A la izquierda, la imagen de UGC 1382 tomada en el rango visible, parece ser un simple galaxia elíptica. Pero los brazos espirales aparecieron cuando los astrónomos la captaron en ultravioleta junto a una imagen en el visible de mayor profundidad (centro). Combinando esta última que con una imagen tomada en el rango de emisión del gas de hidrógeno de baja densidad (en verde a la derecha), los científicos descubrieron que la UGC 1382 es gigantesca. Crédito de la imagen: NASA / JPL / Caltech / SDSS / NRAO / L. Hagen y M. Seibert > ampliar imagen y la leyenda.
A una distancia de aproximadamente 250 millones de años luz de, hay una zona de nuestro universo que los astrónomos habían considerado tranquila y sin complicaciones. Pero ahora, los científicos han descubierto una enorme y extraña galaxia posiblemente formada a partir de las partes de otras galaxias.
Un nuevo estudio que será publicado en la revista Astrophysical Journal revela el secreto de UGC 1382, una galaxia que originalmente se había pensado que era vieja, pequeña y típica.En lugar de ello, los científicos que utilizan los datos de los telescopios de la NASA y otros observatorios han descubierto que la galaxia es 10 veces más grande de lo que se pensaba y, a diferencia de la mayoría de las galaxias, sus entrañas son más jóvenes que sus caras exteriores, casi como si se hubiera sido construida con piezas de repuesto.
“Esta rara, galaxia ‘Frankenstein’ asi formada es capaz de sobrevivir porque se encuentra en un pequeño y tranquilo barrio suburbano del Universo, donde ninguno de los bullicios de las zonas más concurridas puede molestar”, dijo el coautor del estudio de Mark Seibert de los Observatorios de la Institución Carnegie para la Ciencia, en Pasadena, California. “Es tan delicado que un ligero empujón de un vecino podría causar que se desintegre.”
Seibert y Lea Hagen, un estudiante graduado en la Universidad Estatal de Pennsylvania, University Park, llegaron a esta galaxia por accidente. Habían estado buscando estrellas que se forman en las galaxias elípticas normales, que son galaxias que no giran, tienen forma de pelota y son más tridimensionales que las espirales que son discos planos . Los astrónomos pensaban que originalmente UGC 1382 era una de ellas.
Pero mientras miraban las imágenes de galaxias en luz ultravioleta a través de los datos de GALEX de la NASA, un gigante comenzó a salir de la oscuridad.
“Vimos brazos espirales que se extienden lejos, fuera de esta galaxia, que nadie había visto antes y que las galaxias elípticas no debe tener”, dijo Hagen, quien dirigió el estudio. “Eso nos puso en una expedición para averiguar qué es esta galaxia y cómo se formó”.
Luego, los investigadores analizaron los datos de la galaxia tomados por otros telescopios: el Sloan Digital Sky Survey, el dos micras de todo el cielo (2MASS), Wide field Infrared Survey Explorer (WISE), la Gran Matriz de radiotelescopios del Observatorio Nacional de Radioastronomía y el Telescopio du Pont de la Carnegie Instituion en el Observatorio Las Campanas. Después de que GALEX reveló estructuras nunca antes vistas por los astrónomos, las observaciones de la luz en el rango óptico e infrarrojo de los otros telescopios permitieron a los investigadores construir un nuevo modelo de esta misteriosa galaxia.
Pues resulta que, UGC 1382, con unos 718.000 años luz de diámetro, es más de siete veces mayor que la Vía Láctea. También es una de las tres galaxias aisladas de disco más grandes que se haya descubierto, según el estudio. Esta galaxia es un disco giratorio de gas de baja densidad. Las estrellas no se forman aquí muy rápidamente debido a que el gas está tan extendido.
Pero la mayor sorpresa fue la forma en la edad relativa de los componentes de la galaxia que aparecen al revés. En la mayoría de las galaxias, la porción más interna se forma primero y contiene las estrellas más viejas. A medida que crece la galaxia, sus, nuevas regiones exteriores tienen las estrellas más jóvenes. No sucede así con UGC 1382. Mediante la combinación de observaciones de muchos telescopios diferentes, los astrónomos fueron capaces de reconstruir el registro histórico del momento en que se formaron las estrellas en esta galaxia – y el resultado fue extraño.
