Saltar al contenido
La Semana del 27 de Agosto al 2 de Septiembre en Imágenes
mágenes de la Luna:
La Luna LLena del 26 de Agosto es la última Luna LLena del Invierno, en el Hemisferio Sur. En China se celebra la fiesta del “Fantasma hambriento”. Todo en imágenes en:
La Luna por los astrofotógrafos:
A un mes del eclipse total de Luna más largo del siglo, la mejor imagen realizada con el mismo: Un excelente trabajo de composición del Eclipse Total de Luna del 27 de Julio pasado, dibujando la sombra de la Tierra a partir de las imágenes del eclipse, realizado por el aficionado australiano Tom Harradine:
Agua superficial en los Polos de la Luna:
Tamaños aparentes en el cielo de la Galaxia de Andrómeda y la Luna:
El Sol, Tiempo Espacial y Eclipses:
-
Spaceweather da cuenta de una tormenta geomagnética sorpresiva de clase G3, no pronosticada, que tuvo lugar en la noche del 25 al 26 de Agosto, que dio lugar auroras que fueron fotografiadas desde ambos Hemisferios (Norte y Sur):
Aurora Borialis. John McKinnon, from Mile Lake, Alberta, Canada. Spaceweather, August 26, 2018.
-
La tormenta geomagnética de clase G3 anterior, además de dar un espectáculo en el cielo, también lo dio bajo los pies. Una red de sensores de corriente eléctrica enterrados en en el suelo de Noruega registró una corriente eléctrica alta, según el reporte de Spaceweather del 27 de Agosto.
Auroras:
Comenzó la temporada de auroras; ponemos a continuación imágenes capturadas por astrofotógrafos:
Las Auroras vistas desde el espacio:
Una nueva clase de fenómeno que no es una aurora:
Los Planetas:
-
Tamaño aparente de los planetas el 25 de Agosto, registrados desde Kuala Lumpur, Malasia:
Mercurio:
Venus:
Marte:
El polvo en la atmósfera marciana, lentamente va desapereciendo. Hay dos informes sobre el tiempo en Marte: uno actualizado día a día a partir de l os registros del instrumento REMS (Rover Environmental Monitoring Station) a bordo del Rover Curiosity, por lo tanto de caracter local y un segundo informe semanal de caracter global, es decir considerando todo el planeta, con los datos adquiridos desde la órbita marciana por el instrumento “Mars color Imager” (MARCI) a bordo del Mars Reconnaissance Orbier (MRO); describimos ambos a continuación:
ALPO Japón, elabora un reporte diario más general de la situación en Marte, no específicamente meteorológico, con las fotos de varios aficionados expertos tomadas con diversos filtros:
Una seguimiento completo de Marte con telescopios es la de ALPO – Japón, con una extensa colección de imágenes y comentarios:
Una imagen tomada el 27 de Agosto por Shahrin Ahmad desde Kuala Lumpur: Mars.
-
-
Marte registrado en diferentes longitudes de onda. Clide Foster / ALPO. S
Imágenes telescópicas de Marte, mostrando la variación de su tamaño aparente semana a semana en el período correspondiente a un mes antes y un mes después de la Oposición del 27 de Julio:
Júpiter:
Saturno:
Cometas:
Una fotografía espectacular de 4 años atrás, con el cometa Siding Springs:
Astronomy Picture of the Day (APOD):
El Observatorio Europeo del Sur (ESO) publica todas las semanas la foto de la semana, una foto comentada seleccionada:
Destacamos también otra excelente foto del varias veces galardonado astrofotógrafo y astrónomo Juri Beletsky, registrada la semana pasada desde Death Valley, California:
Misiones Espaciales :
-
20 de Agosto: 41 años del lanzamiento de la nave Voyager 2: NASA Voyager.
Ver línea de tiempo de la misión aquí.
-
20 de Agosto: La nave espacial InSight recorrió la mitad de su camino a Marte:
-
23 de Agosto. Hayabusa 2: Selección del lugar de aterrizaje del módulo MASCOT en el asteroide Ryugu; el siguiente artículo lo muestra en videos:
-
25 de Agosto: En el verano de 1989, la nave espacial Voyager 2 de la NASA se convirtió en la primera nave espacial en observar el planeta Neptuno, su objetivo planetario final:
-
25 de Agosto: 15 años del Telescopio Infrarojo Spitzer en el espacio: NASA Spitzer.
-
25 de Agosto: en 100 días la nave espacial OSIRIS REx de la NASA alcanzará al asteroide Bennu: NASA’s OSIRIS-REx. Ver También aquí.
Imágenes de la Tierra:
EL 23 de Agosto de 1966 la Nave espacial Lunar Orbiter 1, tomó la primera imagen de la Tierra desde las vecindades de aquel astro:
-
El Huracán Lane desde el espacio:
El Huracán Lane desde la Estación Espacial Internacional:
-
El Tifón Soulick que golpeó la semana pasada a Japón y Corea del Sur: #Soulik
El Tifón Soulick viene seguido por un segundo tifón, “Cimaron“; un informe de ambos en el siguiente video:
-
-
El “Observatorio de la Tierra” de la NASA, registra el planeta en forma permanente con satélites, publicando todos los días, “La imagen del Día”, una imagen comentada, similar a APOD, pero para la Tierra. A continuación las correspondientes a la semana pasada:
La 30 ava Reunión Anual de la Unión Astronómica Internacional.
La semana pasada en Viena tuvo lugar la Reunión Anual de la Unión Astronómica Internacional. El Prof. Dr. Gonzalo Tancredi, Presidente entrante de la División F, ” Sistemas Planetarios y Bioastronomía, expuso un trabajo sobre “Análisis de las caídas históricas de Meteoritos” preparado en colaboración con Ismael Acosta y Natalia Beltrami, de Facultad de Ciencias.
Los detalles de la reunión los puede ver en: la cuenta de Twitter: #IAU2018
Miscelánea:
23 de Agosto de 1921: el dirigible R38 o ZR-2 se rompe por la mitad durante los ensayos y cae en llamas en el estuario de Humber. 44 de las 49 personas a bordo pierden sus vidas:
Asociación de Aficionados a la Astronomía