La Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos elige como miembro a Miguel San Martín

El Ing. Miguel San Martín del JPL, fue elegido como miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de los Estados Unidos de América. Crédito: NASA / JPL-Calthec.

La Academia Nacional de Ingeniería ha elegido a Miguel San Martín, perteneciente actualmente al equipo de Ingeniería del JPL, para ser miembro de la organización. La elección a la Academia se considera una de las distinciones profesionales más altas otorgadas a un Ingeniero.

San Martin fue seleccionado “Por sus contribuciones técnicas y liderazgo en Orientación, Navegación y Control, que condujeron a la entrada, descenso y aterrizaje exitosos en Marte” del Laboratorio de Ciencia de Marte en 2012.

La membresía de la academia honra las contribuciones sobresalientes a la “investigación, práctica o educación en Ingeniería, incluidas, cuando corresponda, contribuciones significativas a la literatura en Ingeniería” y a “los pioneros de campos de la tecnología nuevos y en desarrollo, haciendo grandes avances en los campos tradicionales de Ingeniería, o bien el Desarrollo / Implementación de enfoques innovadores para la Educación en Ingeniería “.

Los individuos en la clase recién elegida de 86 miembros y 18 miembros extranjeros serán admitidos formalmente en la Reunión Anual de la Academia en Washington el 6 de Octubre próximo.

El camino de San Martín hacia el JPL comenzó en su Argentina natal, donde se inspiró en las misiones Apollo y Viking. Se fue a realizar estudios universitarios y cumplir su sueño de contribuir a la exploración espacial trabajando para la NASA. Obtuvo su Licenciatura en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Syracuse y su Maestría en Ingeniería Aeronáutica y Astronáutica del MIT.

Después de graduarse, se unió al JPL, donde formó parte de la misión Magallanes a Venus y de la misión Cassini a Saturno. Ha sido parte importante de varias misiones a Marte, primero como Ingeniero Jefe del Sistema de guiado y control para la misión Pathfinder de 1997, que aterrizó el Sojourner, el primer vehículo robótico que aterrizó en Marte. Luego asumió el mismo rol para la misión Mars Exploration Rover que aterrizó los rovers Spirit y Opportunity en 2004.

San Martin fue el Ingeniero Jefe de Orientación y Control para el Mars Science Laboratory, que logró el éxito de Curiosity en la superficie del Planeta Rojo el 5 de Agosto de 2012. Fue uno de los arquitectos de la innovadora arquitectura de aterrizaje SkyCrane de Curiosity y también sirvió como Jefe adjunto de Entrada, Descenso y Aterrizaje. Por sus contribuciones, fue nombrado miembro del JPL en 2013 y recibió la Medalla al Logro Excepcional en Ingeniería de la NASA.

San Martin es actualmente el Ingeniero Jefe de la Sección de Orientación y Control en JPL, participa en varios estudios avanzados y es miembro de varias juntas de asesoría y revisión del JPL y de la NASA.

Fuente: NASA / JPL.

Artículo original:National Engineering Academy Elects Miguel San Martin“. Matthew Segal. Jet Propulsion Laboratory, Pasadena, Calif. February 26, 2019.

Material relacionado:

Los Desafíos en el Descenso del Rover Curiosity en Marte.” Miguel San Martín. Punta del Este Campus Party. Marzo 2018.

Entrevista a Miguel San Martín . “En Perspectiva”. Radiomundo-Uruguay. Septiembre 25, 2018.

Satélite Argentino para estudiar Marte. Miguel San Martín. Argentina 2030. Gobierno Argentino.

A continuación ponemos una serie de Entrevistas, Charlas Públicas y Conferencias, protagonizadas por el Ing. Miguel San Martín:

Rumbo a Marte. Miguel San Martín. TEDxRiodelaPlata. Dic. 22, 2012.


La entrevista al Ing. Miguel San Martín, dividida en tres partes, realizada por el el Lic. Mariano Ribas, responsable del Área de Divulgación Científica del Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires:

Entrevista al Ing. Miguel San Martin (NASA) – parte 1, parte 2, parte 3. Lic. Mariano Ribas. Planetario de Bs. Aires. Octubre 4, 2018.

Conferencia de Miguel San Martin en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bs. Aires .(UBA) Septiembre 13, 2012. Ver también:

Crónicas Marcianas. Miguel San Martín. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Sept. 12, 2012.

Miguel San Martín . Estudio Abierto. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. 17 de Agosto de 2017.

Los desafíos técnicos de un descenso en Europa. Miguel San Martín. Campus Party Argentina. 31 de Octubre, 2016.

Los comentarios están cerrados.