“El centro de UGC 1382 es en realidad más joven que el disco espiral que lo rodea”, dijo Seibert. “Es vieja en el exterior y joven en el interior. Esto es como encontrar un árbol cuyos anillos de crecimiento interiores son más jóvenes que los anillos exteriores.”
Esta estructura galáctica única puede haber resultado de entidades separadas que se unieron, en lugar de una única entidad que crecía hacia el exterior. En otras palabras, dos partes de la galaxia parecen haber evolucionado de forma independiente antes de la fusión – cada una con su propia historia.
Al principio, es probable que existiese un grupo de pequeñas galaxias dominadas por el gas y la materia oscura, que es una sustancia invisible que constituye alrededor del 27 por ciento de toda la materia y energía del universo (nuestra propia materia es sólo el 5 por ciento). Más tarde, una galaxia lenticular, un disco giratorio y sin brazos espirales, se habría formado cerca. Al menos hace 3 mil millones de años, las galaxias más pequeñas pueden haber caído en órbita alrededor de la galaxia lenticular, hasta que finalmente se formó en el gran disco visto hoy.
Más galaxias como esta pueden existir, pero se necesita más investigación para buscarlas.
“Mediante la comprensión de esta galaxia, podemos obtener pistas de cómo las galaxias se forman en una escala más grande, y descubrir más sorpresas en los vecinos galácticos,” dijo Hagen.
La misión GALEX, que finalizó en el 2013 después de más de una década de exploración de los cielos en luz ultravioleta, fue dirigida por científicos de Caltech en Pasadena, California. El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, también en Pasadena, gestiona la misión y construyó el instrumento de ciencia. Los datos de las misiones 2MASS y WISE se archivan en el Centro de Procesamiento y Análisis Infrarrojo (IPAC) en Caltech. JPL es administrado por Caltech para la NASA.
Fuente: NASA/JPL. Artículo original: “Frankenstein Galaxy Surprise Astronomers“
Selección y traducción: Equipo de Redacción Web de la AAA
El material relacionado fue proporcionado por el Equipo de Biblioteca de la AAA.
Material relacionado: Formación y Evolución de Galaxias.
- Wikipedia/Galaxias. También Wikiwand/Galaxia.
- Sloan Digital Sky Survey (SDSS)/Galaxies.
- NASA Science/Astrophysics/Galaxies.
- Wikipedia/ Formación y Evolución de las Galaxias.
- Swinburne Astronomy Online/Cosmos/Evolution of Galaxies
- AstronomyOnline.org/Our Galaxy Evolution and Formation.
- New Scientist/The Formation and Evolution of The Milky Way, Cristina Chiappini, Observatorio Astron. de Trieste.
- Square Kilometer Array(SKA) Telescope/How do Galaxies evolve?.
- Scientific American/Evolution of Galaxy, y J. Patrick Henry, Ulrich G. Briel and Hans Böhringer.
- Harvard Smithsonian Center for Astrophysics (cfa) /Galactic Evolution, Advanced Track, Eric Chaisson.
- Yale Department of Astronomy/Star Formation and Galactic Evolution.
- IAC/ X Canary islands winter school of Astrophysics: “Globular Clusters”, Dra. Rebbeca W. Elson, Univ. of Cambridge.
- Instituto Nac. de Astrofísica, Optica y Electrónica(INAOE) , México/Eventos Intergalácticos y Evolución Galáctica.
- National Radio Astronomy Obaservatory (NRAO)/Evolution of Galaxies.
- Oxford Jopurnals/ AstroGeo/The story of Galaxy Evolution in full color, Richard S Ellis, Roberto G Abraham, Jarle Brinchmann and Felipe Menanteau.
- JSTOR/The Royal Society/The Resolved History of Galaxy Evolution, Dr. Jarle Brinchmann. Disponible en Timbó.
- Scientific American/Collosal Galactic Explosions, Sylvain Veilleux, Gerald Cecil and Jonathan Bland-Hawthorn.
- Scientific American/Goldilocks Black Holes, Jenny E. Greene.
Artículos en las noticias sobre Galaxias y su Evolución:
- Wikipedia/Lista de Galaxias.
- IIP Digital/Crecimiento galáctico similar a los anillos de los árboles.
