Un evento muy especial tuvo lugar el 31 de Enero pasado: Una Super Luna, Azul, de Sangre.
La Luna Llena del 31 de Enero de 2018 fue la última de un triplete de Lunas LLenas (ocurriendo la primera el 3 de Diciembre de 2017 y la segunda el 2 de Enero de 2018). Cada una de ellas tuvo lugar cuando la Luna transitaba cerca del Perigeo, el punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra, por lo que se la vio lévemente más grande y más brillante que de costumbre, y entonces se la llama Super Luna LLena.
Solamente los observadores asiduos pueden notar el leve aumento de tamaño, no así los observadores casuales; el aumento de brillo es más notorio.
El término Super Luna se refiere específicamente a la Luna en una ubicación próxima al Perigeo, siendo de interés cuando ocurre en Luna Nueva o en Luna LLena.
La Luna gira alrededor de la Tierra en una órbita elíptica con una excentricidad media de 0.0549. Como resultado, la distancia de la Luna desde la Tierra (centro a centro) varía con valores medios de 363,396 km en el Perigeo (el más cercano) a 405,504 km en el Apogeo (el más distante). Durante el período de 5000 años de -1999 a 3000 (2000 aC a 3000 EC), la distancia del Perigeo de la Luna varía de 356,355 a 370,399 km, mientras que el apogeo de la Luna varía de 404,042 a 406,725 km. Crédito: Astro Pixels /Fred Espenak. Más información.
A su vez fue la segunda Luna llena de Enero habiéndo ocurrido la primera el día 2 del mismo mes, por lo que se la llama Luna Azul (la segunda Luna Llena de un mes calendario que tiene dos Lunas LLenas. Previa a esta definición hubo otra; ver más abajo”Material relacionado”).
Pero también una tercera circunstancia tuvo lugar: En la madrugada del 31 de Enero de 2018, la Luna entró en la sombra de la Tierra, dando lugar a un eclipse lunar total, el primero desde Septiembre de 2015, visible desde cualquier ubicación en el hemisferio en noche de la Tierra, evento que no nos tocó vivir en América del Sur pero que por su peculiaridad examinaremos a continuación.
La característica distintiva de un eclipse total lunar es el color cobrizo que toma el disco lunar cuando transita por la umbra, a lo que también se hace referencia como “Luna de Sangre“.
Una vista del eclipse lunar total de Enero de 2018 desde el Observatorio Griffith en Los Angeles, California, a partir de las 2:45 a.m. PST. Casi cuatro horas de metraje se comprimen en 60 segundos hasta la puesta de la Luna. La Luna se puso cuando todavía estaba en eclipse. Se puede observar cómo cambia la tonalidad durante el eclipse, alcanzando el máximo tinte cobrizo dentro de la umbra. Por este motivo también se la llama Luna de Sangre (Blood Moon). Crédito: Griffith Observatory.
Esta es la primera vez desde el 30 de Diciembre de 1982 que tienen lugar simultáneamente estas tres circunstancias (Super Luna, Azul, Eclipsada o de Sangre) cuando se vio desde Europa, África y Asia occidental. Para América del Norte, la última vez fue el 31 de Marzo de 1866, con la salvedad que la Luna estaba próxima al Apogeo, la posición de su órbita más lejana a la Tierra. Dependiendo de la posición geográfica en la Tierra, es posible que haya visto todo o sólo parte del fenómeno.
El eclipse total Lunar del 31 de Enero de 2018 fue visible desde Asia, Australia, el Pacífico, y el oeste de América del Norte, commo se aprecia en el siguiente Mapa.
El diagrama superior representa el camino de la Luna con respecto a las sombras umbrales (color rojo) y penumbrales (color gris) de la Tierra. Debajo hay un mapa que muestra las regiones geográficas de la visibilidad del eclipse. La zona en color gris oscuro está al momento del eclipse en el hemisferio de la Tierra donde es de día por lo que allí el eclipse no es visible. Agrandar imagen. Más información. Cortesía de Fred Espenak,”Eclipses During 2018″, 2018 Observer’s Handbook, Royal Astronomical Society Of Canada. Ver también aquí.
Esta animación muestra la apariencia cambiante de la Luna a medida que viaja dentro y fuera de la sombra de la Tierra, junto con los tiempos en varias etapas.
Alaska y Hawai se encontraban en las mejores posiciones en los EE. UU. para observar el eclipse. Las áreas al oeste del río Mississippi vieron al menos parte de la fase total, mientras que para las del este, la Luna se puso antes de que comenzase el evento principal. Australia, Indonesia, el Sudeste Asiático, China, Mongolia, Rusia, Japón, Corea e India vieron la totalidad.
