Dos astrónomos, con la ayuda de Twitter-han puesto al descubierto la evidencia más fuerte de que una enorme estructura en forma de X hecho de estrellas se encuentra dentro del núcleo central de la Vía Láctea.
Imagen de todo el cielo tomada por WISE de la Vía Láctea. El círculo se centra en la región central de la galaxia. El recuadro muestra una versión mejorada de la misma región que permite ver de manera más clara la estructura en forma de X. Crédito: NASA / JPL-Caltech; D. Lang / Instituto Dunlap.
Los modelos anteriores de ordenador, las observaciones de otras galaxias, y las observaciones de nuestra propia galaxia han sugerido la existencia de la estructura en forma de X. Pero nadie la había observado directamente; y algunos astrónomos argumentaron que la investigación anterior que señaló indirectamente a la existencia de la X podría explicarse de otras maneras.
“Hubo controversia sobre si existía la estructura en forma de X,” dice el Dr. Dustin Lang , investigador asociado en el Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto, y co-autor del artículo que describe el descubrimiento.”Pero nuestro trabajo da una buena visión de la base de nuestra propia galaxia. Creo que se ha proporcionado una muy buena evidencia para la existencia de la estructura en forma de X “.
Los resultados aparecen en la edición de julio de la revista Astronomical Journal . La autora principal es la Dra. Melissa Ness , una investigadora postdoctoral en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg.
La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada: una colección en forma de disco de polvo, gas y miles de millones de estrellas, de 100.000 años luz de diámetro. Está lejos de ser una estructura de disco simple, estando compuesta por dos brazos espirales, una característica en forma de barra que corre a través de su centro, y un abultamiento central de estrellas. La protuberancia central, como las protuberancias de otras galaxias barradas, se asemeja a una caja rectangular o en forma de cacahuete, como la vemos, desde dentro del plano de la galaxia. La estructura en forma de X es una componente integral de la protuberancia.
Los astrónomos creen que el bulto podría haberse formado de dos maneras diferentes: puede haberse formado cuando la Vía Láctea se fusionó con otras galaxias; o se puede haber formado sin la ayuda de las influencias externas como una consecuencia de la barra, que a su vez se forma del disco galáctico en evolución.
Imagen de acercamiento mejorada de la protuberancia central de la Glalaxia y la estructura en forma de “X” en tono de azul. Crédito: D.Lang/Dunlap Institute.
El hallazgo de Lang y Ness apoya el último modelo que predice la protuberancia en forma de caja- o de cacahuete y la “X” galáctica.
Esta última, vista más clara de la protuberancia surgió cuando Lang volvió a analizar los datos publicados anteriormente del Wide field Infrared Survey Explorer (WISE), un telescopio espacial lanzado por la NASA en el 2009. Antes de terminar su misión inicial en el 2011, WISE inspeccionó la totalidad del cielo en el infrarrojo tomando imágenes de tres cuartas partes de los mil millones de galaxias, estrellas y asteroides.
“El bulto o protuberancia, es una firma clave de la formación de la Vía Láctea”, dice Ness. “Si entendemos el bulto vamos a entender los procesos clave que han formado y moldeado nuestra galaxia.”
“La forma de la protuberancia nos da indicios acerca de cómo se ha formado. Vemos la morfología en forma de X y de caja cuadrada tan claramente en la imagen de WISE y esto demuestra que los procesos de formación internos han sido los que impulsan la formación de la protuberancia. ”
También es evidencia de que nuestra galaxia no experimentó grandes eventos de fusión con otras galaxias desde que se formó el bulto. Si lo hubiera hecho, las interacciones con otras galaxias hubieran interrumpido la formación de estas estructuras.
El análisis de Lang fue pensado originalmente para ayudar en su investigación en el mapeo de la red de galaxias más allá de la Vía Láctea. Para ayudar a explorar los mapas que había desarrollado a partir de los datos de WISE, creó un mapa interactivo de navegación web y twitteó una imagen de todo el cielo.
Uno de los tweets originales mostrando el mapa de nuestra galaxia realizado a partir de la imágenes de WISE. La “X” es visible en el centro de la imágen. Crédito:D. Lang; Dunlap Institute.
“Ness vio el tweet e inmediatamente reconoció la importancia de la estructura en forma de X”, dice Lang. “Quedamos en encontrarnos en una próxima conferencia a la que asistíamos ambos. El documento nació de esa reunión. Ese es el poder de los grandes sondeos y la ciencia abierta! ”
Notas adicionales:
1) El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, administra y opera WISE para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. La nave espacial se puso en modo de hibernación en el 2011, después de escanear todo el cielo en dos ocasiones, completando de este modo sus principales objetivos.En Septiembre del 2013, se reactivó WISE, se la renombró como NEOWISE y se le asignó una nueva misión para ayudar en los esfuerzos de la NASA para identificar objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos. Para obtener más información sobre WISE: https://nasa.gov/wise
2) Con la colaboración del Instituto Max Planck de Astronomía y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.
Publicación:
La forma de X de la protuberancia de la Vía Láctea Revelada por WISE :https://iopscience.iop.org/article/10.3847/0004-6256/152/1/14.
