

Una representación 3D del sistema binario 1999 KW4.
Las imágenes de radar de alta resolución revelan que el asteroide cercano a la Tierra (66391) 1999 KW4 es un sistema binario.
El primario de ~ 1.5 km de diámetro (alfa) es un agregado gravitacional no consolidado con un período de centrifugación de ~ 2.8 h, densidad aparente de ~ 2 g / cm ^ 3, porosidad ~ 50% y una forma oblata dominada por una cresta ecuatorial en el potencial del objeto energía mínima. El objeto secundario de ~ 0.5 km (Beta) es alargado y probablemente es más denso que Alpha. Su órbita promedio alrededor de Alfa es circular con un radio de ~ 2.5 km y un período de 17.4 h, y su rotación promedio es sincrónica con el eje largo apuntado hacia Alfa, pero las desviaciones de la libración desde esa orientación son evidentes. Las propiedades físicas y dinámicas exóticas pueden ser comunes entre los binarios cercanos a la Tierra.
Crédito imagen: Laboratorio de Propulsión a Chorro / Simon Tardivel.
Crédito texto:
Steven J. Ostro, Jean-Luc Margot, Lance A. M. Benner, Jon D. Giorgini, Daniel J. Scheeres et al. / Science.
Un gran asteroide binario pasó la Tierra este fin de semana (25 de mayo de 2019) a una distancia muy segura de aproximadamente 13.5 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. No era visible a simple vista, pero se esperaba durante mucho tiempo y, como se muestra en el video abajo, algunos observadores lo captaron en la película.
Este video, desde el Observatorio de Samford Valley en Australia, se realizó con imágenes capturadas con un telescopio de 14 ″ aproximadamente en el momento de 1999, el enfoque más cercano a la Tierra de KW4. Muestra la roca espacial deslizándose frente a las estrellas.
Este video, desde el Observatorio de Samford Valley en Australia, se realizó con imágenes capturadas con un telescopio de 14 ″. (26 de Mayo, 2019).
Crédito: astrojunk / EarthSky.
Además, las observaciones de radar del asteroide 1999 KW4 están programadas desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, del 29 de Mayo al 7 de Junio, y desde el Radar del Sistema Solar Goldstone de la NASA en el desierto cerca de Barstow, California, del 26 al 31 de Mayo. Las imágenes del radar deben mostrar la doble naturaleza del asteroide.

Reconstrucción del movimiento rotacional del sistema 1999 KW4 a partir de observaciones de radar, indicando los ejes de rotación de ambos componentes.. Créditos: Steven J. Ostro, Jean-Luc Margot, Lance A. M. Benner, Jon D. Giorgini, Daniel J. Scheeres et al. / Science.
Mientras tanto, la oportunidad para los astrónomos aficionados con telescopios para observar este asteroide todavía existe; busque tablas para usuarios de telescopios a continuación.
1999 KW4 se está moviendo rápido. Viaja a 48,123 millas por hora (77,446 km / h o 21,5 km / segundo), en relación con la Tierra. Su velocidad y el tamaño de este asteroide son los que permiten a los observadores aficionados verlo moverse frente a las estrellas.
Los entusiastas del cielo equipados con telescopios de ocho pulgadas de diámetro y más grandes podrían atrapar este asteroide.
La ubicación del asteroide 1999 KW4 durante su acercamiento máximo fue más favorable para los observadores en el Hemisferio Sur de la Tierra. Ahora el sistema se está desplazando hacia otras constelaciones, y los observadores en el Hemisferio Norte deberían poder ubicarlo a partir del 27 de Mayo de 2019, cuando el asteroide venga sobre el horizonte sur.
Para el lector interesado en la observación visite el artículo en EarthSky.org, del cual el nuestro es un extracto.
Material relacionado:
la International Asteroid Warning Network (IAWN), est organizó una campaña para observar 1999 KW4 durante su acercamiento. Si bien el KW4 de 1999 es un sistema binario relativamente bien caracterizado, este asteroide sirve como un análogo razonable para prepararse para otros NEA binarios, y la campaña verá qué recursos podrían implementarse en un plazo relativamente breve. La campaña también ayudará a afinar los planes para observar / respaldar el impacto de la misión de la Prueba de redirección de asteroides dobles (DART) en el sistema Didymos. A continuaucón la página de la IAWN que contiene una información completa:
NEA (66391) 1999 KW4 Observing Campaign. IAWN.
Una caracterización completa del sistema 1999 KW4 realizada a partir de las imágemes de alta resolución por radar obtenidas desde los observatorios de Arecibo y Goldstone en pasajes anteriores, abordando la configuración dinámica asi como la morfología de los componentes en detalle, que contiene además animaciones, se encuentra en:
Radar Imaging of Binary Near-Earth Asteroid (66391) 1999 KW4. ECHO /JPL / NASA /Asteroids.
El lector encontrará toda la información, ya sean artículos libros o videos, sobre los programas y sistemas de detección de asteroides, las bases de datos de asteroides, los trabajos sobre deflexión de asteroides, los proyectos que investigan y hacen divulgación sobre NEOs y temas afines, los impactos de asteroides en la Tierra, etc. en el apartado “Material relacionado” del artículo:
“El pasaje cercano a la Tierra de un asteroide, beneficiará a la Red de Detección y Seguimiento de NEOS de la NASA”,AAA. July 28, 2017.
Un nuevo telescopio para observar objetos que cambian rápidamente:
New California telescope aims to catch quickly moving celestial events. Daniel Clery. Nov. 14, 2017.



