Eclipse lunar parcial del 16 al 17 de julio.

En la noche del 16 al 17 de julio de 2019, gran parte del mundo puede ver un eclipse parcial de Luna Llena. Esta será la última vez que la Luna barre la sombra oscura del umbral de la Tierra hasta el eclipse lunar total el 26 de mayo de 2021 .

Desafortunadamente, América del Norte pierde completamente este eclipse. El eclipse es visible desde América del Sur a primera hora del anochecer del 16 de julio. Desde Europa y África, ocurre más tarde en la tarde del 16 de julio. En Asia y Australia, observe el eclipse que tendrá lugar durante las horas nocturnas de la mañana del 17 de julio. Desde Sudamérica, la Luna ya está en eclipse a medida que se eleva alrededor de la puesta del Sol del 16 de julio; y en Australia, la Luna está en eclipse cuando se pone alrededor de la salida del Sol, el 17 de julio. El siguiente mapa mundial muestra más específicamente dónde se ve el eclipse.


Ver más grande . En América del Sur, la luna se levanta en eclipse alrededor de la puesta del sol el 16 de julio. Asia oriental y Australia ven la luna en eclipse cuando se pone alrededor de la salida del Sol el 17 de julio. África oriental y Oriente Medio ven el mayor eclipse alrededor de la medianoche del 16 de julio. América del Norte se pierde completamente este eclipse.
Crédito: NASA / https://eclipse.gsfc.nasa.gov/LEplot/LEplot2001/LE2019Jul16P.pdf


El Proyecto del Telescopio Virtual está ofreciendo la visualización gratuita en línea de este eclipse. La sesión de observación en línea para ver el eclipse lunar parcial está programada para el 16 de julio de 2019, a partir de las 20:30 UTC; Traduce UTC a tu tiempo . ¿Quieres unirte a la sesión de observación online? Haga clic aquí para más información . Crédito: Virtual Telescope.

Haga clic en esta calculadora de eclipse a través de TimeandDate para saber cuándo ocurrirá este eclipse en su parte del mundo. Afortunadamente, no es necesaria la conversión de la hora universal a su propia hora local.

La Luna Llena de julio de 2019 viaja a través de la tenue sombra penumbral externa de la Tierra antes y después de pasar parcialmente a través de la umbra, la sombra oscura interior (a la penumbra)de la Tierra. (Consulte el diagrama inferior.) Sin embargo, la etapa penumbral del eclipse es tan débil que muchas personas ni siquiera lo notarán, mientras tiene lugar. Así que los tiempos de eclipse que se enumeran a continuación son para el paso de la Luna Llena a través de la oscuridad de la umbra . De principio a fin, la fase de umbral dura casi tres horas.


La Luna se mueve de oeste a este a través de la sombra de la Tierra. El 16 de julio de 2019, el lado norte de la Luna Llena recorta la parte sur de la sombra de la Tierra, para dar lugar a un eclipse lunar parcial.

Tiempos de Eclipse en el Tiempo Universal (16 de julio de 2019):

Comienza el eclipse parcial de umbral: 20:02 (8:02 pm) UTC. 
Eclipse mayor: 21:31 (9:31 pm) UTC 
Final del eclipse parcial de umbral: 23:00 (11:00 pm) UTC

Para Montevideo, Uruguay:

EventUTC TimeTime in Montevideo*Visible in Montevideo
Penumbral Eclipse begins16 Jul, 18:43:5116 Jul, 15:43:51No, below the horizon
Partial Eclipse begins16 Jul, 20:01:4316 Jul, 17:01:43No, below the horizon
Maximum Eclipse16 Jul, 21:30:4416 Jul, 18:30:44Yes
Partial Eclipse ends16 Jul, 22:59:3916 Jul, 19:59:39Yes
Penumbral Eclipse ends17 Jul, 00:17:3816 Jul, 21:17:38Yes

Crédito: Time & Date.