La penumbra es la parte de la sombra de la Tierra donde el Sol está parcialmente cubierto por la Tierra. La umbra es donde el Sol está completamente oculto. La penumbra no afecta demasiado la apariencia visual de la Luna. La acción real empezó en el momento en que la Luna comenzó a desaparecer cuando entró en la umbra a las 3:48 a.m., hora estándar del Pacífico. Una hora después, completamente dentro de la umbra, la Luna se tiñó de un color cobrizo fantasmal , y transcurrió más de una hora antes de que la Luna comenzase a emerger de la sombra central.
La vista en esta animación es geocéntrica. Debido a la paralaje, la posición de la Luna contra las estrellas de fondo se vió un poco diferente para los observadores en diferentes lugares en la superficie de la Tierra. La Luna estaba en la constelación de Cáncer.
En esta animación la Luna se mueve de derecha a izquierda, pasando por la penumbra y la umbra, a 10 segundos por cuadro. Los marcos incluyen un canal alfa. Crédito: NASA Scientific’s Visualization Studio / Goddard Space Flight Center.
El campo de estrellas que apareció detrás de la Luna durante el eclipse. La Luna estaba en Cáncer. Debido al estrecho campo de visión, aquí no se ven estrellas fácilmente reconocibles. Crédito: NASA Scientific’s Visualization Studio / Goddard Space Flight Center.
Pero ¿cuándo ocurrirá nuevamente un eclipse total de Luna con las mismas características?
La próxima “Super Blue Blood Moon” no ocurrirá hasta el 31 de Enero de 2037, y será visible en América del Norte, Europa, Asia, Australia y partes de África. Una selección de artículos sobre los próximos eclipses lunares la encuentra más abajo en el apartado “Material relacionado”.
Crédito: NASA Scientific’s Visualization Studio . Artículo original: “Vista de sombras del Eclipse lunar total del 31 de Enero de 2018 “
Créditos de visualización:
Ernie Wright (USRA): Visualizadora principal
Michelle Handleman (USRA): Productor
Noah Petro (NASA / GSFC): Científico
URL corta para compartir esta página:
https://svs.gsfc.nasa.gov/4614
Misión:
LRO (Orbitador de Reconocimiento Lunar)
Datos utilizados:
LRO / LROC / WAC 643nm Mosaico Global de Sol Alto
JPL DE421
LRO / LOLA / Mapa de elevación digital
Material relacionado:
Fotografías del eclipse alrededor del mundo:
-
Super blue blood moon: Spectacular photos from Australia and around the world. Australian Broadcasting Corporation (ABC).
-
See it! Super Blue Moon eclipse photos. EarthSky. January 31, 2018.
-
See Super Blue Blood Moon Photos from Twitter, Instagram and the Web.
-
Stunning photos of the ‘super blue blood moon’ from Tucson, around the world. Tucson.com.
Viviendo un eclipse total lunar:
-
A Total Lunar Eclipse Over Tajikistan .(2011). NASA / Astronomy Picture of the Day (APOD). January 28, 2018.
Videos:
-
Super Blue Blood Moon over NASA-JPL (Time Lapse). NASA/JPL.
-
A view of the January 31, 2018 Super Blue Blood Moon from NASA’s Armstrong Flight Research Center. NASA/ Armstrong, at Edwards, California.
-
2018 Total Lunar Eclipse Timelapse | Griffith Observatory. La filmación completa pueda verla aquí.
-
Lunar Eclipse 2018 – Timelapses from Tucson. Active Galactic Videos.
-
Total Lunar Eclipse Sets Over the Chiricahua Mountains. Fred Espenak. Vimeo.
-
January 31, 2018 Total Lunar Eclipse. Una presentación del eclipse realizada por Time and Date, a partir de conexiones con varios observatorios: Amstrong Space flight Research Center, Griffith Observatory, Institue of Astronomy Hawaii University, Lemmon Observatory, Arizona, con los comentarios de un astrofísico.
-
Lunar eclipse and auroras. Canadian Space Agency. Filmación desde el observatorio AuroraMAX en Yellowknife, NWT, Canadá.
Las excelentes fotografías y filmaciones con sus explicaciones, publicadas en “Astronomy Picture of the Day (APOD):
-
A Total Lunar Eclipse Over Tajikistan. APOD, 2018 January 28.
-
Moonset Eclipse. APOD, 2018 February 01.
-
Moonrise Eclipse. APOD, 2018 February 02.
-
Earthshadow and the Beehive. APOD, 2018 February 03.
-
Bow Tie Moon and Star Trails. APOD, 2018 February 08.
-
Total Solar Lunar Eclipse. APOD, 2018 February 09.
También las del eclipse total Lunar del 27 de Septiembre de 2015:
-
Eclipsed in Southern Skies . APOD: 2015 October 1.
-
A Blue Blood Moon. APOD: 2015 October 3.