Fuente: Dunlap Institute, University of Toronto. Artículo oiginal: “X” marks the spot at the centre of the Milky Way Galaxy”
Selección y traducción del artículo: Equipo de Redacción Web de la AAA.
El Material relacionado, asi como los libros, links y videos fueron proporcionados por el Equipo de Biblioteca de la AAA.
Material relacionado:
- Wikipedia, La Vía Láctea.
- Wikipedia, El Centro Galáctico
- Astrosmo-UNAM (Univ. Nac. de México), Historia: Descubrimiento de la Galaxias.
- Univers. de Chile, Fac. de Ciencias Físicas y Matem., Depto. de Astronomía,El Descubrimiento de la Vía Láctea.
- Univ. Nac. de México (UNAM), Revista de Astronomía, La Vía Láctea y otras Galaxias
- Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA)-CSIC, La Formación de la Vía Láctea, Emilio J. Alfaro Navarro
- Facult. de Ciencias Astronómicas y Geofís. Univ. de La Plata, El Tercer Cuadrante de la Vía Láctea , Dr. G.L. Baume
- Univ. de Barcelona, Depto. de Astronomía y Meteorolgía,Tésis Doctoral, Estructura espacial y cinemática de la componente estelar joven en el entorno solar, contiene en el Capítulo I, una sucinta historia de los conocimientos sobre la Vía Láctea.
- Instituto de Astrofísica de Andalucía,Revista IAA, El Corazón de la Vía Láctea
- IAC/Revista Caos y Ciencia/Artículos sobre la Vía Láctea
Presentaciones:
- Proyecto Webs/ Universidad de Murcia/Introd. a la Astronomía/ Las Galaxias, ppt, Dr. Gregorio Molina Cuberos.
- Univ. Autónoma de Madrid (UAM)/Grupo de Astrofísica/ Nuestra Galaxia: La Vía Láctea,ppt,Lic. Angeles Beltrán.
- Facult. de Ciencias Astronómicas y Geofís. Univ. de La Plata, La Vía Láctea, ppt, Dr. E. Giorgi.
- Univ. Autónoma de Madrid (UAM)/Grupo de Astrofísica/ Nuestra Galaxia: La Vía Láctea,ppt,Lic. Angeles Beltrán.
- Univ. de Chile, Depto. de Astronomía, La Vía Láctea, ppt, Dr. José Maza Sancho.
- Asociación Larense de Astronomía (ALDA), Una visión actual de la Vía Láctea, ppt, Lic. Cecilia Mateu.
En Inglés:
- Swinburne Astronomy Online, Cosmos, The Milky Way
- NOVA_The Stars of the Milky Way
- The Star Garden, Galaxies, trata la historia de cómo se llegó a conocer nuestra galaxia.
- Book Chapter/The Milky Way Bulge, Springer
- JILA, Colorado, The MW
- Rochester Institute of Technology (RIT), The MW Galaxy: an overview
- University of Maryland, Astronomy, The Milky Way
- University of Turku, Finland, Galactic Dynamics, Discovering the MW
- University of Arizona, IR Camera, The Type of MW
- The University of Tennessee, Knoxville, The Milky Way Galaxy
- Cambridge, Cosmology, Galaxies, Our Own Galaxy: the Milky Way
- Las Cumbres Obeservatory Global Network (LCOGN)/The Milky Way Galaxy
- Univeristy of Oregon, Milky Way
- University of Oregon, Bulge and Nucleus of the MW
- NASA/Imagine the Universe/The Cosmic Distance Scale/The Milky Way
- Chandra X Ray Observatory, The Milky Way
- Sky&Telescope, BOOK, Black Holes, Article: Spinning hearts of darkness light the universe
- ASP; Astronomy Behind the Headlines, Measuring the Black Hole
- Astronomy Magazine, Telescopes create 3D map of the MW’s central bulge
- Astronomy Magazine, New data help astronomers explore the hidden Milky Way
- Astronomy Magazine, Gas cloud swings around galactic center
- Astronomy Magazine, Measuring the MW, one massive problem, one new solution
- Sky & Telescope, Articles about the Milky Way.
- Astronomy Now, Articles about the Milky Way
- Royal Astronomical Society, Articles about the Milky Way
- Nature Publishig Group, que incluye a Scientific American, ofrece una colección completa de artículos sobre la Vía Láctea comenzando desde 1870;(Disponible en Timbó)
- Astronomy Café, How do we know the MW is a Spiral Galaxy?
- ESO/El telescopio VISTA encuentra 96 Cúmulos Globulares escondidos tras nubes de polvo en la Vía Láctea.
Los proyectos profesionales antiguos y presentes dedicados al estudio de la Vía Láctea:
- BBC Universe, The Milky Way, presenta un panorama completo, con cada uno de los telescopios tanto en tierra como espaciales dedicados a este fin.
- ESO/ESO completa el sondeo AtlasGal de la Vía Láctea
- University of Manchester, Jodrell Bank Centre for Astrophysics, Milky Way image reveals detail of a billion stars.