Horarios locales del eclipse para diversas localidades:

Rio de Janeiro, Brasil 
Salida de la luna (eclipse en curso): 5:19 pm (16 de julio) hora local 
Eclipse más grande: 6:31 pm (16 de julio) hora local 
Eclipse lunar parcial termina: 8:00 pm (16 de julio) hora local

París, Francia 
Comienza el eclipse parcial de umbral: 10:02 p’m. (16 de julio) hora local 
Eclipse más grande: 11:31 pm (16 de julio) hora local 
El eclipse de umbral parcial termina: 1:00 am (17 de julio) hora local

Nueva Delhi, India 
Comienza el eclipse parcial de umbral: 1:32 am (17 de enero), hora local El eclipse más grande: 3:01 am (17 de julio), hora local 
El eclipse parcial de umbral termina: 4:30 pm (17 de julio), hora local

Melbourne, Australia 
El eclipse parcial de umbral comienza a las 6:02 am (17 de julio) hora local El 
eclipse más grande: 7:31 am (17 de julio) hora local 
Puesta de la Luna (eclipse en progreso): 7:40 am (17 de julio) hora local


La Luna pasa a través de la penumbra débil antes y después de pasar a través de la sombra oscura o umbra de la Tierra. Durante un eclipse lunar penumbral, la Luna no pasa por la umbra , sino lo hace ya sea por encima o por debajo de ésta. Los próximos cuatro eclipses lunares, todos sucediendo en 2020, serán penumbrales .

¿Qué causa un eclipse lunar?

Un eclipse lunar solo puede ocurrir en Luna Llena, porque esa es la única vez que la Luna se encuentra directamente opuesta al Sol en el cielo, respecto de la Tierra. Esta vez, sin embargo, la alineación del Sol, la Tierra y la Luna Llena no es exacta sino con una pequeña desviación, por lo que es un eclipse lunar parcial en lugar de un eclipse lunar total el del 16 de julio de 2019.

Sin embargo, la mayoría de las veces no hay un eclipse en la Luna Llena. La Luna Llena generalmente no es eclipsada, porque oscila hacia el norte o al sur de la sombra de la Tierra. Este año, 2019, tenemos 12 lunas llenas pero solo dos eclipses lunares.

Leer más: ¿Por qué no hay eclipse en cada luna llena y nueva?


En un eclipse lunar, la sombra de la Tierra cae sobre la Luna.
Si la Luna pasa a través de la sombra central oscura de la Tierra, la umbra, se produce un eclipse lunar parcial o total. Si la Luna solo pasa a través de la parte exterior de la sombra (la penumbra), se produce un eclipse penumbral sutil. Crédito:
Diagrama a través de Eclipses lunares para principiantes de Fred Espenak.

Tuvimos un eclipse total de Luna el 21 de enero de 2019 . Después de eso, las siguientes cinco lunas llenas (febrero, marzo, abril, mayo y junio) viajaron demasiado al norte de la eclíptica (plano orbital de la Tierra) para sufrir un eclipse.

Luego, después del eclipse lunar parcial del 16 de julio de 2019, las siguientes cinco lunas llenas (agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre) se desplazarán demasiado al sur de la eclíptica para que se produzca un eclipse lunar.


Este año, en 2019, tenemos 13 lunas nuevas y 3 eclipses solares (P = parcial, T = total y A = anular). También tenemos 12 lunas llenas y 2 eclipses lunares (t = total y p = parcial). Crédito: Tabla de fases lunares de Astropixels .

En 2020, los cuatro eclipses lunares serán difíciles de ver pues los eclipses son penumbrales. Así que si estás en el lugar correcto para ver el eclipse lunar parcial de esta noche, hazlo. Esta será la última vez que la sombra oscura de la Tierra toque la superficie de la Luna hasta el 26 de mayo de 2021 .

En pocas palabras: en la noche del 16 al 17 de julio de 2019, gran parte del mundo podrá ver un eclipse parcial de Luna Llena. Desafortunadamente, América del Norte perderá de ver este eclipse. Es visible desde Sudamérica al atardecer del 16 de julio, desde Europa y África, más tarde el 16 de julio, y en Asia y Australia antes de la salida del Sol del 17 de julio.