Otros artículos:
Sobre las tres Super Lunas LLenas consecutivas:
-
Observe la Super Luna Llena de este fin de semana. Asociación de Aficionados a la Astronomía del Uruguay (AAA). Diciembre 2, 2017.
Los sitios de referencia en la web sobre eclipses son los del legendario Astrofísico Fred Espenak: NASA Eclipse Web Site, Mr. Eclipse, Eclipse Wise , Astropixels, este último para astofotografía. A continuación ponemos el artículo sobre el Eclipse total lunar del 31 de Enero 2018 publicado en Mr. Eclipse:
-
Total Lunar Eclipse of 2018 Jan 31. Fred Espenak. Mr Eclipse. También ver los siguientes artículos:
-
‘Super Blue Blood Moon’ Coming Jan. 31. Tricia Talbert. NASA.gov. Last Updated January 31. 2018.
-
31 January 2018_ Total Lunar Eclipse. TimeandDate.com.
Un examen del término Super Lunas (ya sean Nuevas o Llenas) junto a las que acontecerán durante este año y el 2019 y el efecto en las mareas terrestres se encuentra en el artículo:
-
When is the next supermoon? Bruce McClure and Deborah Byrd . EarthSky. February 3, 2018.
Conteniendo las tablas de distancias de los Perigeos y Apogeos y sus horarios en tiempo de Greenwich, correspondientes al período 2001- 2100, asi como sus valores extremos en e ese período, está el artículo:
-
Moon at Perigee and Apogee: 2001 to 2100. Greenwich Mean Time. Astro Pixels / Fred Espenak.
Un párrafo dedicado al origen del témino Luna Azul se encuentra en el artículo de Kelly Beatty en Sky & Telescope:
-
The “Trifecta” Lunar Eclipse on January 31st. Sky & Telescope,
-
When is the next Blue Moon? Bruce McClure and Deborah Byrd . EarthSky. February 4, 2018.
Sobre el tono rojizo durante un eclipse total de Luna:
-
A Blue Blood Moon. APOD: 2015 October 3.
-
Red, Red Moon and Other Lunar Eclipse Phenomena. Dr. David Diner. Blogs, NASA/JPL-Calthec. December 20, 2010.
-
Why a totally eclipsed moon looks red. Deborah Byrd. EarthSky. Sept. 25, 2015.
Sobre los próximos eclipses lunares:
-
Eclipses During 2018. Fred Espenak / Eclipse Wise.
-
Missed the Blood Moon Lunar Eclipse? Here’s When the Next One Is Happening. . Space. January 31, 2018.
-
Lunar Eclipse Preview: 2011 – 2030. Fred Espenak / Mr Eclipse.
-
Lunar Eclipses: 2031 – 2040. Fred Espenak / Eclipse Wise.
¿Qué información buscan obtener los científicos de un eclipse total de Luna? :
-
Un eclipse total de Luna ¿tiene y/o tuvo algún interés científico? Asociación de Aficionados a la Astronomía del Uruguay (AAA). Octubre 1, 2015. Actualizado el 8 de Febrero, 2018.
Curiosidades:
Vista de un eclipse total de Luna desde el lado cercano de la LunaCrédito de la animación: Science Visualization Studio (SVS), NASA Goddard Space Flight Center.Explicación:
|
Durante el eclipse, un astronauta vería el lado oscuro de la Tierra, el hemisferio en noche, deslizarse frente al Sol hasta que estuviera completamente bordeado de luz. Este espectacular anillo de luz fue visto por la nave japonesa Kaguya cuando estaba en órbita alrededor de la Luna durante un eclipse el 10 de Febrero de 2009.Mientras que el anillo de luz domina la vista del cielo del astronauta, la superficie lunar bajo sus pies y los picos de las montañas circundantes serían bañados por la luz roja. Esta coloración roja se debe a que la atmósfera de la Tierra actúa como una lente, dobla la luz del Sol y dispersa la luz azul mientras permite que pase la luz roja y eventualmente llegue a la superficie lunar.Debido a que la Tierra está bloqueando el Sol y la mayor parte de su luz no se ve, las temperaturas comenzarían a caer. Durante el eclipse lunar del 15 de Junio de 2011, el instrumento Diviner a bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar observó que la temperatura de la superficie lunar caía más de 100 °. El traje espacial de un astronauta puede adaptarse al cambio de temperatura, pero su visibilidad se vería afectada. Los niveles de luz bajos pueden hacer que sea más difícil (pero no imposible) ver y también afectar la percepción de profundidad.Crédito: Lunar and Planetary Institute / USRA.Ver también :The Five Best Things to See During a Lunar Eclipse, if You Were on the Moon. Deborah Byrd . EarthSky . June 10, 2012. |





