
γ Peg (campo de aprox. 2,8º) (Aladin http://cdsportal.u-strasbg.fr/?target=*%20gam%20Peg#parent-aladinComponentDiv).
Presentamos el resumen introductorio del trabajo, por su autor:
“En el artículo Estrellas Variables y su estudio en el Observatorio Nacional Argentino, se detallaron las numerosas estrellas con variaciones de brillo identificadas durante los trabajos realizados para la Uranometría Argentina y laCórdoba Durchmusterung. A éstas se sumaron otras halladas a lo largo de las observaciones realizadas con el círculo meridiano para los Grandes Catálogos, tal el caso de la notable VY Canis Majoris. En varios casos se trató del descubrimiento de estas variables, hechos que frecuentemente se desconocen, tal el caso de lo ocurrido con la estrella γ Pegasi.”
El Prof. Ing. Santiago Paoloantonio del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, MOA, Universidad Nacional de Córdoba, nos hizo llegar este trabajo original de investigación, de su autoría, sobre,
Por la riqueza de la información que contiene, la forma amena de la presentación, las referencias bibliográficas y la originalidad del trabajo, lo ponemos a disposición de nuestros lectores.
Paolantonio, S. (2018). Descubrimiento de la variabilidad de Gamma Pegasi. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/gamper/. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018.