

Imágenes de retardo-Doppler del asteroide 2014 JO25 capturadas con el sistema de Radar Planetario del Observatorio de Arecibo el 17 de Abril y el 20 UT. En estas animaciones, la forma con dos lóbulos de este asteroide es fácilmente visible y causa una reminiscencia del cometa 67P / Churyamov-Gerasimenko. Cada animación se extiende por ~ 2 horas de observaciones y tienen resolución vertical de 7,5 m / pixel. Crédito: Observatorio de Arecibo.
El Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, observó esta samana al asteroide cercano a la Tierra (NEA), 2014 JO25, clasificado como “potencialemnte peligroso” como parte de su Progarama de Radar Planetario patrocinado por el programa de Observación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOO) de la NASA. Las observaciones del radar de Arecibo revelaron que el asteroidetiene una forma bi -globular y grumosa, recordándonos al Cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, recientemente visitado por la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. El telescopio de Radio de Arecibo . Con 1000 pies (305 m) de ancho, es la segunda antena de plato más grande en el mundo. El plato, construido en un recipiente natural en el paisaje, centra ondas de radio desde el cielo en la alimentación de la antena, suspendida por encima de él con cables. Dado que el plato en sí no puede moverse, el telescopio es dirigido a puntos en diferentes regiones del cielo moviendo la antena de alimentación (cúpula) a lo largo de la pista curva metal. En Mayo del 2008 realizó una demostración en vivo de su primera Interferometría electrónica de Larga Base de cuatro continentes, en tiempo real, e- VLBI. Crédito: H. Schweiker / WIYN y NOAO / AURA / NSF.
2014 JO25 fue decubierto en Mayo del 2014 por el programa de sondeo Catalina Sky Survey y designado como un asteroide potencialmente peligroso debido a su tamaño y proximidad relativa a la Tierra. Previamente a las medidas con radar, su diámetro fue estimado usando datos proporcionados por la nave espacial NEOWISE, siendo de 650 metros (2130 pies), más de dos veces el tamaño del plato de Arecibo. El sistema de Radar Planetario del Observatorio de Arecibo, que es el más sensible y el más activo del mundo, ha permitido tomar medidas directas del tamaño, forma, rotación y de la geología en las proximidades de la superficie del asteroide.
El asteroide 2014-JO25 es aproximadamente del tamaño del Peñón de Gibraltar. Fuente: Getty Images
“Usando el radar, nosotros podemos iluminar un asteroide cercano a la Tierra y medir directamente sus características. En este caso encontramos que 2014 JO25 es un asteroide binario de contacto,” notificó el Dr. Edgard Rivera-Valentín, Científico Planetario de la Asociación de Universidades para la Investigación del Espacio (USRA) en el Observatorio de Arecibo. “El asteroide tiene una longitud de al menos 650 m (2130 pies)”, continuó diciendo Rivera-Valentín. Además los datos recogidos en Arecibo sugieren que 2014 JO25 rota una vez cada 4.5 horas aproximadamente.
No todos los asteroides son esféricos. En efecto, el Dr. Patrick Taylor, Director del Grupo de Radar Planetario en Arecibo indicó que, “Cerca de 1 de 6 Asteroides Cercanos a la Tierra son binarios de contacto, que podrían haberse formado como dos asteroides que fallaron en orbitarse mutuamente cayendo entonces uno sobre el otro. Hay tantos de estos asteoides de contacto como asteroides binarios verdaderos, que son aquellos con su propia luna.”
Foto del asteroide 243 IDA y su luna Dactyl tomada por la nave espacial Galileo de camino a Júpiter, en 1993. Fue el primer asteroide binario descubierto, en el Cinturón Principal. Se estima que un 16% de los asteroides Cercanos a la Tierra pueden ser asteoides binarios y a su vez entre ellos hay binarios de contacto. En promedio, 1 de cada 6 Asteroides Cercanos a la Tierra son binarios de contacto. Más información. Crédito: NASA-JPL.
“Como el radar puede medir en forma precisa la distancia a la Tierra de un asteroide y qué tan rápido se mueve, nosotros podemos predecir mejor dónde estará ese objeto en el futuro,” dijo Fernanda Zambrano-Marin, estudiante graduada e investigadora de USRA en Arecibo. “Los datos que proveemos al programa NEOO de la NASA nos ayudan a evaluar el riesgo de impacto con la Tierra y ayuda a la NASA a evaluar apropiadamente la estrategia de desvío si es necesario,” indicó Zambrano-Marin.
