ESO estrellas de guiado láser múltiples.

El personal de ESO asistió al evento junto con representantes sénior de las empresas que han fabricado los diferentes componentes del nuevo sistema.

La instalación de las cuatro estrellas de guiado láser (4LGSF, de Four Laser Guide Star Facility) dirige cuatro rayos láser de 22 vatios hacia el cielo para crear estrellas guía artificiales, haciendo que los átomos de sodio de las capas superiores de la atmósfera brillen, de manera que parecen verdaderas estrellas. Las estrellas artificiales permiten a los sistemas de óptica adaptativa compensar el efecto borroso causado por la atmósfera de la Tierra para que el telescopio pueda crear imágenes nítidas. Utilizando más de un láser, es posible mapear la turbulencia de la atmósfera con mayor detalle, mejorando significativamente la calidad de la imagen en un campo de visión más grande.

La instalación 4LGSF es un ejemplo de cómo ESO facilita que la industria europea lidere complejos proyectos de investigación y desarrollo. El láser de fibra utilizado por la 4LGSF es también una de las transferencias de tecnología más exitosas de ESO hacia la industria.

La instalación 4LGSF forma parte de la Instalación de Óptica Adaptativa de la Unidad de Telescopio número 4 del telescopio VLT, diseñado específicamente para proporcionar cuatro estrellas de guiado láser a los sistemas de óptica adaptativa GALACSI/MUSE y GRAAL/HAWK-I. Con esta nueva instalación, el Observatorio Paranal no solo tiene el mayor número de sistemas de óptica adaptativa operativos, sino que sigue contando con los sistemas de óptica adaptativa más avanzados.

Lea el artículo completo con execelentes fotografías , video y links a referencias y artículos relacionados aquí.

Fuente: ESO

Los comentarios están cerrados.