El asteroide 4 Vesta se ve como una estrella desde la Tierra, pero de cerca es un mundo fascinante. Esta imagen en color tomada por las cámaras de la nave espacial Dawn de la NASA se capturó a una distancia de unos 5.200 kilómetros (3.200 millas) de Vesta el 24 de Julio del 2011. Con un diámetro medio de 326 millas (525 kilómetros) y un período orbital de 3,63 años, es el segundo en tamaño del Cinturón Principal Asteroides, después del planeta enano 1 Ceres . Haga clic aquí para una versión a mayor escala. Crédito de la imagen: NASA / JPL / MPS / DLR / IDA / Björn Jónsson. Toda la información e imágenes de Vesta los encuentra en la página de la Misión Dawn de la NASA
El Miércoles 18 Enero, el asteroide más brillante 4 Vesta alcanza la oposición en la constelación de Cáncer al borde de Géminis, en una posición ideal para la observación de los observadores del cielo del hemisferio norte.
Este año se cumple el 210 aniversario del descubrimiento de Vesta por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Olbers.
En la actualidad brilla con una magnitud cerca de 6,5. Vesta, por tanto, está al borde de la visibilidad a simple vista para los observadores con “ojos de águila” bajo un cielo oscuro y sin Luna. Para el resto de nosotros con visión normal, el asteroide es todavía un objeto fácil de observar con binoculares.
Diagrama de la órbita del asteroide 4 Vesta
Este diagrama 3D de las órbitas de los cuerpos en el Sistema Solar fue realizado con el simulador 3D del Sistema Solar de The Sky Live y muestra la órbita del asteroide 4 Vesta con respecto del Sol y de las órbitas de los planetas mayores . La posición del asteroide 4 Vesta y los planetas a lo largo de sus órbitas en este diagrama representan con precisión la configuración actual de los objetos en el Sistema Solar. Esta es una característica experimental y requiere un navegador habilitado para WebGL. Obsérvese a 4 Vesta en oposición. Crédito: The Sky Live.
Para la búsqueda con binoculares, esta carta (Hemisferio Norte) muestra la posición del asteroide 4 Vesta a las 0h UT (12 a.m. GMT) cada tres días en el transcurso de un mes, a partir del 15 de Enero del 2017. Respecto de la escala, el mapa celeste abarca todo el ancho de un puño. Las prominentes estrellas Castor y Pollux en la constelación de Géminis se encuentran separadas 4½ grados – fácilmente abarcados por un típico binocular 10 x 50. Vesta es alrededor de 1 ½ magnitudes más brillante que las estrellas más débiles, de magnitud 8, que son mostradas . Crédito del gráfico: Ade Ashford. Ver imagen para el Hemisferio Sur aquí.
Posición y magnitud de Vesta en el cielo de hoy 18 de Enero , 2017, en Canelones, Uruguay, en el borde de Cancer, cerca de Polux (beta Geminorum) y Castor (alfa Geminorum). Crédito: The Sky Live.
Hora de salida, tránsito y puesta del Asteroide 4 Vesta para Canelones , Uruguay, 18 de Enero, 2017. Crédito: The Sky Live.
La tabla muestra las efemérides del asteroides 4 Vesta calculadas para los pasados y próximos 7 días, con un intervalo de 24 horas.
Distancia del asteroide 4 Vesta a la Tierra
El gráfico muestra la distancia del asteroide 4 Vesta de la Tierra como una función del tiempo, desde el comienzo del 2016 al comienzo del 2022. Los datos de distancia se miden en unidades astronómicas y se tomaron muestras con un intervalo de 2 días. Las distancias reportadas podrían ser inexactas en torno a los momentos de máxima aproximación para objetos que pasan muy cerca de la Tierra. Crédito: The Sky Live.
Curva de Luz del asteroide 4 Vesta
El gráfico, arriba, es la predicción de la curva de luz ( magnitud visual en función del tiempo) del asteroide 4 Vesta, de acuerdo con los datos más recientes de Efemérides. Los datos de magnitud se muestran a intervalos de 2 días y pueden haber inexactitudes para los objetos que cambian de brillo muy rápidamente durante el transcurso de unos pocos días. Para los cometas podrían haber grandes discrepancias respecto del brillo observado. Crédito: The Sky Live.
Datos Físicos
En la tabla se muestran los valores conocidos de los parámetros físicos más importantes del asteroide 4 Vesta . Fuente: Base de datos de Cuerpos Menores del JPL.
Datos Orbitales.
