Se acaba de realizar una celebración en la Base de APEX [1] en Séquitor, San Pedro de Atacama, para conmemorar diez años de investigaciones astronómicas llevadas a cabo con el telescopio APEX, emplazado a 5100 metros sobre el nivel del mar, en el Llano de Chajnantor, Chile.

Desde allí, el telescopio observa el cielo en longitudes de onda submilimétricas, brindando a los astrónomos acceso a las regiones más frías del Universo que no pueden ser observadas con luz visible. Mientras espera lograr mayores descubrimientos aún en la vanguardia de la astronomía observacional, el telescopio APEX de 12 metros ya ha realizado un importante aporte en diversos campos de la astronomía, incluyendo el descubrimientos de nuevas moléculas interestelares e imágenes profundas del cielo submilimétrico, que han generado nuevos conocimientos acerca de la formación estelar en la Vía Láctea y sobre las galaxias starburst en el universo temprano.

La Base de Séquitor fue seleccionada para realizar el festejo, ya que se encuentra a una altura más cómoda, a 2500 metros sobre el nivel del mar. No obstante, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar el telescopio mismo, como se puede apreciar en las fotografías. En la ocasión se hicieron presentes varios invitados de honor, que incluyeron el Embajador de Alemania en Chile, Rolf Schulze, el Presidente de la Sociedad Max Planck, Martin Stratmann, y el Director General de ESO, Tim de Zeeuw. También asistieron, en representación de los otros socios de la colaboración APEX, Karl Menten y el director de proyecto Rolf Güsten del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) y John Conway del Observatorio Espacial de Onsala (OSO) de Suecia.
Fuente: ESO Press



