Descubren una luna del planeta enano Make Make del Cinturón de Kuiper

Luna débil oscurecida previamente por el resplandor del planeta enano helado.

makemake-illustration-350x350

Un equipo dirigido por el Dr. Alex Parker del SwRI descubrió una pequeña luna del planeta enano Mamake del Cinturón de Kuiper. La ilustración hecha por Parker muestra la superficie roja brillante de Makemake y la inferida superficie oscura  de su luna conocida como MK2.

San Antonio – 27 de junio 2016 – Un equipo dirigido por el Instituto de Investigación del Suroeste ha descubierto una evasiva, luna oscura orbitando Makemake, uno de los “cuatro grandes” planetas enanos que pueblan la región del Cinturón de Kuiper en el borde de nuestro Sistema Solar. Los resultados se detallan en el documento “El descubrimiento de una Luna Makemakean”, publicado en la edición del 27 de Junio  del Astrophysical Journal Letters.

“La luna de Makemake demuestra que todavía hay cosas allí esperando a ser descubiertas, incluso en lugares donde las personas ya han buscado,” dijo el Dr. Alex Parker, autor principal del artículo y el astrónomo del SwRI al que se atribuye el descubrimiento del satélite. Parker vio un punto de luz cerca del planeta enano con los datos de la cámara de campo ancho 3 del Hubble . La  débil “luna de Makemake – apodada MK2  – es muy oscura, 1.300 veces más débil que el planeta enano”.

makemake-system-350x175

Un equipo dirigido por el SwRI analizó los datos de la cámara del campo ancho 3 del Hubble para descubrir una pequeña luna oscura alrededor del planeta enano Makemake. La imagen muestra diferentes vistas del sistema de Makemake tomadas con dos días de diferencia. La luna sobre Makemake es débil pero visible a la izquierda, pero completamente perdida en el resplandor del  padre enano a la derecha. Imagen cortesía de NASA / Hubble WFC3 / SwRI / Alex Parker.

Una configuración orbital casi de canto ayudó a evadir la detección, colocándolo en lo profundo de la visual del enano de hielo durante una fracción sustancial de su órbita. Makemake es uno de los Objetos más grandes y más brillantes conocidos  del Cinturón de Kuiper (KBO), sólo superado por Plutón. La luna es probable que sea de menos de 100 millas de ancho, mientras que su padre el  planeta enano es de cerca de 870 millas de ancho. Descubierto en el  2005, Makemake tiene la forma de una pelota de fútbol, revestida de metano congelado.

“Con una luna, podemos calcular la masa y la densidad de Makemake,” dijo Parker. “Podemos contrastar las órbitas y propiedades del planeta enano matriz y su luna, para comprender el origen y la historia del sistema. Podemos comparar Makemake y su luna a otros sistemas, y ampliar nuestra comprensión de los procesos que dieron forma a la evolución de nuestro Sistema Solar. ”

Con el descubrimiento de MK2, los cuatro planetas actualmente designados enanos  son conocidos por albergar uno o más satélites. El hecho de que el satélite de Makemake fue invisible a pesar de las búsquedas anteriores sugiere que otros KBO grandes pueden albergar lunas ocultas.

Antes de este descubrimiento, la falta de un satélite para Makemake sugirió que había escapado por un impacto gigante. Ahora, los científicos  buscan  su densidad para determinar si se formó por una colisión gigante o si fue capturado por la gravedad del  padre enano. La ubicuidad aparente de las lunas que orbitan planetas enanos (KBO) apoya la idea de que las colisiones gigantes son procesos casi universales en las historias de estos mundos distantes.

Los autores de este trabajo fueron apoyados por una subvención  Instituto de Ciencia del Espacio del Telescopio (STScI), que lleva a cabo las operaciones del telescopio espacial Hubble. La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía Inc. en Washington, DC, opera STScI para la NASA. El telescopio Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA y la Agencia Espacial Europea. El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Md., Maneja el telescopio.

Fuente: SwRI.    Artículo original:SwRI’s Parker discovers moon over Makemake in the Kuiper Belt.”

Selección del artículo y traducción: Equipo de Redacción Web de la AAA.

Los artículos relacionados, links, libros y videos, fueron suministrados por el equipo de la Biblioteca Electrónica de la AAA.

Artículos relacionados:

Libros de nivel avanzado:

   Videos:

 

 

Los comentarios están cerrados.