Space X Falcon Heavy. Más información. Ver video. Crédito: Space X.
El próximo año ya está lleno de emocionantes misiones al espacio. La NASA está lanzando un nuevo módulo de aterrizaje a Marte, así como una nave espacial que se acercará más al Sol que nunca. Y dos de los vehículos de la NASA que ya están en el espacio finalmente llegarán a sus objetivos previstos: uno se encontrará con un asteroide cercano, mientras que otro pasará por una roca espacial distante a miles de millones de kilómetros de la Tierra.
Pero no es solo la NASA la que tiene un ajetreado año por delante; la industria espacial comercial tiene varios vuelos de prueba importantes planificados, y el lanzamiento de uno de los cohetes más esperados del mundo, el Falcon Heavy, está programado para principios de 2018. Y si todo va bien, la gente finalmente podrá viajar al espacio en vehículos privados .
Aquí están todas las misiones y pruebas que esperamos en 2018 y cuándo puede esperar verlos despegar.
ENERO DE 2018: LANZAMIENTO DE FALCON HEAVY
El CEO de SpaceX, Elon Musk, anunció por primera vez los planes para el cohete gigante Falcon Heavy en 2011, un vehículo que consta de tres núcleos de cohetes Falcon 9 reutilizables unidos entre sí. Originalmente, el Falcon Heavy iba a lanzarse a fines de 2013, pero el vuelo inaugural del vehículo ha sido sistemáticamente retrasado. En Julio, Musk admitió que la ingeniería del cohete fue más dificil de lo esperado .
Cuadro comparitivo de los cohetes actuales, sus fabricantes, tamaños y capacidades. Créditos: Rocket Lab; Virgin Galactic; Firefly; ArianeSpace; SpaceX; The Economist.
Ahora, cinco años después de la fecha objetivo original del lanzamiento, el vuelo del Falcon Heavy parece inminente. Musk twitteó imágenes del cohete casi completamente ensamblado en Cabo Cañaveral, Florida, donde está previsto que comience su viaje inaugural. La carga útil de la misión, el roadster Tesla rojo de Musk, se ha incluido en el cono de la nariz del cohete. Ahora todo lo que queda es probar el cohete y luego lanzarlo. SpaceX afirma que todo esto sucederá en Enero. Cada vez que el vehículo despegue, se garantiza que serán los vuelos más vistos en años.
A PRINCIPIOS DE 2018: LANZAMIENTO DE PRUEBA DE ROCKET LAB.
La compañía espacial estadounidense, Rocket Lab, aún está probando su cohete experimental, Electrón, diseñado para colocar pequeños satélites en órbita. Ya hubo un vuelo de prueba en Mayo de 2017, aunque el cohete no alcanzó la órbita. Rocket Lab intentó hacer un segundo vuelo de prueba en Diciembre , pero el clima y algunos problemas técnicos impidieron el lanzamiento. Ahora, la compañía planea lanzarlo nuevamente a principios de 2018, y si el vuelo sale bien, Rocket Lab puede finalizar los vuelos de prueba e ir directamente a realizar misiones comerciales.
El desarrollador estadounidense de vuelos espaciales Rocket Lab está casi listo para lanzar nuevamente su cohete experimental “Electrón” . El vehículo ahora está programado para despegar desde Nueva Zelanda. El objetivo de Rocket Lab es lanzar cargamentos pequeños, que pesen entre 330 y 500 libras (149 y 226kilos). Crédito: Rocket Lab.
El Cohete Electrón de Rocket Lab se lanzará desde sus propias instalaciones en un acantilado remoto en Nueva Zelanda. Y la compañía planea también transmitir esta misión en vivo.
31 DE MARZO DE 2018: FECHA LÍMITE PARA LA COMPETENCIA DEL PREMIO GOOGLE LUNAR X.
Finalmente, descubriremos antes del 31 de Marzo de 2018, fecha límite de la competencia, cuál de los cinco equipos restantes del Premio Google Lunar X completará su misión a la Luna , y la respuesta puede ser ninguno. Para ganar, una nave espacial robótica debe aterrizar y explorar la Luna. El primer equipo que alcance la superficie lunar y complete todos los requisitos del concurso antes de la fecha límite recibirá una bolsa con un gran premio de $ 20 millones.
Sin embargo, no parece probable que alguien pueda hacerlo antes de la fecha límite. Cuatro de los cinco equipos finalistas aún tienen que completar sus módulos de aterrizaje, y dos aún no están totalmente financiados. Un quinto equipo, Hakuto de Japón, ha completado su vehículo lunar, pero el vehículo está destinado a viajar a la Luna en el módulo de aterrizaje inacabado de otro equipo. Es poco probable que veamos misiones del Premio Google Lunar X antes de la fecha límite.
