La ilustración muestra a la nave JUNO de la NASA con su motor encendido para el frenado, entrando exitosamente en órbita de Júpiter . Credits: NASA/JPL-Caltech.
Después de un viaje de casi cinco años hacia el planeta más grande del Sistema Solar, la nave espacial JUNO de la NASA entró con éxito en la órbita de Júpiter durante un encendido del motor de 35 minutos. La confirmación de que la quemadura se había completado fue recibida en la Tierra a las 8:53 h. PDT (23:53 EDT) Lunes 4 de julio.
“El día de la Independencia siempre hay algo que celebrar, pero hoy podemos añadir al cumpleaños de Estados Unidos otra razón para celebrar – JUNO está en Júpiter”, dijo el administrador de la NASA Charlie Bolden. “Y lo que es más americano es que una misión de la NASA va a donde ningún vehículo espacial ha ido antes. Con Juno, investigaremos las incógnitas de los cinturones de radiación masiva de Júpiter, exploraremos a fondono sólo en el interior del planeta, sino también la forma en que nació Júpiter y cómo nuestro Sistema Solar evolucionó “.
La confirmación de una inserción en órbita con éxito se recibió de los datos de seguimiento de JUNO monitorizados en la instalación de navegación del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL) en Pasadena, California, así como en el centro de operaciones de JUNO en Lockheed Martin en Denver. Los datos de telemetría y seguimiento fueron recibidos por las antenas de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Goldstone, California, y en Canberra, Australia.
El equipo de JUNO celebra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, después de recibir los datos que indicaban que la nave JUNO de la NASA entró en órbita alrededor de Júpiter. Rick Nybakken, director del Proyecto JUNO en el JPL, se ve en el centro abrazando al director en funciones del JPL para la exploración del Sistema Solar, Richard Cook. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech > Vista ampliada
“Esta es la única vez que no me importa estar atrapado en una habitación sin ventanas en la noche del cuatro de Julio”, dijo Scott Bolton, investigador principal de Juno del Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) en San Antonio, Texas. “El equipo de la misión lo hizo muy bien. La nave espacial también. Es un gran día.”
Los eventos preplanificados que conducen al encendido del motor de inserción orbital incluyen el cambio de actitud de la nave espacial apuntando el motor principal en la dirección deseada y luego aumentar la velocidad de rotación de la nave espacial de 2 a 5 revoluciones por minuto (RPM) para ayudar a estabilizarla ..
El encendido del motor principal 645 Newton-Leros-1b de JUNO comenzó a tiempo a las 8:18 pm PDT (23:18 GMT), la disminución de la velocidad de la nave espacial a 1,212 mph (542 metros por segundo) permitiendoque JUNO fuese capturada en órbita alrededor de Júpiter. Poco después de completado el frenado , Juno se volvió de manera que los rayos del Sol podrían una vez más llegar a las 18.698 células solares individuales que dan energía a JUNO.
“La nave espacial funcionó a la perfección, lo cual es confortante cuando se está conduciendo un vehículo con 1,7 millones de millas en el odómetro,” dijo Rick Nybakken, Director del Proyecto JUNO en el JPL. “La Inserción en órbita de Júpiter fue un gran paso y el más desafiante de lo que queda en nuestro plan de la misión, pero hay otros que tienen que ocurrir antes de que podamos dar a los miembros del equipo científico de la misión lo que están buscando.”
En los próximos meses, los equipos de misión y de ciencia de JUNO realizarán las pruebas finales en los subsistemas de la nave espacial, el final de la calibración de los instrumentos de ciencia y recabarán algunas datos ciencientíficos.
“Nuestra fase oficial de recolección de datos científicos comienza en Octubre, pero hemos descubierto una manera de recopilar datos mucho antes “, dijo Bolton. “Que cuando se está hablando del principal cuerpo planetario en el Sistema Solar, es una cosa muy buena. Hay mucho que ver y hacer aquí.”
La meta principal del JUNO es entender el origen y evolución de Júpiter. Con su conjunto de nueve instrumentos científicos, JUNO investigará la existencia de un núcleo planetario sólido, hará un mapa del intenso campo magnético de Júpiter, medirá la cantidad de agua y amoníaco en la atmósfera profunda, y observará las auroras del planeta. La misión también nos permitirá dar un paso gigante hacia adelante en nuestra comprensión de cómo se forman los planetas gigantes y el papel jugado por estos titanes en laevolución del resto del Sistema Solar. Como nuestro primer ejemplo de un planeta gigante, Júpiter también puede proporcionar conocimientos fundamentales para la comprensión de los sistemas planetarios que se han descubierto alrededor de otras estrellas.
La nave espacial JUNO fue lanzada el 5 de agosto del 2011, desde la estación de la Fuerza Aérea en Cabo Cañaveral en Florida. JPL dirige la misión JUNO para la NASA. JUNO es parte del programa New Frontiers de la NASA, gestionado por el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama, para el Directorio de Misiones Científicas de la agencia. Lockheed Martin Space Systems en Denver construyó la nave espacial. El Instituto de Tecnología de California en Pasadena dirige el JPL para la NASA.
Más información sobre la misión Juno está disponible en:
Siga la misión en Facebook: https://www.facebook.com/
Fuente: NASA/JPL-CalTech Artículo original: NASA’s Juno Spacecraft in Orbit Around Mighty Jupiter
- Un sucinto artículo descriptivo sobre la misión JUNO escrito por la Investigadora Laura Parro del Depto. de Geodinámica de la Universidad Complutense de Madrid es el siguiente: En busca de los secretos de Júpiter.