Fuente del artículo: EarthSky.

Artículo original: Partial lunar eclipse on July 16-17.” Bruce McClure.

Material relacionado:

Un artículo que contiene toda la información sobre el eclipse, incluyendo mapas, tablas y animaciones es:

16–17 July 2019 Partial Lunar Eclipse. Time and date.

El eclipse lunar en la página eclipses de la NASA, elaborada por el legendario Astrofísico, Fred Espenak, del Centro Goddard de Vuelo Espacial:

Partial Lunar Eclipse of 2019 July 16. Fred Espenak /NASA / Goddard Spaceflight Center.

Un artículo que trata el eclipse de forma didáctica es:

Eclipse de Luna del 16 de julio de 2019: Guía completa para su observación. Verónica Casanova. Blog Astrofísica y Física. Julio 12, 2019.

El eclipse total lunar del 20 de enero de este año, a parte de brindarnos un espectáculo maravilloso, nos sorprendió con el impacto de un meteorito apenas iniciada la totalidad. El siguiente artículo, lo relata y además contiene una selección de recursos sobre impactos y eclipses lunares:

Un impacto de meteorito durante el eclipse de luna!. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay. Enero 24, 2019.

El 27 de Julio del año pasado, tuvo lugar el eclipse total lunar más largo del siglo XXI, con una duración de la fase de totalidad de 103 minutos, coincidiendo también con la oposición de Marte. El siguiente artículo lo analiza y contiene además, una selección de recursos sobre los mismos:

«Astronomy Picture of the Day» en ocasión del eclipse total de Luna más largo del siglo XXI y la oposición de Marte, 27 de Julio, 2018. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la astronomía de Uruguay. Agosto 4, 2018.

¿Qué podemos aprender de un Eclipse Total de Luna? 

Estimando las distancias de la Tierra a la Luna y al Sol y los diámetros de éstos respecto del radio terrestre:

Curiosidades: Vista de un eclipse total de Luna desde el lado cercano  de la Luna.


Crédito de la animación: Science Visualization Studio (SVS), NASA Goddard Space Flight Center.

Explicación:
Un astronauta que mira hacia arriba desde el lado cercano de la Luna en realidad observaría un eclipse solar , no un eclipse lunar. Desde su punto vista, la Tierra pasa frente al Sol, ocultando al Sol .

Durante el eclipse, un astronauta vería el  lado oscuro de la Tierra, el hemisferio en noche, deslizarse frente al Sol hasta que estuviera completamente bordeado de luz. Este espectacular anillo de luz fue visto por la nave  japonesa Kaguya cuando estaba en órbita alrededor de la Luna durante un eclipse el 10 de Febrero de 2009.Mientras que el anillo de luz domina la vista del cielo del astronauta, la superficie lunar bajo sus pies y  los picos de las montañas circundantes serían bañados por la luz roja. Esta colora-ción roja se debe a que la atmósfera de la Tierra actúa como una lente, do-bla la luz del Sol y dispersa la luz azul mientras permite que pase la luz ro-ja y eventualmente llegue a la superficie lunar. Debido a que la Tierra está bloqueando el Sol y la mayor parte de su luz no se ve, las temperaturas co-menzarían a caer. Durante el eclipse lunar del 15 de Junio de 2011, el instrumento Diviner a  bordo del Orbitador de Reconocimiento Lunar observó que la temperatura de la superficie lunar caía más de 100 °. El traje espa- cial de un astronauta puede adaptarse al cambio de temperatura, pero su visibilidad se vería afectada. Los niveles de luz bajos pueden hacer que sea más difícil (pero no imposible) ver y también afectar la percepción de pro- fundidad.Crédito: Lunar and Planetary Institute / USRA.
Ver también :The Five Best Things to See During a Lunar Eclipse, if You We- re on the MoonDeborah Byrd . EarthSky . June 10, 2012.

Los comentarios están cerrados.