El Cinturón de Asteroides y Vesta
El eje “X” muestra la distancia desde el Sol en UA (semieje mayor de la órbita del asteroide). El eje “Y” es diferente, sin embargo, y se anota la cantidad de masa cada 0,02 UA (utilizando logaritmos). La zona sombreada en gris es la cantidad total de masa a cada distancia. Las líneas de color muestran la cantidad de masa de cada tipo de asteroides. Las barras verticales indican un único asteroide, masivo. Este diagrama ilustra el trabajo realizado por Francesca DeMeo en su paper del 2013 , que se basa en la fotometría de 34.503 asteroides desde el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Leer más aquí. Crédito: F. E. DeMeo and B. Carry vía Astrobites, Elizabeth Newton.
Fuentes: The Sky Live; Astronomy Now, Astrobites. Artículo original: “Asteroid 4 Vesta“.
Material relacionado:
-
Vesta, Dawn Mission, NASA-JPL-CalTech.
-
Vesta, Wikipedia.
-
Vesta, Views of the Solar System.
-
Dawn at Vesta: Massive mountains, rough surface, and old-young dichotomy in hemispheres, ScienceDaily – Europlanet Media Centre.
-
Dawn Reveals Secrets of Giant Asteroid Vesta, NASA-JPL-CalTech.
-
Exploring the smallest terrestrial planet: Dawn at Vesta, C.T. Russell (1), C.A. Raymond (2), R.A. Mase ,EPSC-DPS Joint Meeting 2011.
-
Dawn completes its mission at 4 Vesta, The Meteoritical Society, C. T. RUSSELL, C. A. RAYMOND et al.
-
Chronology and Cratering at Vesta: First Results from Dawn’s Survey Orbit G. Neukum, P. Schenk, N. Schmedemann, G. Michael, R. Jaumann, J. Scully, C. T. Russell et al., EPSC-DPS Joint Meeting 2011.
-
Scientists find first evidence of dynamo generation on an asteroid | MIT, Jennifer Chu, 2012.
-
Gullies on Vesta Suggest Past Water-Mobilized Flows, NASA.
-
Fresh Impact Craters on Asteroid Vesta, NASA.
-
Asteroids: New Challenges, New Targets, Guy Libourel, Catherine M. Corrigan.
-
The composition and architecture of the asteroid belt: from simple to complicated in just three decades, Astrobites, Elizabeth Newton.
Libros:
-
Asteroids and Dwarf Planets and How to Observe Them, Astronomers’ Observing Guides, Roger Dymock, Springer, 2010. Disponible en Timbó.
-
The Dawn Mission to Minor Planets 4 Vesta and 1 Ceres, Christopher Russell, Carol Raymond, Springer, 2012. Disponible en Timbó.
Videos:
-
Crazy Engineering: Ion Propulsion and the Dawn Mission, NASA – JPL, 2014.
-
Dawn Spacecraft’s Farewell Portrait of Giant Asteroid Vesta, NASA.gov Video, 2013.
-
Dawn’s Greatest Hits at Vesta, NASA.gov Video, 2013.
-
Vesta: Asteroid or Dwarf Planet?, SCIENCE@NASA, 2011.
-
NASA’s Dawn Mission, Von Kármán Lecture Series, NASA Jet Propulsion Laboratory (live public talk), Dr. Marc Rayman, Director and Chief Engineer for NASA’s Dawn mission, 2016.
-
Dawn Spacecraft Unveils Vesta Images, NASA, 2011.
-
Dawn Spacecraft Provides New Data from Asteroid, NASA, 2011.
-
NASA’s Dawn Defines Vesta’s Role in Solar System History, NASA, 2012.
-
The Early Solar System: Dawn at Vesta, Smithsonian National Air and Space Museum, Dr. Carle Pieters, Co-Investigator on the Dawn mission. Professor of Geological Sciences at Brown University, 2015 .
-
Dawn: A Journey to the Early Solar System , Space Telescope Science Institute Public Lecture Series, Dr. Lucy McFadden, Goddard Space Flight Center , 2015.
-
Dawn Mission: Scientists Unlock Vesta’s Mysteries, Dawn’s third G+ Hangout, on CosmoQuest’s, Dr. Pamela Gay with Dr. Brett Denevi and Dr. Paul Schenk, 2014.
-
U21B Dawn Explores Vesta I, American Geophysical Union (AGU), AGU Fall Meeting 2011.
-
U22A Dawn Explores Vesta II, American Geophysical Union (AGU), AGU Fall Meeting 2011.