Aunque como potencialmente peligroso (cualquier roca espacial al menos de un kilómetro de diámetro que viaja dentro de los 7 millones de kilómetros de la Tierra califica), el asteroide 2014 JO25 no representó una amenaza para la Tierra, pasando en forma segura el 19 de Abril a una distancia de 4.6 veces la distancia Tierra-Luna. Los modelos actuales predicien que no habrá una aproximación similar de este asteroide por unos cuantos cientos de años. La última vez que el 2014-JO25 estuvo en nuestra vecindad fue hace 400 años. Según la NASA, el próximo pasaje conocido de un objeto de tamaño similar será en Agosto del 2027, por el asteroide 1999 AN10, el cual se estima que tiene un diámetro de más de 700m (2300 pies).
Observaciones de radar complementarias del 2014 JO25 fueron realizadas en el Complejo Goldstone de Radar del Sistema Solar en el Desierto de Mojave en California.
Mosaico de imágenes de Doppler- retardado tomadas por el sistema de Radar Planetario del Observatorio de Arecibo, en Abril 17 del 2017. Crédito: Arecibo Observatory.
Acerca de Arecibo
El Observatorio de Arecibo es una instalación de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) de los Estados Unidos, operado bajo un acuerdo cooperativo por SRI International en alianza con Universities Space Research Association (USRA) y la Universidad Metropolitana. El Programa de Radar Planetario del Observatorio de Arecibo es totalmente mantenido por la National Aeronautics and Space Administration (NASA) con subvenciones, del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra, a USRA.
Sobre USRA
La Asociación de Universidades de Investigación Espacial es una empresa de investigación independiente, sin fines de lucro, donde los esfuerzos combinados de talento interno y la experiencia basada en la universidad se unen para avanzar en la ciencia y la tecnología espacial. USRA trabaja en todas las disciplinas, incluyendo la Biomedicina, la Ciencia Planetaria, Astrofísica, y la Ingeniería e integra las competencias en aplicaciones que van desde la investigación fundamental para la gestión y las operaciones de instalación. USRA se acopla a la creatividad y la experiencia autorizada de la comunidad de investigación para desarrollar y entregar soluciones prospectivas sofisticadas para las agencias federales y otros patrocinadores del gobierno.
Más información : https://www.naic.edu/~pradar/press/2014JO25.php
Fuente del artículo: Observatorio de Arecibo. Artículo original: “Arecibo refines our knowledge of a potentially hazardous asteroid .”
Material relacionado:
-
Arecibo Observatory in Puerto Rico completes renovations benefiting outreach and science, USRA.
-
El Asteroide 2014 JO25 pasará el 19 de Abril cerca de la Tierra, sin peligro, AAA. En el apartado “Material relacionado” del artículo encontrará toda la información sobre asteroides.
Sobre asteroides binarios y múltiples:
-
Minor Planet Moon, Wikipedia.
-
Asteroids with Satellites, Wm. Robert Johnston Archive.
-
Binary Asteroids, The Ins and Outs, ESA Asteroid Impact Mission.
-
Formation and Evolution of Binary Asteroids, Kevin J. Walsh, Seth A. Jacobson,Cornell University Library, arXiv.org > astro-ph > arXiv:1506.06689.
-
Binary Asteroids in the Near Earth Object Population, L. Margot et al., Science.
Videos:
-
Binary Asteroids – SETI Talks, Dr. Franck Marchis, 2009.
-
Radar videos of asteroids – SETI Institute Colloquium Series-Ellen Howell , Nov. 2010.
-
Sentinel B612 Telescope – Finding Asteroids Before They Find Us – SETI Talks, Dr. Ed Lu,
-
The Sentinel Mission: Mapping the Locations & Trajectories of Earth-Crossing Asteroids, LASP CUBoulder, Dr. Harold Reitsema of the B612 Foundation.
-
Human Exploration of Near-Earth Asteroids, NASA STI Program, Dr. Paul Abel, 2014.
-
Asteroid Zoo is Here! Now YOU can hunt for asteroids.., Planetary Resources, Chris Lewiki & Dr. Matthew Beasly, 2014.
-
Asteroidzoo tutorial – Asteroid Zoo
-
NASA Announces Asteroid Grand Challenge, NASA , June, 2013.
-
The Asteroid Impact Hazard; NASA Asteroid Grand Challenge Seminar Series – Solar System Exploration Research Virtual Institute, Dr. David Morrison, Feb. 14, 2014.
-
Asteroid 2008 TC3 – SETI Talks, Dr. Peter Jenniskens , 2009.
-
Sutters Mill Meteorite Fall – SETI Talks, Dr. Peter Jenniskens , Dec. 2012.
-
Postcards from Chelyabinsk – SETI Institute Colloquium Series, Peter Jenniskens, Nov. 2013.
- Asteroid Day Special Event – SETI Institute Colloquium Series– Michael Busch, and Peter Jenniskens, July, 2015.







