Saltar al contenido
ESO firma contrato para espejo primario gigante del ELT
Hoy se firmaron los contratos para la fabricación del espejo primario de 39 metros del telescopio ELT (Extremely Large Telescope) de ESO, en una ceremonia en la oficina central de ESO, cerca de Múnich. La compañía alemana SCHOTT producirá los bloques de los segmentos del espejo, y la compañía francesa Safran Reosc pulirá, montará y probará los segmentos. El contrato para pulir los bloques del espejo es el segundo más importante en la construcción del ELT, y el tercero más importante que ESO ha adjudicado hasta ahora.

Esta representación artística muestra el enorme espejo primario segmentado de la ESO Extremely Large Telescope (ELT). Crédito:ESO/L. Calçada.
El lector puede ver los todos los detalles de este contrato y ver las imágenes, videos y enlaces a sitios de interés en el artículo en Español de ESO.
Material relacionado:
-
Para una información detallada y completa sobre los grandes telescopios, su historia, evolución, diseño, desarrollos, estructuras, domos, espejos, óptica activa y adaptativa…etc. vea el apartado “Material relacionado” del artículo: “Se firman los contratos para la construcción de los espejos y los sensores del ELT“, AAA.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Imagen, abajo – Comparación de tamaños nominales de los espejos primarios de telescopios ópticos notables. Las líneas de puntos muestran los espejos con la capacidad de captación de luz equivalente. Más información. Crédito: Wikimedia Commons.

-
Imagen, abajo:
La réplica terminada del espejo primario de 39,3 metros de diámetro del E-ELT luego de cuatro horas en las que participaron niños, adultos y voluntarios de ESO, durante el Día de Puertas Abiertas de ESO 2011, en Garching bei München, Alemania. Este modelo a escala real está compuesto por 798 hexágonos de cartón, cada uno con un diámetro de 1,4 metros aproximadamente. El E-ELT será el telescopio óptico/infrarrojo más grande del mundo. Ver videos: 1, 2, 3. Más información. Crédito: ESO.

Asociación de Aficionados a la Astronomía