Esta Imagen de la Semana ilustra las notables capacidades de SPHERE, un instrumento buscador de planetas instalado en el Very Large Telescope de ESO, en Chile. Muestra una serie de anillos fracturados de polvo que rodean a una estrella cercana. Estos anillos concéntricos están situados en la región interna del disco de material sobrante que rodea a una joven estrella denominada HD141569A, la cual se encuentra a unos 370 años luz de distancia. Crédito: ESO/Perrot
Esta imagen nos muestra lo que conocemos como un disco de transición, una etapa corta entre la fase protoplanetaria, en que los planetas aún no se han formado, y un periodo posterior, en que los planetas se han conglutinado, dejando el disco lleno mayormente de polvo y material restante. Podemos apreciar estructuras de polvo, reveladas por primera vez por SPHERE en infrarrojo cercano, con muy alta resolución, permitiendo captar asombrosos detalles. El área que nos muestra la imagen, tiene un diámetro aproximado a 200 veces la distancia Tierra-Sol.
Diversas características están visibles, incluyendo un prominente y brillante anillo con bordes bien definidos – tan asimétrico que pareciera la mitad de un anillo – múltiples grumos, varios bucles concéntricos y un patrón similar a un brazo espiral. Es significativo que estas estructuras son asimétricas; ello puede reflejar una distribución de polvo desigual, o en grumos, en el disco, lo cual los astrónomos aún no han podido comprender cabalmente. Es posible que este fenómeno se deba a la presencia de planetas, pero aún no se han descubierto planetas de tamaño suficiente en el sistema a los cuales atribuirlo.
Enlaces
- Artículo científico por C. Perrot et al., “Discovery of concentric broken rings at sub-arcsec separations in the HD 141569A gas-rich, debris disk with VLT/SPHERE”.
- ESO/SPHERE
- ETH/Zurich/Physiscs/Institute for Astronomy/SPHERE
- SPIE/SPHERE
Artículos relacionados:
- WIkipedia/Discos Protoplanetarios
- Universidad de La Plata, Instituto Argentino de Radiastronomía (IAR)/Discos Circumestelares
- HubbleSite/Protoplanetary Disks
- MPIA_Heidelber/Formation of planetary building blocks
- University of Pittsburgh/Protoplanetary Disks
- University of Amsterdam/Protoplanetary Disks
- Phys.org/Protoplanetary Disks
- Phys.org/Finding others Earths, the chemistry of star and planet formation
- NRAO/Protoplanetary Disks
- NASA/Calthec/Spitzer/Protoplanetary Disks
- Astrobites/ Review Article/ Protoplanetary Disks and Their Evolution
- Blog Astromol, Astrofísica Molecular/El lugar donde nacen los planetas
- ESO/ALMA/Revolucionarias Imágenes de ALMA Revelan una Génesis Planetaria
- University of Puerto Rico at Arecibo/Planetary Habitability Laboratory (PHL) /Another Visualization of a Protoplanetary Disc Around HL Tau
Sobre Radiación Electromagnética e Infrarroja:
- Wikipedia/Espectro Electromagnético – Wikipedia/ The Electromagnetic Spectrum
- ESA/The Electromagnetic Spectrum
- NASA/imagine the Universe/The Electromagnetic Spectrum
- Wikipedia/Astronomía Infrarroja
- NASA/Science/Infrared Waves
- Windows to the Universe/Infrared radiation
- ASU/Infrared Astronomy
- Spitzer/Calthec/IPAC/ Astronomía Infrarroja
- Spitzer/Calthec/Resúmen Científico
- CoolWiki/Calthec/IPAC/Herschel Space Observatory
- University of Exeter/Astrophysics Group, School of Physics/M. Mc Caughrean/Infrared Astronomy: an Introduction
- ESA/Caroline and William Herschel: Revealing the Invisible
- Book/William and Caroline Herschel, Pioneers in Late 18th-Century Astronomy, (Disponible en Timbó)
Videos:
- KhanAcademy/Ondas Electromagnéticas y el Espectro Electromagnético
- ESA/ Science & Technology/The Full Spectrum (En Español)
- NASA/Science Casts/Tour of the Electromagnetic Spectrum (EMS), An Introduction
- NASA/Science Casts/Tour of the EMS – Infrared Waves
- Esa Science & Technology/Exploring the Infrared Universe (En Español)




