Un tweet permitió descubrir una estructura de estrellas en forma de “X” que marca el lugar del centro de la Vía Láctea.

Dos astrónomos, con la ayuda de Twitter-han puesto al descubierto la evidencia más fuerte de que una enorme estructura en forma de X hecho de estrellas se encuentra dentro del núcleo central de la Vía Láctea.

PIA20699_X_Shape_MW_Bulge

Los modelos anteriores de ordenador, las observaciones de otras galaxias, y las observaciones de nuestra propia galaxia han sugerido la existencia de la estructura en forma de X. Pero nadie la  había observado directamente; y algunos astrónomos argumentaron que la investigación anterior que señaló indirectamente a la existencia de la X podría explicarse de otras maneras.

“Hubo controversia sobre si existía la estructura en forma de X,” dice el Dr. Dustin Lang , investigador asociado en el Instituto Dunlap de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Toronto, y co-autor del artículo que describe el descubrimiento.”Pero nuestro trabajo da una buena visión de la base de nuestra propia galaxia. Creo que se ha proporcionado una muy buena evidencia para la existencia de la estructura en forma de X “.

Los resultados aparecen en la edición de julio de la revista Astronomical Journal . La autora principal es la Dra. Melissa Ness , una investigadora postdoctoral en el Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg.

La Vía Láctea es una galaxia espiral barrada: una colección en forma de disco de polvo, gas y miles de millones de estrellas, de 100.000 años luz de diámetro. Está lejos de ser una estructura de disco simple, estando compuesta por dos brazos espirales, una característica en forma de barra que corre a través de su centro, y un abultamiento central de estrellas. La protuberancia central, como las protuberancias de otras galaxias barradas, se asemeja a una caja rectangular o en forma de cacahuete, como la vemos, desde dentro del plano de la galaxia. La estructura en forma de X es una componente integral de la protuberancia.

Xbulge-fit-resid_300pxLos astrónomos creen que el bulto podría haberse formado de dos maneras diferentes: puede haberse formado cuando la Vía Láctea se fusionó con otras galaxias; o se puede haber formado sin la ayuda de las influencias externas como una consecuencia de la barra, que a su vez se forma del disco galáctico en evolución.

Imagen de acercamiento mejorada de la protuberancia central de la Glalaxia y la estructura en forma de “X” en tono de azul. Crédito: D.Lang/Dunlap Institute.

El hallazgo de Lang y Ness apoya el último modelo que predice la protuberancia en forma de caja- o  de cacahuete y la “X” galáctica.

Esta última, vista más clara de la protuberancia surgió cuando Lang volvió a analizar los datos publicados anteriormente del Wide field Infrared Survey Explorer (WISE), un telescopio espacial lanzado por la NASA en el 2009. Antes de terminar su misión inicial en el 2011, WISE inspeccionó la totalidad del cielo en el infrarrojo tomando imágenes de tres cuartas partes de los mil millones de galaxias, estrellas y asteroides.

“El bulto o protuberancia, es una firma clave de la formación de la Vía Láctea”, dice Ness. “Si entendemos el bulto vamos a entender los procesos clave que  han formado y moldeado nuestra galaxia.”

“La forma de la protuberancia nos da indicios acerca de cómo se ha formado. Vemos la morfología en forma de X y de caja cuadrada tan claramente en la imagen de WISE y esto demuestra que los procesos de formación internos han sido los que impulsan la formación de la protuberancia. ”

También es evidencia de que nuestra galaxia no experimentó grandes eventos de fusión con otras galaxias desde que se formó el bulto. Si lo hubiera hecho, las interacciones con otras galaxias  hubieran interrumpido la formación de estas estructuras.

El análisis de Lang fue pensado originalmente para ayudar en su investigación en el mapeo de la red de galaxias más allá de la Vía Láctea. Para ayudar a explorar los mapas que había desarrollado a partir de los datos de WISE, creó un mapa interactivo de navegación web y twitteó una imagen de todo el cielo.

WISE-tweet_300px

Uno de los tweets originales mostrando el mapa de nuestra galaxia realizado a partir de la imágenes de WISE. La “X” es visible en el centro de la imágen. Crédito:D. Lang; Dunlap Institute.

“Ness vio el tweet e inmediatamente reconoció la importancia de la estructura en forma de X”, dice Lang. “Quedamos en encontrarnos en una próxima conferencia a la que asistíamos ambos. El documento nació de esa reunión. Ese es el poder de los grandes sondeos y la ciencia abierta! ”

 

 

 

Notas adicionales:

1) El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, administra y opera WISE para el Directorio de Misiones Científicas de la NASA en Washington. La nave espacial se puso en modo de hibernación en el 2011, después de  escanear todo el cielo en dos ocasiones, completando de este modo sus principales objetivos.En Septiembre del 2013, se reactivó WISE, se la renombró como NEOWISE y se le asignó una nueva misión para ayudar en los esfuerzos de la NASA para identificar objetos cercanos a la Tierra potencialmente peligrosos. Para obtener más información sobre WISE: https://nasa.gov/wise

2) Con la colaboración del Instituto Max Planck de Astronomía y el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

 

Publicación:

La forma de X de la protuberancia de la Vía Láctea Revelada por WISE :https://iopscience.iop.org/article/10.3847/0004-6256/152/1/14.

Fuente: Dunlap Institute, University of Toronto.     Artículo oiginal: “X” marks the spot at the centre of the Milky Way Galaxy”

Selección y traducción del artículo: Equipo de Redacción Web de la AAA.

El Material relacionado, asi como los libros, links y videos fueron proporcionados por el Equipo de Biblioteca de la AAA.

Material relacionado:

Presentaciones:

 

En Inglés:

 

        Los proyectos profesionales antiguos y presentes  dedicados al estudio de la Vía Láctea:

El proyecto GAIA-ESO en el VLT y la Misión Espacial GAIA-ESA:

 

        Proyectos Pro-Am (colaboración entre profesionales y amateurs): https://www.citizensciencealliance.org/projects.html , entre los cuales destacamos: The Milky Way Project; más información: (1)(2).

 

       Videos:

       Libros:  Nota: Los libros de editorial Springer que aquí se mencionan están disponibles en Timbó.

Libros de Introducción a la Astronomía que tratan bien el tema:

Capítulos interesantes que se refieren a la Vía Láctea, en libros conocidos :

Libro de nivel avanzado:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.

Funciona con Tempera & WordPress.
Asociación de Aficionados a la Astronomía