- Phys.org/Milky Way may have formed inside-out: GAIA provide new insight into Galactic Evolution.
- GalaxyZoo Blog/Studying the low processes of Galaxy Evolution through Bars.
- Astrobites/Bars as drivers of Galactic Evolution.
- Astronomy/Find out how the first galaxies came together in three minutes.
- IIP Digital/Astrónomos revelan galaxia espiral más grande que se haya conocido.
- ALMA/ ALMA encuentra la mejor prueba de fusión galáctica en lejano protocúmulo.
- HubbleSite/Hubble views the star that changed the Universe.
- HubbleSite/ Galaxies.
- HubbleSite/Picture Album, Galaxies.
- Astrobitos/ Artículos sobre galaxias y evolución galáctica.
- Crystalinks/ Galaxies.
- Royal Astronomical Society/Galaxies.
- University of Manchester/Jodrell Bank Centre for Astrophysics/Galaxies
- IAC/Caos y Ciencia/Una pionera en la Astronomía Galáctica: Beatrice Hill.
- Sky & Telescope/ Galaxies.
- Sky at Night/ Galaxies
- Science Daily/Galaxy Formation and Evolution.
- Space.Com/Galaxies
- Nature Magazine y Scientific American, la colección completa de excelentes artículos que arranca desde 1870 los puede consultar en Timbó.
- Science Magazine de la AAAS con un impresionante caudal de artículos calificados, también diponibles en Timbó.
- Institute of Physics IOPScience, contiene los artículos publicados en los principales Journals de Astronomía y Astrofísica, también disponibles en Timbó.
Presentaciones ppt:
- IFCA/Clasificación de Galaxias
- Observatorio Nacional de Córdoba/Formación y Evolución de las Galaxias, Dr. Julián Martinez.
- CSIC/Depto. de Astrofísica Molecular e Infraroja y /Formación estelar galáctica y extragaláctica, Jesús M. Pintado Martín.
- Institute for Astronomy (IFA), University of Hawaii/Galaxy Evolution.
- *CalTech/Galaxy Evolution.
Algunos Libros:
- Linda S. Sparke and John S. Gallagher. “Galaxies in The Universe” Cambridge University Press (2000).
- Ferris, T., Coming of Age in the Milky Way, (Anchor), 1989.
- Gribbin, J., Galaxies: A Very Short Introduction (Oxford: Oxford), 2008
- Henbest, N. and Couper, H., The Guide to the Galaxy, (Cambridge: Cambridge), 1994.
- Hodge, Paul W., Skelton, Brooke P., Ashizawa, Joy, An Atlas of Local Group Galaxies, Springer,
- Hodge, P., Galaxies, (Cambridge: Harvard), 1986
- Loeb, A., How Did the First Stars and Galaxies Form?, (Princeton: Princeton), 2010
- Phillipps, S., The Structure & Evolution of Galaxies , (New York: Wiley), 2005, ISBN 0-470-85507-X.
- Rubin, V., Bright Galaxies, Dark Matters, (New York: AIP), 1997.
- Waller, W. & Hodge, P., Galaxies and the Cosmic Frontier, (Cambridge: Harvard), 2003 . ISBN 0-674-01079-5.
- James Kaler, Cosmic Clouds, Scientific American Library, 1997.
Algunos Sondeos galácticos: (Una lista completa la puede encontrar en NED: Ver más abajo “Bases de Datos”)
- IAA_CSIC/ CALIFA (Calar Alto Legacy Integral Field Area).
- Astronomy/Astronomers mapped 1.2 million galaxies in a hunt for Dark Energy.
- NASA/GALEX,_Galaxy Evolution Explorer.
- Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)/Formation and Evolution of Galaxies.
- Max Planck Institute for Astrophysics/Galaxy Formation Group.Muestra todos los caminos actuales de investigación, desde las principales simulaciones numéricas y semianalíticas a los grandes proyectos de observación con telescopios tanto en la Tierra como en el espacio.
- SDSS III/APOGEE: Probing the evolution of the Milky Way.
El proyecto GAIA-ESO en el VLT y la Misión Espacial GAIA-ESA:
- GAIA- ESO Survey y el artículo en la revista Messenger nº 147 con una explicación general del proyecto: The GAIA-ESO Public Spectroscopic Survey.
