Crédito imagen: NASA
Un “Leap second” o segundo intercalar será añadido a los relojes oficiales del mundo el 31 de diciembre de 2016 a las 23 horas, 59 minutos y 59 segundos de Tiempo Universal Coordinado (UTC), que corresponde a las 20:59:59 p.m. de Uruguay (GMT -3). Los relojes leerán 23:59:60 antes de hacer tictac hasta la medianoche (o la hora 21:00 en nuestro caso). El objetivo es mantener dos escalas de tiempo diferentes en sincronía entre sí.
Las unidades de tiempo habían sido definidas durante mucho tiempo sobre la base de la rotación de la Tierra en relación con los cuerpos celestes distantes. Pero eso cambió con la invención de los relojes atómicos a mediados del siglo XX.
Los científicos decidieron entonces basar el segundo en las vibraciones naturales del átomo de cesio.
Sin embargo, estas dos escalas de tiempo no coinciden exactamente. Las mediciones muestran que, debido a que la atracción gravitacional de la Luna y otros factores se está ralentizando gradualmente el giro de la Tierra, la escala basada en rotación pierde entre 1,5 y 2 milisegundos por día en comparación con el tiempo atómico – lo que significa que los dos divergen por segundo completo cada 500 a 750 días.
Los segundos intercalares son una manera de compensar esta diferencia. Desde 1972, el Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS) – la organización que mantiene la pista del tiempo para el mundo – ha añadido 26 segundos a los relojes atómicos, con la última inserción el 30 de junio de 2015.
Las consecuencias se podrán ver sobre todo en aquellos equipos informáticos que se sincronicen por ejemplo con el protocolo NTP. Se recomienda actualizarlos de forma de que no tengan problemas con dicha sincronización. En equipos Linux por ejemplo se recomienda tener actualizados los paquetes tzdata y tzdata-java ya que de estar desactualziados puede provocar la parada del servidor o consumos de procesador altos. Se resuelve reiniciando el mismo de todas formas (en general).
Más información sobre lo que es este segundo adicional en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Segundo_intercalar
Fuente:
https://www.space.com/33361-leap-second-2016-atomic-clocks.html




