Ese asteroide moviéndose en el sentido equivocado, ¿vino del más allá del Sistema Solar?

Se descubrió un intrigante asteroide viajando “hacia atrás” alrededor de Júpiter en 2015. Ahora, un equipo de investigadores cree que podría haberse formado alrededor de otra estrella.

Estos fotogramas en negativo, muestran el asteroide 2015 BZ509 (encerrado en el círculo  amarillo). Obtenidas en el Observatorio del Telescopio Binocular Grande (LBTO), las imágenes establecieron el movimiento retrógrado, coorbital con Júpiter del asteroide. 
Crédito: C. Veillet / Observatorio del Telescopio Binocular Grande.

Un asteroide encontrado viajando hacia atrás a lo largo de la órbita de Júpiter ha intrigado a los astrónomos desde su descubrimiento en 2015. La mayoría de los asteroides se mueven alrededor del Sol en la misma dirección que los planetas, un movimiento heredado cuando el Sistema Solar se formó a partir de una nube de polvo y gas. Pero el asteroide 2015 BZ509 (o BZ para abreviar) recorre el camino en el sentido equivocado, con un movimiento  retrógrado alrededor del Sol. Ahora, un equipo de astrónomos cree saber por qué: podría haber venido del exterior del Sistema Solar.

El movimiento de BZ es co-orbital con Júpiter, lo que significa que viaja alrededor del Sol en el mismo espacio orbital, pero en la dirección opuesta. Se aproxima a Júpiter dos veces en cada órbita, y también con los aproximadamente 6.000 asteroides Troyanos que habitan en la órbita de Júpiter. Sin embargo, evita chocar con cualquiera de ellos porque su órbita está inclinada y ligeramente descentrada. El asteroide recibe un leve empujón gravitatorio cada vez que se acerca a Júpiter, lo que ayuda a mantener las cosas estables.

Pero, ¿cómo llegó allí y cuándo?

Fathi Namouni (Observatorio de Côte d’Azur, Francia) y Helena Morais (Universidade Estadual Paulista, Brasil), piensan que la única forma de explicar el comportamiento kamikaze de BZ es asumir que proviene del exterior del Sistema Solar. Al igual que Oumuamua , el objeto interestelar que paso a alta velocidad por el Sistema Solar en 2017, afirman que BZ podría haber llegado a nuestro vecindario de una manera similar, sólo que la gravedad de Júpiter lo capturó para una estancia más larga. Ese evento podría haber ocurrido hace 4.500 millones de años.

Utilizando simulaciones por computadora, el equipo ha demostrado que la órbita actual de BZ podría ser estable para la edad del Sistema Solar. Simularon 1 millón de “clones” del objeto, rastreando la evolución de sus órbitas a lo largo del tiempo. La órbita de BZ no se conoce con mucha precisión: sólo se observó durante un lapso de 300 días a través del Gran Telescopio Binocular en el Monte Graham, Arizona. Las órbitas simuladas incluyen pequeñas variaciones para compensar esa incertidumbre.

https://youtu.be/Flv9tbNb02g

Esta animación muestra el peculiar movimiento del asteroide, retrógrado y coorbital con Júpiter  alrededor del Sol.

Al rastrear la evolución del sistema hacia atrás en el tiempo, los investigadores han demostrado que 27 de los millones de clones son estables más allá de 4.5 mil millones de años. Sus resultados aparecen en las Cartas de las Noticias Mensuales  de la Sociedad Astronómica Real  del  21 de Mayo, 2018.

Origen Interestelar

La pregunta clave es cómo interpretar estos resultados. Namouni y Morais sostienen que estos 27 asteroides de la simulación, estables a largo plazo muestran que BZ podría haber mantenido su órbita actual desde los inicios del Sistema Solar.

Aplicamos lo que se conoce en  Astronomía como el Principio Copernicano, que estipula que los sistemas nunca se observan en las épocas preferidas“, dice Namouni. En otras palabras, no estamos observando BZ justo en el momento correcto después de que fue capturado. “Esto se traduce en que cuando tenemos órbitas inestables y estables con una edad igual a la edad del Sistema Solar, tenemos que tomar las estables”. Este enfoque se usa comúnmente para determinar configuraciones de sistemas exoplanetarios, suponiendo que han existido como los observamos hoy durante mucho tiempo, los científicos pueden eliminar cualquier solución que conduzca a un sistema de vida corta.

Pero otros investigadores no están convencidos. La vida media de todos los clones en la simulación es de 7 millones de años, señala Bill Bottke (Southwest Research Institute). “Eso no es mucho tiempo según los estándares del Sistema Solar”. “Esto más bien sugiere que el objeto fue capturado en esta órbita en tiempos más recientes”.

Bottke indica que otras explicaciones podrían ser más adecuadas. Por ejemplo, este cuerpo podría ser un cometa capturado; de esos objetos aquellos que pertenecen a la misma familia que el cometa Halley a menudo tienen órbitas retrógradas.

Namouni y Morais no intentan proporcionar un escenario sobre cómo podría haber sucedido la captura de un objeto interestelar. La intención de su trabajo era simplemente explorar la estabilidad de la órbita y determinar si el objeto podría haberse originado en el Sistema Solar.