- ESO, Proyecto GigaGalaxy Zoom, El Panorama de La Vía Láctea
El proyecto GAIA-ESO en el VLT y la Misión Espacial GAIA-ESA:
- GAIA- ESO Survey y el artículo en la revista Messenger nº 147 con una explicación general del proyecto: The GAIA-ESO Public Spectroscopic Survey.
- GAIA ESA’s Galactic Census y el pequeño libro describiendo la misión: GAIA. Para niños: Todo lo que siempre has querido saber sobre GAIA.
Proyectos Pro-Am (colaboración entre profesionales y amateurs): https://www.citizensciencealliance.org/projects.html , entre los cuales destacamos: The Milky Way Project; más información: (1), (2).
Videos:
- El Monstruo de la Vía Láctea.
- La Vía Láctea: Nuestra Galaxia.
- La Vía Láctea, Documental
- ESO, AtlasGal
- Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA)/ La Vía Láctea, esa gran desconocida, Dr. Emilio Alfaro
- Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), La Vía Láctea en el Infrarojo, Dr. Trancisco Garzón
- Podcast, Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), ¿Por qué nos importan las formas de las galaxias?, Dra. Mirjana Povic.
- Biggest Black Hole in the center of galaxy
- Monster of the MW
- PBS NOVA, Monster of the Milky Way
- NatGeo, Journey through the MW
- Documentary Films, The Mystery of the MW Galaxy
- Video: Monster of the MW:Supermassive Black Hole Lurks/Elusive
- Florida Institute of Tecnology, Dept. of Astronomy (FITastro), The Monster of the Milky Way, Dr. Brian Murphy, Butler Univ.
- Carnegie Institution of Washington for Science, The Glactic Center:Uncovering the pulse of our Galaxy, Dr. Andrea Ghez
- The Royal Society, The Monster at the Heart of our Galaxy, Prof. Andrea Ghez.
- M. Keck Observatory, Astronomy Talk/ Zooming into the Center of our Galaxy with Keck, Dr. Leo Meyer, UCLA .
- Canadian Institute for theoretical Astrophysics (CITA), Mystery of the fast moving object G2 at the Galactic center: will there be fireworks?, Dr. Tuan Do, Dunlap Institute.
- SETI Institute Talks/Our Galactic Center, Dr. Reinhart Genzel, UC Berkeley
Libros: Nota: Los libros de editorial Springer que aquí se mencionan están disponibles en Timbó.
- Cien mil millones de soles. Rudolf Kippenhahn. Salvat 1986. ISBN: 84-345-8409-3.
- La Vía Láctea (B. Bok & P. Bok). Un libro que cuenta las investigaciones clásicas sobre nuestra galaxia. Libro de referencia.
- The Milky Way: An Insider Guide, William H Waller, Princeton University Press, 2013. Es el libro de referencia actual.
- How does the Galaxy work?, A Galactic Tertulia with Don Cox and Ron Reynolds, Springer 2004.
- Astronomy of the Milky Way, The Observer’s Guide to the Northern Milky Way,Michael Inglis, Springer,2004.
- Astronomy of the Milky Way, The Observer’s Guide to the Southern Milky Way,Michael Inglis, Springer,2004.
Libros de Introducción a la Astronomía que tratan bien el tema:
- Astronomy Today, Eighth Edition, Eric Chaisson and Steve McMillan, Pearson, 2013.
- The Cosmos, Astronomy in the New Millenium,4th edition, Jay Pasachoff, Alex Filippenko, Cambridge University Press, 2013.
- 21st Century Astronomy,Laura Kay, Stacy Palen, George Blumenthal ,WW Norton & Company, 2015.
- Book,Fundamental Astronomy, Hannu Karttunen, P.Kröger, H. Oja, M. Poutanen, Dr. K.Johan Donner, Springer, 2007. (Existe una nueva edición 2016, mejorada y puesta al día).
Capítulos interesantes que se refieren a la Vía Láctea, en libros conocidos :
- The Milky Way from Antiquity to Modern Times, Michael Hoskin, Capítulo de IAU Vol. 106,Springer,1985.
- History of Astronomy, from 1890, David Leverington , Capítulo “The Milky Way”, Springer,(1995).
- The Andromeda Galaxy, PaulHodge, Capítulo:”Comparison of M31 with the Milky Way”; Springer, 1992.
- The Invisible Universe, Verschuur, Gerrit, Capítulo:”Radio waves from the Milky Way”, Springer, 2015.
- The evolving Universe and the origin of Life, Teerikorpi, Valtonen, Lehto, Lehto, Byrd, Chernin, Capítulo”The Riddle of the Milky Way”, Springer,2009.
- The New Cosmos, D. Eicher,Capítulo “The Milky Way as a barred spiral”, Cambridge Univ. Press, 2015.
- Extragalactic Astronomy and Cosmology, Capítulo “The Milky Way”, Peter Shneider, Springer, 2015.
Libro de nivel avanzado:
- Galaxies in the Universe, An Introduction, Cambridge University Press, second edition, 2007,L.S. Sparke & J.S. Gallagher, III





