A 50 años de su puesta en funcionamiento en el OAFA.

El Círculo Meridiano contaba con dos círculos graduados de hierro fundido (1). Las escalas estaban talladas en incrustaciones de plata en uno y de platino-iridio en el otro, con 74 cm de diámetro. Las divisiones eran de 4 en 4 minutos de arco, y con los microscopios podía leerse el segundo de arco.
Crédito: Archivo OAC, dig. S. Paolantonio.
Publicamos anteriormente la Parte I de este trabajo. Ahora presentamos la Parte II, con el resumen introductorio del trabajo, por su autor:
En “Círculo Meridiano Repsold & Söhne del ONA” publicado en 2009, se abordó una breve historia del segundo (y último) círculo meridiano que perteneció al Observatorio Nacional Argentino, (ONA) hoy Observatorio Astronómico Córdoba. Permaneció en la institución hasta 1961, año en que por convenio fue trasladado al Observatorio Astronómico Félix Aguilar (OAFA) en la ciudad de San Juan (entonces Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ingeniería, hoy Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). En San Juan entró nuevamente en funciones en 1969, el mismo año en que se produjo en primer alunizaje, hace ya medio siglo. El círculo fue utilizado intensamente hasta 1992/1993, momento en que dejó de utilizarse (López 2009). A lo largo de más de ocho décadas de uso permitió el desarrollo de importantes trabajos tales como el “Primer Catálogo Fundamental”, las zonas australes del Katalog der Astronomische Gesellschaft y el Primer Catálogo Fundamental Círculo Meridiano de San Juan. Hoy el histórico Círculo Meridiano permanece en silencio resguardado en su refugio. Nueva documentación encontrada en el Museo del Observatorio Astronómico así como publicaciones realizadas, permiten ampliar aquella primera historia, la que acompañamos con fotografías actuales del instrumento y su refugio.
El Prof. Ing. Santiago Paoloantonio del Museo del Observatorio Astronómico de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, nos hizo llegar este trabajo original de investigación de su autoría.
Por la riqueza de la información que contiene, las fotografías originales, la forma amena de la presentación, las referencias bibliográficas y la originalidad del trabajo, lo ponemos a disposición de nuestros lectores:
Paolantonio, S. (2019). Círculo Meridiano Repsold del ONA, de Córdoba a San Juan. Disponible en https://historiadelaastronomia.wordpress.com/documentos/CMN2/.
Recuperado el 20 de Agosto de 2019.
El trabajo acaba de publicarse en el calificado sitio:»Historia de la Astronmía, en Argentina y Latinoamérica» cuyos editores son Santiago Paolantonio y Edgardo Ronald Minniti Morgan, ambos del MOA.



