Representación artísitica del Planeta 9. Crédito: K. Gill
A través de un estudio simulado por ordenador, los astrónomos de la Universidad de Lund, en Suecia muestran que es muy probable que el llamado Planeta 9 es en realidad un exoplaneta. Esto haría que fuese el primer exoplaneta descubierto dentro de nuestro propio Sistema Solar. La teoría es que nuestro Sol, en su juventud hace unos 4,5 mil millones de años, robó el Planet 9 de su estrella original. Ver video de cómo el nuevo Planeta 9 fue robado por nuestro Sol!
Un planeta extrasolar o exoplaneta, es, por definición, un planeta situado fuera del Sistema Solar. Ahora parece que esta definición ya no es viable. Según los astrónomos en Lund, hay pistas que indican que el Planeta 9 fue capturado por el Sol joven y ha sido una parte de nuestro Sistema Solar, sin ser detectado desde entonces.
“Es casi irónico que mientras los astrónomos a menudo encuentran exoplanetas a cientos de años luz de distancia, en otros sistemas solares, es probable que haya uno escondido en nuestro propio patio trasero”, dice Alexander Mustill, astrónomo de la Universidad de Lund.
Las estrellas nacen en racimos y con frecuencia pasan unas cerca de otras. Es durante estos encuentros que una estrella puede “robar” uno o más planetas en órbita alrededor de otra estrella. Esto es probablemente lo que sucedió cuando nuestro propio Sol capturó al Planeta 9.
En un modelo simulado por ordenador, Alexander, junto con astrónomos en Lund y Burdeos han demostrado que el Planeta 9 fue probablemente capturado por el Sol en un contacto cercano, mientras que orbitaba entorno a otra estrella.
“El Planeta 9 puede muy bien haber sido ’empujado’ por otros planetas, y cuando terminó en una órbita que era demasiado amplia en torno a su propia estrella, nuestro Sol pudo haber tenido la oportunidad de robar y capturar al Planet 9 de su estrella original. Cuando el Sol después se apartó del cúmulo estelar en el que nació, el Planeta 9 estaba atrapado en una órbita alrededor del Sol “, dice Alexander Mustill.
Todavía no hay una imagen del planeta 9, ni siquiera un punto de luz. “No sabemos si se compone de roca, hielo o gas. Todo lo que sabemos es que su masa es probablemente diez veces la masa de la Tierra “.
Se requiere mucha más investigación antes de que se pueda determinar que el Planeta 9 es el primer exoplaneta en nuestro Sistema Solar. Si la teoría es correcta, Alexander Mustill cree que el estudio del espacio y la comprensión del Sol y la Tierra darán un salto gigante.
“Este es el único exoplaneta que, siendo realistas, seríamos capaces de alcanzar con una sonda espacial”, dice.
El artículo se ha publicado en el ” Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters”, (MNRAS cartas).
Descargar el artículo:
¿Hay un exoplaneta en el sistema solar?
Fuente: Universidad de Lund, Suecia. Artículo original: “Watch: Theft behind Planet 9 in our Solar System.”
Selección y traducción del artículo: Equipo de Redacción Web de la AAA.
Los artículos relacionados, links y videos fueron proporcionados por la Biblioteca Electrónica de la AAA.
Artículos realcionados:
- AAA/Evidencias dinámicas dan pie a la sospecha de la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar
- AAA/Acotando la búsqueda del posible noveno planeta
- AAA/La nave Cassini no es afectada por el posible noveno planeta
- AAA/Una simulación de la evolución del supuesto noveno planeta muestra su estructura
- AAA/El Noveno Planeta, un mundo que no debería existir
- AAA/A un billon de kilómetros de distancia: un planeta solitario y su estrella distante
Las estrellas no nacen sólas sino en cúmulos:
- Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRYA), Universidad Nacional de México/Masa de las estrellas
- ESO/La Vida y Muerte de Estrellas Hermanas
- Obsrvatori Astronomic/CfA/SMA desvela cómo crecen las pequeñas semillas cósmicas para convertirse en grandes estrellas
- Hubble Space Telescope/The Formation of Stars
- HubbleSite/Embryonic stars emerge from interstellars eggs
- NASA/The BIrth of Stars
- APOD/Stellar Nurseries
- HubbleSite/A Hubble Heritage Release/The Carina Nebula: Star Birth in the Extreme
- Pesquisa FAPESP/¿Dónde nacen las estrellas?
Video:
- History Channel/El Nacimiento y Muerte de las Estrellas
- Carl Sagan/Cosmos/La Vida de las Estrellas