MARZO DE 2018: LANZAMIENTO DE TESS
La próxima nave espacial de “caza de exoplanetas” de la NASA, TESS, se lanzará este año. Al igual que la sonda Kepler de la agencia espacial, TESS buscará planetas cuando pasen frente a estrellas distantes y atenúen ligeramente la luz de ellas. Pero TESS estudiará estrellas en todo el cielo nocturno, expandiendo el alcance limitado de Kepler. El plan es que TESS encuentre los exoplanetas rocosos más cercanos a la Tierra, para que los astrónomos puedan descifrar los tipos de atmósferas que tienen estos mundos y si pueden potencialmente albergar vida. El lanzamiento de TESS está planeado para no antes de Marzo y, a más tardar en Junio, sobre un cohete SpaceX Falcon 9.
El Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito ( Transiting Exoplanet Survey Satellite TESS en inglés) es un telescopio espacial planificado por el Programa Explorer de la NASA, diseñado para buscar planetas extrasolares utilizando el método del tránsito. Más información. Crédito: MIT Kavli Institute for Astrophysics and Space Research.
ABRIL – NOVIEMBRE: VUELOS DE PRUEBA DE LA TRIPULACIÓN COMERCIAL
Este año podría ser la primera prueba de dos vehículos que forman parte del Programa de Tripulación Comercial de la NASA, la iniciativa de la agencia espacial para lanzar astronautas en naves espaciales de fabricación privada. Tanto SpaceX como Boeing han desarrollado cápsulas para transportar pasajeros a la Estación Espacial: Crew Dragon y CST-100 Starliner, respectivamente. SpaceX tiene programado realizar un vuelo de prueba sin tripulación de la cápsula Dragon en Abril, seguido de la primera prueba de vuelo con tripulación en Agosto. Boeing apunta a Agosto para un vuelo sin tripulación del Starliner y un vuelo con tripulación para Noviembre.
Representación artística de la nave Starliner, construida por Boeing, que será utilizada para transportar a los astronautas a la Estación Espacial Internacional y de regreso a la superficie de la Tierra. Crédito de la imagen: NASA. Más información.
Representación artística de la cápsula “Dragon”, que fue diseñada desde el principio para poder llevar una tripulación. Crédito: SPACE X.
Sin embargo, estos vuelos de prueba originalmente estaban programados para 2017, y es posible que se demoren nuevamente. De hecho, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno cree que los astronautas probablemente no volarán en los vehículos de SpaceX o Boeing hasta 2019 . Las fechas objetivo son válidas por ahora, y Musk dice que confía en que la compañía volará con astronautas en 2018.
TODO EL AÑO: PRUEBAS EN BLUE ORIGIN Y VIRGIN GALACTIC
Es probable que muchas otras compañías espaciales comerciales también realicen grandes vuelos de prueba en 2018. Justo antes de finales de 2017, Blue Origin realizó otro lanzamiento y aterrizaje de su New Shepard , un cohete diseñado para llevar al cliente al espacio y experimentar unos minutos de ingravidez. Las pruebas deberían continuar en el nuevo año, y es posible que los pilotos de prueba comiencen a volar a bordo del cohete en 2018.
Despegue del New Shepard desde la base de lanzamiento de la compañía Blue Origins en Texas. El sistema New Shepard es un vehículo espacial de despegue vertical, totalmente reutilizable, de aterrizaje vertical (VTVL). Crédito: Blue Origins. Más información.
Mientras tanto, la compañía compañera de turismo espacial Virgin Galactic pronto debería comenzar los vuelos de prueba de su avión espacial, VSS Unity , que también está diseñado para brindarles a los pasajeros una experiencia corta de ingravidez en el espacio. Sin embargo, la compañía ha estado tomando medidas lentas con este vehículo. La última prueba con motor de Virgin Galactic con el predecesor de Unity , VSS Enterprise , terminó en fracaso: un piloto de prueba murió y la nave espacial fue destruida. Así que la compañía solo ha realizado algunos vuelos de deslizamiento sin motor con Unity desde el lanzamiento del vehículo en 2016. Pero Virgin se ha estado preparando para encender el motor del avión espacial, y este puede ser el año.
