
En esta vista, se comparan una “Imagen afortunada” obtenida con el instrumento VISIR (izquierda) en el infrarrojo con una imagen muy nítida n el rango visible obtenida por un amateur casi en el mismo momento (derecha). Crédito: ESO/L.N. Fletcher/Damian Peach. Ver video de VISIR aquí.
Ante la inminente llegada de la nave espacial Juno, de la NASA, los astrónomos han utilizado el Very Large Telescope de ESO para captar nuevas y espectaculares imágenes en el infrarrojo de Júpiter. Dichas imágenes forman parte de una campaña para preparar mapas en alta resolución del planeta gigante. Estas observaciones proporcionarán información de los trabajos que llevará a cabo Juno durante los próximos meses, ayudando a los astrónomos a comprender mejor al gigante de gas, con antelación al encuentro cercano que acometerá Juno.
Un equipo dirigido por Leigh Fletcher de la Universidad de Leicester, Reino Unido, presentará nuevas imágenes de Júpiter durante el Encuentro Nacional de Astronomía de la Real Sociedad de Astronomía del Reino Unido, que se realizará en Nottingham. Las nuevas imágenes obtenidas con el instrumento VISIR, instalado en el Very Large Telescope de ESO, forman parte de un esfuerzo enfocado en mejorar la comprensión de la atmósfera de Júpiter, antes de la llegada de la nave espacial Juno de la NASA [1], prevista para el 4 de Julio de este año.
La campaña ha implicado el uso de varios telescopios con base en Hawai y Chile y ha contado, también, con aportes de astrónomos aficionados de todo el mundo. Los mapas no sólo brindan instantáneas del planeta, sino que también revelan las variaciones y cambios en la atmósfera de Júpiter, en los meses anteriores al arribo de Juno.
La nave espacial Juno fue lanzada en el año 2011, y ha viajado casi 3000 millones de kilómetros para llegar hasta el sistema Joviano. Las naves espaciales pueden recopilar datos sin las limitaciones que afectan a los telescopios con base en la Tierra, por lo cual puede parecer sorprendente que esta campaña realizada con telescopios terrestres se considere tan relevante.
Leigh Fletcher describe la importancia de esta investigación, en preparación para la llegada de Juno: “Estos mapas ayudarán a definir el escenario que Juno registrará en los próximos meses. Las observaciones en diferentes longitudes de onda a través del espectro infrarrojo nos permitirán conformar una imagen tridimensional de cómo la energía y el material son transportados hacia arriba, a través de la atmósfera.”
La captura de imágenes nítidas a través de la atmósfera cambiante de la Tierra es uno de los mayores desafíos que enfrentan los telescopios terrestres. Este vistazo de la atmósfera turbulenta de Júpiter, ondulante con las nubes más frías de gas, se logró gracias a una técnica conocida como lucky imaging (imagen afortunada). Se tomaron series de imágenes de Júpiter, con tiempo de exposición breve, con el instrumento VISIR, produciendo miles de imágenes individuales. Se seleccionan las imágenes afortunadas, vale decir aquellas menos afectadas por las turbulencias atmosféricas, descartándose el resto. Las imágenes seleccionadas son alineadas y combinadas para producir imágenes finales asombrosas, como las que se muestran aquí.
Glenn Orton, líder de la campaña terrestre de apoyo a la misión Juno, explica por qué las observaciones preparatorias desde la Tierra tienen tanto valor: “Los esfuerzos mancomunados de un equipo internacional de astrónomos profesionales y aficionados, nos han proporcionado un magnífico conjunto de datos durante los últimos ocho meses. Junto con los nuevos resultados de Juno, la serie de datos VISIR, en particular, permitirá a los investigadores caracterizar la estructura térmica global, la cobertura de nubes y la distribución de una variedad de gases presentes en Júpiter.”
Mientras que la novedosa misión Juno, que revelará al poderoso Júpiter traerá resultados nuevos y altamente esperados, su camino habrá sido allanado por los esfuerzos realizados aquí, en la Tierra.
Notas
[1] La nave espacial Juno recibió su nombre por la esposa mitológica del dios Júpiter. Tal como su homólogo planetario, Júpiter se envolvía en velos de nubes, para ocultar sus travesuras, y sólo Juno era capaz de penetrarlos y ver el verdadero carácter de su esposo.
Enlaces
- Información acerca de la misión Juno de NASA
- Detalles de la campaña de observaciones coordinadas
- Fotografías del VLT
Fuente: ESO. Artículo original: “Júpiter espera la llegada de Juno”
Artículos relacionados:
- Wikipedia/Planetas Exteriores. Wikipedia/Outer Planets
- University of Colorado/Laboratory for Atmospheric and Space Physics (LASP)/The Outer Planets
- Wikipedia/ Júpiter. Wikipedia/ Jupiter.
- NASA/Solar System Exploration/Jupiter
- University of Oregon/Lectures/Jupiter
- Wikipedia/Exploración de Júpiter. Wikipedia/Exploration of Jupiter.
- Wikipedia/Satélites de Júpiter. Wikipedia/ Moons of Jupiter
- NASA/Solar System Exploration/Jupiter/ Moons
- U. of Colorado/LASP/Giant Planets Atmospheres
- Wikipedia/Atmosphere of Jupiter
- NASA/Goddard Space Flight Center/Jupiter’s Dynamic Atmosphere
- Wikipedia/Magnetósferas
- NASA/Heliophysics/Magnetospheres
- U. of Colorado/LASP/Outer Planets Magnetospheres
- Encyclopedia of the Solar System/Planetary Magnetospheres
- Johns Hopkins University/Applies Physics Laboratory/The Magnetospheres of the Outer Planets/Andrew Cheng
- Wikipedia/La Magnetósfera de Júpiter
- NASA/JPL/NASA’s Juno Spacecraft to kick into planned autopilot burn
- Smithsonian/Where in the Solar System are we most likely to find life?
Videos:
- Júpiter, El Planeta Gigante
- La Historia del Universo/Jupiter
- Los Planetas y sus Anillos
- Huracanes y Atmósferas Planetarias
- On Jupiter, Destroyer of Comets
- NASA/La sonda JUNO se prepara para llegar a Júpiter
- Jupiter and NASA’s JUNO probe
- NASA/CalTech/JPL/Von Karman Lectures Series/The Juno Mission to Jupiter,Dr. Steven Levin, Project Scientist, JUNO



