Búsqueda de ondas gravitatorias con el proyecto de ciencia ciudadana ‘Gravity Spy’

Búsqueda de ondas gravitatorias con el proyecto de ciencia ciudadana ‘Gravity Spy’ – Remitido por NASA

En 1916, Einstein predijo la existencia de ondulaciones en el espacio-tiempo conocidas como ondas gravitacionales. Un siglo más tarde, el 14 de septiembre de 2015, el Laser Interferometer Observatorio de Ondas Gravitacionales, o LIGO, hizo la primera detección directa de este fenómeno elusivo. Este descubrimiento es el primero de muchos que dará a los investigadores una nueva forma de explorar el universo. Sin embargo, LIGO necesita su ayuda!

Al ser el experimento gravitatorio más sensible y más complicado jamás creado, LIGO es susceptible a muchas fuentes de ruido instrumental y ambiental llamadas “fallas”. Estos fallos son difíciles de modelar usando computadoras, pueden simular señales astrofísicas verdaderas, y generalmente hacen que LIGO sea menos sensible a las ondas gravitatorias.

La clasificación de fallas utilizando computadoras ha demostrado ser una tarea sumamente difícil. ¡Ahí es donde entra en juego el Proyecto de Ciencia Ciudadana de Zooniverse Spy Zero! La intuición humana ha demostrado una y otra vez ser una herramienta útil en problemas de reconocimiento de patrones como este. Una de las innovaciones de este proyecto es que los científicos ciudadanos y los algoritmos informáticos trabajarán en una relación simbiótica, ayudándose unos a otros a clasificar y caracterizar óptimamente fallas. Al seleccionar la clasificación correcta para un fallo dado, usted ayudará a las computadoras a aprender a hacer esta clasificación ellos mismos en conjuntos de datos mucho más grandes. Esa capacidad ayudará a los científicos a determinar y eliminar las fuentes de ruido.

Para obtener más información y aprender a participar, visite el sitio web de “Gravity Spy” en https://www.zooniverse.org/projects/zooniverse/gravity-spy.

Para obtener más información sobre el Observatorio de ondas gravitacionales del interferómetro láser y su misión para detectar ondas gravitatorias, visite https://www.nasa.gov/feature/goddard/2016/nsf-s-ligo-has-detected-gravitational-waves.

Descargue la Guía Educativa de “Observación Directa de Olas Gravitacionales” para actividades e información de antecedentes diseñada para los grados 5-12. https://dcc.ligo.org/LIGO-P1600015/public.

Por favor dirija preguntas sobre esta oportunidad a Tyson Littenberg en tyson.b.littenberg@nasa.gov.

“Gravity Spy” es una colaboración entre las siguientes entidades:
–Northwestern University, dirigido por Scott Coughlin y Michael Zevin con PI Vicky Kalogera y co-PI Aggelos Katsaggelos. El equipo de Northwestern está compuesto por un grupo LIGO en el centro de investigación de astrofísica CIERA y un grupo de aprendizaje automático en el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes y Video.
– El Planetario Adler Zooniverse Team, dirigido por el co-PI Laura Trouille.
– Universidad de Siracusa, dirigida por los co-PI Kevin Crowston y Carsten Østerlund.
–California State University en Fullerton, dirigido por el co-PI Josh Smith.
–La ​​Colaboración Científica LIGO, de la cual el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA y el Centro de Vuelo Espacial Goddard son instituciones miembros.

El proyecto es financiado por la National Science Foundation.

Los comentarios están cerrados.