Después de completar con éxito tres pruebas de planeo y deslizamiento en Mojave Air & Spaceport, Virgin Galactic realizó, el 1º de Mayo de 2017, su primera prueba del mecanismo de “pluma” en su segunda nave espacial de turismo suborbital SpaceShipTwo (SS2). Esta fue la primera prueba exitosa del sistema de feathering del SS2 desde que un despliegue prematuro del sistema en el primer vehículo provocó su ruptura en vuelo, matando a un piloto y lesionando gravemente a otro el 31 de octubre de 2014. Crédito: Virgin Galactic. Más información.
La subsidiaria de Virgin Galactic, Virgin Orbit, también tiene grandes planes para el nuevo año. La compañía ha estado desarrollando un lanza cohetes, que está diseñado para caer desde el ala de un avión, y luego encenderse, poniendo pequeños satélites en órbita. El primer vuelo de prueba del cohete podría ocurrir a principios de 2018, según el vicepresidente de Virgin Orbit .
5 DE MAYO DE 2018: LANZAMIENTO DEL MÓDULO DE ATERRIZAJE INSIGHT MARS DE LA NASA
La nave espacial InSight de la NASA está diseñada para aterrizar en la superficie de Marte, donde estudiará el interior del planeta rojo y descubrirá cómo se formó ese mundo hace miles de millones de años. Originalmente, se suponía que el módulo de aterrizaje se lanzaría en 2016, pero la misión se retrasó después de que se detectó una fuga en uno de los instrumentos de la nave espacial. Ahora el instrumento, destinado a analizar terremotos en Marte, está arreglado y la nave espacial está casi lista para su viaje. El lanzamiento de InSight sobre un cohete Atlas V está planeado en algún momento dentro de una ventana de lanzamiento de 30 días que se abrirá el 5 de Mayo. Debería aterrizar en Marte unos siete meses después, el 26 de Noviembre.
La NASA ha establecido una nueva oportunidad de lanzamiento, a partir del 5 de Mayo de 2018, para la misión InSight a Marte. InSight es la primera misión dedicada a investigar el interior profundo de Marte. Los hallazgos permitirán comprender cómo se formaron y evolucionaron todos los planetas rocosos, incluida la Tierra. Esta representación artística muestra el módulo de aterrizaje InSight en Marte después de que el brazo robótico del mismo haya desplegado un sismómetro y una sonda de calor directamente en el suelo. Créditos: NASA / JPL-Caltech. Más información.
31 DE JULIO – 19 DE AGOSTO: LANZAMIENTO DE LA SONDA SOLAR PARKER DE LA NASA
La sonda solar Parker de la NASA es aclamada como la primera nave espacial que “tocará” al Sol, aunque en realidad no se sumergirá en la superficie del Sol. En cambio, estará a solo 3,9 millones de millas de distancia de la superficie solar, volando a través de los bordes exteriores de la atmósfera del Sol.
Eso permitirá que la nave espacial estudie los orígenes de algo llamado viento solar, corrientes de partículas altamente energéticas que son expulsadas de la atmósfera del Sol a velocidades muy altas. El viento solar sobrepasa la Tierra y a menudo puede interferir con el campo magnético de nuestro planeta, causando interferencia con nuestros satélites e incluso con nuestra red eléctrica. Parker Solar Probe está destinado a investigar cómo estas partículas se aceleran tanto, una pregunta que los científicos han tenido durante décadas.
La sonda está programada para lanzarse sobre un cohete Delta IV Heavy en algún momento entre el 31 de Julio y el 19 de Agosto.
La histórica misión Parker Solar Probe (SPP) de la NASA revolucionará nuestra comprensión del Sol. La nave SPP pasará más cerca de la superficie del Sol que cualquier otra nave espacial que se encuentre delante de él, enfrentando un exposición al calor y condiciones de radiación extremas. La nave espacial llegará tan cerca como 3.9 millones de millas (6.2 millones de kilómetros) del Sol, dentro de la órbita de Mercurio y más de siete veces más cerca que lo cualquier otra nave espacial haya llegado antes. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (JHUAPL). Más información.
AGOSTO DE 2018: LA NAVE ESPACIAL OSIRIS-REX DE LA NASA LLEGA A UN ASTEROIDE
En Septiembre de 2016, la NASA lanzó su nave espacial OSIRIS-REx , enviando a la sonda a un viaje para tomar una muestra de un asteroide llamado Bennu. Sin embargo, el viaje a Bennu lleva unos dos años, así que finalmente, en Agosto, la nave espacial “alcanzará” al asteroide, llegando a 1.2 millones de millas de la roca. OSIRIS-REx usará sus motores para acercarse y volar en formación con el asteroide.