- GAIA ESA’s Galactic Census y el pequeño libro describiendo la misión: GAIA. Para niños: Todo lo que siempre has querido saber sobre GAIA.
Bases de Datos :
- NED, NASA/IPAC Extragalactic Database, es el recurso principal en el tema. Allí encontrará el registro de todas las galaxias conocidas y sus características así como también los links a todas las bases de datos fundamentales elaboradas a partir de los datos recopilados ya sea por misiones espaciales como por telescopios en la Tierra y la combinación de estos. También encontrará links a artículos , trabajos y publicaciones, todos los proyectos en curso y finalizados, sociedades astronómicas etc.
Podcast:
Videos:
Cortos
- HubbleSite/Piercing the Sky.
- Space.com/Supercomputers reveal how spiral galaxy arms grow.
- William Koch/Galaxy Evolution.
- Science Magazine/The Galaxy Evolution Explorer. (GALEX)
- SpaceRip/The Turbulent Story of Galaxy Evolution.
- The Science Channel/Sky Merger. Interacting and Colliding Galaxies.
- UCTV/Science Today/Galaxy Evolution, Dr.Sukanya Chakrabarti, UC Berkeley, explains how computer simulations are used to understand the evolution of galaxies
- UCTV/Revealing a Hidden Universe: Our Galactic Neighborhood. An overview of the SINGS and GLIMPSE programs of the Spitzer Space Telescope that revealed our own and nearby galaxies as never seen before.
Duración Común
- TED Talks/ How galaxies evolve, Dr. Sarah Sweet, TEDx Brisbane
- University of Michigan/Physics-X/Introductory Astronomy Lecture:Our Milky Way Galaxy, Dr. Robert Nemiroff, MichTech
- How far away is it/ The Milky Way, David Butler.
- How far away is it/ Andromeda and the Local Group, David Butler.
- How far away is it/The Local Galaxy Volume. David Butler.
- How far away is it/Local Supercluster, David Butler
- How far away is it/Virgo Superclusters, David Butler.
- My Universe/How Do Galaxies Form – Galaxies Formation & Evolution.
- University of Michigan/Physics-X/Introductory Astronomy Lecture: Galaxies, Dr. Robert Nemiroff, MichTech.
- UCTV/UC Santa Barbara/Las Cumbres ObservatoryLecture:How did the first stars and galaxies form? Dr.A.Loev,Harvard.
- Silicon Valley Astronomy Lectures/How galaxies were cooked from the primordial soup?,Dr.Sandra Faber, UC Santa Cruz.
- UCTV/ UC Santa Cruz/ The Birth and Evolution of Galaxies.
- W.M.Keck Observatory/Evenings with astronmers: Galaxy Formation, a journey through cosmic time, Dr. Jean Brodie.
- Carnegie Institute /Bright Galaxies, Dark Universe, Part I: The Dawn of Galaxies, Dr. Guillermo Blanc, Carnegie Fellow.
Part II: Adulthood to Retirement,Dr. Rik Williams,Carnegie Researcher.
- How far away is it/Colliding Galaxies, David Butler.
- MacMaster University/Origins Institute/Galaxy Collisions, Star Formation and Galactic Evolution,Dr. Christine Wilson.
- UCTV/UC Santa Barbara/Las Cumbres ObservatoryLecture: Hot Results on Cool Galaxies, Dr. Robert C. Kennicutt, Jr., a prominent American astronomer with the University of Cambridge
- La primera sesión de un curso universitario avanzado sobre la formación de galaxias ofrecido en el 2015 por la Universidad de Antioquía, Colombia, dictado por el Dr. Jarle Brinchmann de la Universidad de Leiden, puede verla aquí. Las siguientes sesiones las encontrará fácilmente al abrir la pantalla de la primera sesión.
- Harvard Smithsonian Center for Astrophysics Colloquium/Sackler Lecture: Galaxy Evolution in 3D, Dr. Lisa Kewley (ANU).
- Australian National Univ. TV/Institute of Physics/Massive Black Holes and Galaxies, Prof. Dr. Reinhard Genzel.
- SLAC National Accelerator Laboratory, Public Lecture/Black Holes and Galaxies: A Love-Hate Relationship, Dr.Silvia Bonoli.




