Flash de luz en Júpiter captado por aficionados. Fue un nuevo impacto en Júpiter?

 

Dos videos realizados por aficionados  a primera hora del 17 de marzo,muestran un breve pero brillante flash en el borde del disco de Júpiter. El Rey de los Planetas, fue golpeado de nuevo?

En este momento observadores planetarios aficionados y profesionales de todo el mundo están tratando de precisar los detalles de un aparente impacto en Júpiter el 17 de Marzo pasado. Sólo en los últimos días han surgido dos videos que muestran un breve destello de luz justo en el borde del disco de Júpiter, cerca del límite de la brillante zona ecuatorial del planeta y su Cinturón Ecuatorial Norte.

Jupiter-impact-by-Gerrit-KernbauerToma del video del aficionado austríaco Gerrit Kernbauer del 17 de Marzo del 2016. Crédito: Gerrit Kernbauer .

Gerrit Kernbauer de Mödling, Austria, publicó el primer vídeo del evento . “Yo estaba observando y filmando a Júpiter con mi Telescopio Skywatcher un Newton 200 /1000  [un reflector de 8 pulgadas f / 5 ]”, recuerda. “El seeing no era el mejor, así que dudaba de procesar los vídeos. Sin embargo, 10 días después miré  los vídeos y me encontré con este extraño punto de luz que apareció durante menos de un segundo en el borde del disco planetario.” 

Jupiter-impact-by-John-McKeonLa imagen de Júpiter es una toma del vídeo del astro-fotógrafo irlandés John McKeon  tomado la misma noche. Las etiquetas identifican tres de los cuatro satélites galileanos del planeta.
Crédito: John McKeon

Dos días más tarde, un aficionado irlandés John McKeon escribió su propio registro del flash. McKeon estaba usando un telescopio de 11 pulgadas Schmidt-Cassegrain y la cámara ASI120MM en Swords, un suburbio de Dublín.  También utilizó un filtro de infrarrojo cercano para reducir el brillo del planeta, lo que fue crucial. Estaba haciendo un  vídeo de 3½ horas de duración  de Júpiter y sus lunas , “con la feliz coincidencia del impacto en la segundo y última captura de la noche.”

Ahora el  especialista en imágenes planetarias Marc Delcroix ha obtenido los videos crudos y realizado su tratamiento para resaltar los detalles extra, y el refinado de las circunstancias del flash (luz producido por el impacto). Encontró que el brillo duró poco más de 1 segundo. Pero hay una discrepancia en cuanto al momento del impacto: en el video de Kernbauer el flash se inició a las 00:18:35 UT, mientras que en el de McKeon el inicio es 9 segundos más tarde.

Jupiter-flash-comparisonEl procesamiento cuidadoso de los videos tomados por Gerrit Kernbauer y John McKeon revela más detalles sobre la ubicación del flash. Las coordenadas del sistema II del sitio de impacto son 281,1 ° de longitud y + 12,4 ° en latitud.
Fuente: Marc Delcroix

A pesar de la falta de coincidencia, el evento parece ser real. Al parecer, el objeto impactante, ya sea un asteroide o un cometa, era bastante pequeño. “Nadie ve ahora un campo de escombros asociado a esa parte de la atmósfera”, señala Glenn Orton (Jet Propulsion Laboratory). Al parecer, los administradores de la misión decidieron mover el telescopio espacial Hubble para echar un vistazo rápido en el lugar del impacto.

 El impacto del 17 de marzo, si la evidencia del impacto se mantiene, se convierte en el quinto evento en la última década. El mayor de ellos se produjo el 19 de julio del 2009, y  dejó el distintivo color oscuro de la nube producida por la pólvora quemadaen la atmósfera superior de Júpiter visto por primera vez por el aficionado australiano, especialista en astrofotografía  planetaria, Anthony Wesley.

Este fue seguido por tres impactos menores, uno el de 3 de Junio de, 2010 (registrado de forma independiente por Wesley y Christopher Go); otro el 10 de Agosto del 2010 (visto de forma independiente por Masayuki Tachikawa y Kazuo Aoki); y el  tercero el10 de Septiembre del 2012 (que se ve visualmente por Dan Petersen y grabado de forma independiente por George Hall).

Contando el histórico choque múltiple del cometa Shoemaker-Levy 9 en julio de 1994, juntos hacen un gran total de seis impactos en Júpiter en los últimos 22 años – con cinco de ellos en la última década! Y, sin embargo, un análisis estadístico de estos impactos sugiere que suceden casi todo el tiempo. Ricardo Hueso (Universidad del País Vasco, España) y sus colegas estiman que objetos con diámetros de 5 a 20 metros, que es probablemente el de estos cinco impactadores , deben chocar con Júpiter en cualquier lugar de una a cinco veces al mes.

En un primer momento, se especuló que el flash del 17 marzo, estuvo de alguna manera vinculado a la la luna más interior de Júpiter, Amaltea, que podría encontrarse próxima al lugar donde ocurrió el flash. Pero esta idea ya se ha descartado.

Por un lado, el análisis de Delcroix pone la ubicación de flash a una latitud de + 12,4 °, bien al norte de donde Amalthea se encontraba (y claramente dentro del NEB, Cinturón Ecuatorial Norte de la atmósfera de Júpiter). Por otra parte, “El flash se parecía mucho a los impactos anteriores en la atmósfera de Júpiter”, señala John Rogers, que dirige la Sección de Observación de Júpiter de la Asociación Astronómica Británica “, y que siendo Júpiter un objetivo enormemente más grande que Amalthea, es mucho más probable que el impacto haya sido en Júpiter.

Fuente: Kelly Beaty/S&T.  Artículo original: “Another impact on Jupiter?”

Artículos relacionados:

Videos:

Los comentarios están cerrados.