Representación artística de la nave espacial OSIRIS-REx llegando a un asteroide cercano a la Tierra llamado Bennu del cual traerá una pequeña muestra a la Tierra para su estudio. La misión despegó de Cabo Cañaveral el 8 de Septiembre de 2016 en un cohete Atlas V 41. Aunque el cohete la proveyó de la cantidad de movimiento necesaria para alcanzar a Bennu, OSIRIS-REx necesitó un impulso extra de la gravedad terrestre el 22 de Septiembre de 2017 (ver video), para cambiar la inclinación de su órbita. La nave alcanzará su objetivo en Agosto de 2018 y devolverá una muestra a la Tierra en el 2023. Crédito: NASA Goddard Space Flight Center.
Después de eso, pasará un tiempo hasta que la nave espacial tome una muestra. En Octubre, OSIRIS-REx comenzará un estudio de un año de Bennu, trazando un mapa de la superficie del asteroide para encontrar el mejor lugar para recoger las rocas. OSIRIS-REx tiene un conjunto de cámaras a bordo así que mientras tanto podemos obtener algunas fotos de Bennu de alta resolución.
OCTUBRE DE 2018: LANZAMIENTO DE BEPICOLOMBO A MERCURIO
El póster muestra la representación artística de la nave espacial BepiColombo en Mercurio: Mercury Planetary Orbiter (primer plano) de la ESA y Mercury Magnetospheric Orbiter (fondo) de JAXA. La imagen de Mercurio fue tomada por la nave espacial Messenger de la NASA. Ver video. Crédito: ESA. Más información.
Una nueva misión a Mercurio, el planeta menos explorado en nuestro Sistema Solar, está en el calendario: BepiColombo , un proyecto conjunto entre Europa y Japón, enviará dos naves espaciales en órbita alrededor del planeta más cercano al Sol. La nave espacial combinada se lanzará sobre un cohete europeo Ariane 5 en Octubre y llegará a Mercurio en 2025. Una vez en órbita, las dos naves espaciales se separarán, con Europa tomando el control de una y Japón tomando el control de la otra. Juntos, los dos vehículos analizarán tanto como sea posible sobre Mercurio, desde el campo magnético del planeta hasta su superficie e interior.
26 DE NOVIEMBRE: INSIGHT ATERRIZA EN MARTE
Después de su viaje por el espacio, InSight llegará a Marte y aterrizará en su superficie el 26 de Noviembre. Pero aterrizar en el Planeta Rojo es difícil: Marte tiene una atmósfera muy delgada, que proporciona poco efecto amortiguador para frenar la nave espacial entrante. Muchas otras naves espaciales con destino a Marte han llegado demasiado rápido durante los intentos de aterrizaje y han creado nuevos cráteres en la superficie del planeta, como lo hicieron Europa y el módulo de aterrizaje ExoMars de Rusia en 2016.
InSight usará una combinación de paracaídas y motores a bordo para descender suavemente hacia la superficie marciana. El aterrizaje completo durará solo siete minutos, y si tiene éxito, la nave espacial pasará los próximos dos años estudiando Marte y su interior.
1 DE ENERO DE 2019: NEW HORIZONS DE LA NASA VUELA JUNTO A UNA LEJANA ROCA ESPACIAL HELADA.
Trayectoria de la nave New Horizons enn color amarillo; en naranja la órbita de 2014 MU69. Créditos: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Southwest Research Institute/Alex Parker.
La nave espacial New Horizons de la NASA ha viajado incluso más lejos en el Sistema Solar después de su encuentro con Plutón en 2015. Temprano en la mañana del Día de Año Nuevo, la sonda sobrevolará una pequeña roca en el Cinturón de Kuiper: la gran nube de cuerpos helados que órbita más allá de Neptuno. Este es el primero: ningun artefacto humano ha visitado alguna vez uno de estos objetos. El objetivo de New Horizons es una roca llamada 2014 MU69, aunque es posible que se trate en realidad de dos rocas que orbitan muy juntas. El equipo de ciencia cree que la roca (o las rocas) incluso pueden tener una luna . Lo sabremos con certeza cuando New Horizons vuele alrededor de las 12:30 a.m. ET el 1 de Enero.
Sí, técnicamente eso es en 2019, pero va a ser la manera perfecta de culminar un año muy atareado en el espacio.
Fuente: The Verge. Artículo original:“The biggest rocket launches and space missions we’re looking forward to in 2018 “.