Aún así, la captura de un objeto del espacio interestelar sigue siendo difícil de probar. “Los objetos interestelares entran al Sistema Solar a alta velocidad y, por lo tanto, tienden a escapar”, dice Alessandro Morbidelli (Observatorio de Côte d’Azur, Francia).”Entonces, en conjunto esto me parece inverosímil“.

Lo bueno es que la hipótesis es parcialmente comprobable, dice Renu Malhotra (Universidad de Arizona). Si es correcta la asunción acerca de la estabilidad a largo plazo de la órbita de este objeto, entonces debería haber muchos más objetos en órbitas similares. “Las búsquedas observacionales en curso deberían poder encontrarlas. Si efectivamente se encuentran lotes, esto reforzaría la hipótesis de “estabilidad a largo plazo”, dice Malhotra. “¡Encontrar tales objetos podría ayudarnos a probar teorías sobre la historia temprana del Sistema Solar!”.

Fuente: Sky & Telescope.

Artículo original: “Did This Wrong-way Asteroid Come from Beyond the Solar System?“. Javier Barbuzano. | 

EL paper de la Investigación: “An interstellar origin for Jupiter’s retrograde co-orbital asteroid“, F. Namouni & H. Morais, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters (2018), in press (DOI: 10.1093/mnrasl/sly057).

Material relacionado:

¿Cuáles son los asteroides retrógrados conocidos, coorbitales con algún planeta?  a continuación mencionamos algunos:

Sobre el descubrimiento del asteroide 2015BZ509: el artículo escrito por sus descubridores.

Nos parece importante resaltar la peculiaridad de la óribta de 2015 BZ509 y de su movimiento en ella, y con tal motivo ponemos a disposición de nuestros lectores el siguiente extracto de este artículo:

“Lo extraño de BZ es, en primer lugar, que va por la pista en la dirección opuesta o “retrógrada” a la mayoría de los demás. Pero no es el único asteroide que va por el camino opuesto. Algunos otros lo hacen, por lo que BZ es inusual pero no único. Lo segundo y más extraño es que BZ también está jugando un juego cósmico del “pollo” con el planeta gigante Júpiter. Los otros asteroides retrógrados tienden a permanecer lejos de los planetas. Esto tiene sentido: si un auto ficticio pretende sobrevivir r yendo en el sentido equivocado alrededor de la pista, lo mejor es que se mantenga alejado de los grandes camiones. Pero BeeZed en realidad comparte el mismo carril que Júpiter, y lo hace mientras va por la pista en la dirección opuesta. Esto no es lo que uno esperaría que fuera una situación muy duradera, pero este estudio muestra que BZ lo ha hecho de manera segura durante al menos decenas de miles de ‘vueltas’, evitando al camión monstruoso al entrar y salir del camino del planeta. cada vez que pasan. La gravedad de Júpiter en realidad lo ayuda a mantener este estado empujándolo un poco en cada vuelta para ayudar a mantener BZ sincronizado. 2015 BZ509 es el primer asteroide conocido que tiene esta relación con un planeta. Los cálculos muestran que continuará navegando de forma segura en su ruta inusual durante al menos un millón de años.

2015 BZ509 mantiene una relación estable con respecto a Júpiter no sólo por fortuna, sino -tal vez sorprendentemente- a través del efecto de la gravedad de Júpiter. BZ pasa una vez dentro y una vez fuera de Júpiter cada vez que orbitan alrededor del Sol, y los dos tirones gravitatorios que Júpiter le da al asteroide se cancelan, dando a BZ “empujones” opuestos que lo mantienen en la pista. El vínculo entre el asteroide y Júpiter es distinto pero suave: BZ nunca se acerca a Júpiter más que la Tierra al Sol: el acercamiento máximo entre ambos es de 176 millones de kilómetros (109 millones de millas) de centro a centro. Irónicamente, BZ sería más probable que chocara contra Júpiter si ese planeta no tuviera gravedad en absoluto, porque sin los empujones gravitacionales, gradualmente se desincronizaría con ese planeta.”

El artículo publicado originalmente por la Royal Astronomical Society:

Los siguientes artículos analizan la noticia y plantean  los puntos débiles que encuentra en ella:

El caso del pasaje de un cuerpo  llamado 1I/`Oumuamua, por el Sistema Solar en Noviembre de 2017, el primer objeto confirmado de origen interestelar:

Videos de Charlas y Conferencias Púbicas:

Lo videos que están disponibles son los de ‘Oumuamua, que ponemos a disposición de nuestros lectores.

Los astrónomos, Meg Schwamb, astrónoma en el Observatorio Gemini en Hawai y Matija Cuk, astrónomo en el Instituto SETI en Mountain View, California, discuten en la siguiente presentación la naturaleza de ‘Oumuamua, su color y forma en comparación con los pequeños cuerpos conocidos del Sistema Solar, y muestran cómo su origen se deriva de su forma extremadamente alargada y su órbita. Señalan cómo sus peculiaridades parecen implicar que ‘Oumuamua es uno de los descubrimientos más importantes de la década en Astronomía.

Los comentarios están cerrados.