Los científicos revelan los secretos detrás de las dunas de Plutón

Un equipo de geógrafos, físicos y científicos planetarios dirigido por la Universidad de Plymouth arrojó nueva luz sobre características nunca antes analizadas.

Las imágenes tomadas por la nave espacial New Horizons revelaron estructuras parecidas a una duna (abajo a la derecha) en el borde de una cadena montañosa masiva (arriba a la izquierda) y una llanura de hielo de Nitrógeno. Una nueva investigación muestra que estas características son de hecho dunas y explica cómo se formaron. Crédito: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/ Southwest Research Institute.

Los científicos han descubierto dunas en Plutón y dicen que probablemente se formaron con granos de metano liberados en su atmósfera enrarecida.

Escribiendo en Science, un equipo internacional de geógrafos, físicos y científicos planetarios han analizado imágenes detalladas de la superficie del planeta enano, capturadas en julio de 2015 por la nave espacial New Horizons de la NASA.

Esas imágenes mostraron que en el límite de la planicie de hielo Sputnik Planitia, y empujado contra una cadena montañosa importante, hay una serie de dunas repartidas en un área de menos de 75 km de ancho.

Siguiendo el análisis espacial de las dunas y vetas de viento cercanas en la superficie del planeta, así como el modelado espectral y numérico, los científicos creen que la sublimación (que convierte el nitrógeno sólido directamente en un gas) produce granos de metano que se liberan en el ambiente .

Estos son luego transportados por los vientos moderados de Plutón (que pueden alcanzar entre 30 y 40 kmh), con el borde de la planicie de hielo y la cordillera proporcionando el lugar perfecto para que aparezcan las formaciones de superficie regulares.

Los científicos también creen que la morfología inalterada de las dunas y su relación con el hielo glacial subyacente sugiere que las características probablemente se hayan formado en los últimos 500,000 años, y posiblemente mucho más recientemente.

La investigación fue dirigida por científicos de la Universidad de Plymouth (Reino Unido), la Universidad de Colonia (Alemania) y la Universidad Brigham Young (EE. UU.).

 

El Dr. Matt Telfer , profesor de Geografía Física en la Universidad de Plymouth es el autor principal del artículo. Él dijo:

“Sabíamos que cada cuerpo del sistema solar con una atmósfera y una superficie rocosa sólida tiene dunas, pero no sabíamos lo que encontraríamos en Plutón. Resulta que a pesar de que hay muy poca atmósfera, y la temperatura de la superficie es de alrededor de -230 ° C, todavía se forman dunas. Los datos de New Horizons nos han dado un nuevo nivel de detalle, pero tuvimos que trabajar duro para explicar cómo fue posible obtener el suministro de sedimentos, una superficie no cohesiva y el viento que necesita para las dunas. Es otra pieza del rompecabezas para darle sentido a este cuerpo diverso y remoto, y nos da una comprensión más fundamental de los procesos geológicos que lo están influenciando “.

El Dr. Eric Parteli, profesor de geociencias computacionales en la Universidad de Colonia, dijo:

“En la Tierra, se necesita una cierta fuerza de viento para liberar partículas de arena en el aire, pero los vientos que son un 20% más débiles son suficientes para mantener el transporte. La gravedad considerablemente menor de Plutón y la presión atmosférica extremadamente baja, significa que los vientos necesarios para mantener el transporte de sedimentos pueden ser 50 veces más bajos. Los gradientes de temperatura en la capa de hielo granular, causados ​​por la radiación solar, también juegan un papel importante en el inicio del proceso de saltación. Juntos, hemos descubierto que estos procesos combinados pueden formar dunas en condiciones de viento normales y cotidianas en Plutón “.

El Dr. Jani Radebaugh, Profesor Asociado en el Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Brigham Young, agregó:

“Cuando vimos por primera vez las imágenes de New Horizons, pensamos al instante que se trataba de dunas, pero fue realmente sorprendente porque sabemos que no hay mucha atmósfera. Sin embargo, a pesar de estar 30 veces más alejado del sol que la Tierra, resulta que Plutón aún tiene características parecidas a la Tierra. Nos hemos centrado en lo que está cerca de nosotros, pero también hay una gran cantidad de información en los confines distantes del sistema solar “.

Los investigadores ahora planean continuar sus investigaciones sobre la historia de las dunas de Plutón a través de simulaciones por computadora, lo que les permitirá ampliar el conocimiento del papel que el viento ha desempeñado en la geología más amplia de Plutón.

Mire nuestra animación que explica la nueva investigación y el secreto de las dunas de Plutón.

Fuente: University of Plymouth.

Artículo original: “ Scientists reveal the secrets behind Pluto’s dunes“. Mr Alan Williams,   Media & Communications Officer. May 31, 2018.

El trabajo de investigación (paper):
Dunes on Pluto” by Telfer, Parteli, Radebaugh et al – is published in Science, doi: 10.1126/science.aao2975.

Material relacionado:

Sobre las Dunas en Venus:

Sobre las Dunas en Marte:

Sobre las Dunas en Titan:

Sobre las Dunas en el Cometa 67P Churyumov-Gerasimenko

  • Dunes across the Solar System. Alexander G. Hayes. Science Magazine. 01 Jun 2018:
    Vol. 360, Issue 6392, pp. 960-961. DOI: 10.1126/science.aat7488.

Sistemas de Dunas Planetarias:

El centro de Ciencias Astrogeológicas del  Servicio Geológico de los Estados Unidos, realiza anualmente desde hace 6 años, Talleres (Workshops) para el estudio de las Dunas Planetarias, es decir las Dunas en los cuerpos del Sistema Solar, reuniendo a los investigadores de la comunidad eólica planetaria y terrestre que trabajan en todo el mundo; ¡el último taller  contó con representantes de ocho países y tres continentes! Esta investigación se lleva a cabo localmente, en análogos de la Tierra, y en lugares tan lejanos como Titán, pero el objetivo común es comprender los procesos geológicos en los planetas rocosos, los planetas enanos, los asteroides y los satélites de nuestro Sistema Solar. Los talleres de Dunas Planetarias permiten a los científicos eólicos compartir ideas y discutir planes para estudios futuros. A continuación ponemos el sitio donde se encuentrasn los “Abstracts”(los resúmenes) de las presentaciones hechas en cada uno de ellos:

A continuación ponemos a disposición del lector los reportes del cuarto y quinto Workshops:

 

Libros:

Videos:

Los comentarios están cerrados.