En la foto aparecen los investigadores Robert Howie (izquierda) y Phil Bland (derecha) de la Curtin University mostrando el meteorito de 4.5 mil millones de años, que se piensa sea una condrita o meteorito rocoso. Crédito: Curtin University, Desert Fireball Network.
El meteorito de 1.8 Kg. es el primer resultado de una nueva red de observación compuesta por 32 cámaras remotas distribuidas en WA (Western Australia) y South Australia, llamada “Desert Fireball Network“, cuya función es limitar el área de búsqueda de meteoritos a una línea de 500 metros.
El Dr. Ing. en Mecatrónica Jonathan Paxman dijo que el sitio de caída del meteorito era muy difícil de acceder, estando a más de 6 Km de una parte remota del borde del Lago Eyre, con la superficie blanda debido a lluvias recientes. La búsqueda se realizó con la ayuda de drones, cuadricíclos y los guías aborígenes Dean Stuart y Dave Strangways, en colaboración con los investigadores. El meteorito estaba enterrado a 42 cm de la superficie.
El Dr. Paxman remarcó que el hecho de haber administrado la búsqueda y localizado el meteorito es un verdadero logro.
El meteorito es también uno de los apenas 20 en el mundo con órbita identificada, permitiendo al equipo rastrear el asteroide del cual provino, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter. “Este meteorito tiene especial significado ya que las observaciones de las cámaras, usadas para calcular la posición de caída, también permitieron calcular la órbita del meteorito, suministrando importante información contextual para futuros estudios,” dijo el Profesor y líder del trabajo Phil Bland. Fuente del artículo: ABC News.
El lector interesado puede leer el artículo original con toda la descripción de lo acontecido y ver excelentes fotos aquí.
Lecturas sugeridas :
-
The museum, the law, and a meteorite older than Earth itself.
- La página de “Materia Interplanetaria” de la LIADA : https://materiainterplanetarialiada.wordpress.com/
- Meteoros, Wikipedia : https://es.wikipedia.org/wiki/Meteoro_(astronom%C3%ADa)
- Los Meteoritos y sus propiedades: https://www.lpi.usra.edu/science/kring/epo_web/meteorites/index.shtml.es
- Meteoritos – Canarias, Blogspot: https://meteoritoscanarias.blogspot.com.uy/p/meteoritos.html
- “Las condritas y sus componentes primigenios”, excelente trabajo de los reconocidos investigadores catalanes Dr. Josep M. Trigo-Rodríguez y Dra. Marina Martínez-Jiménez: https://www.raco.cat/index.php/ECT/article/viewFile/283928/371873
- “Las raíces cósmicas de la vida”, libro del Dr. Josep M. Trigo-Rodriguez, que comienza con una descripción detallada del origen de los elementos químicos y luego del Sistema Solar: https://www.spmn.uji.es/ESP/articulo/Raices_cosmicas_JTrigo.pdf
- El proyecto de detección y seguimiento de meteoros en la atmósfera terrestre: https://www.uhu.es/josem.madiedo/obs/index.html
- Museo Virtual del Meteorito: https://www.museodemeteoritos.es/
- Noticia, en el Mediterráneo: Espectacular bola de fuego en la medianoche del 19 al 20 de Enero
- Noticia, en Uruguay: “El meteorito de San Carlos”, video en el que el Dr. Gonzalo Tancredi explica lo ocurrido: https://www.youtube.com/watch?v=NJWtA8pdAKw . Puede leer aquí el artículo publicado por el Dpto. de Astronomía de la Facultad de Ciencias.
- Uruguay, también posee un proyecto de Cámara All Sky: Tesis de Maestría en Física opción Astronomía del Ing. Manuel Caldas: Sistema Todo Cielo para la Detección y Procesamiento de Bólidos y la Determinación de la Fracción Diurna de Nubes: https://www.bib.fcien.edu.uy/files/etd/if/uy24-63772.pdf En Inglés:
- “The Meteoritical Society”, tal vez la fuente de información más importante sobre el tema: https://meteoriticalsociety.org/?page_id=15
- American Meteor Society, página con mucha información, reúne todos los reportes de “bolas de fuego” registradas en Estados Unidos, además de contener una cantidad de proyectos y recursos: https://www.amsmeteors.org/
- NAMN, North American Meteor Network, dedicada a la cobertura de lluvias meteóricas y eventos esporádicos: https://www.namnmeteors.org/
- “PSRD, Planetary Science Research Discovery” de la Universidad de Hawaii, con excelentes artículos y toda clase de recursos sobre el tema: https://www.psrd.hawaii.edu/.
- “All About Meteorites“, the Armagh Planetarium, Una introducción sencilla al tema mediante preguntas y respuestas, para todo público.
- “Meteorites, Clues for Solar System History” de NASA , contiene una introducción al tema para el público general: https://ares.jsc.nasa.gov/education/program/ExpMetMys/Clues.pdf
- “Age and Origin of the Solar System, Clues from Meteorites”: https://earthguide.ucsd.edu/virtualmuseum/ita/05_3.shtml
- NASA´s MEO, Meteoroid Environment Office que tiene 3 programas:”NASA´s All Sky Fireball Network” programa de la NASA para la detección y registro de meteoritos más brillantes que Venus para evaluar el peligro en relación a la operación de naves espaciales, “Shower Observations” para la observación de lluvias de meteoros con la participación de varios observadores, y “Lunar Impact Monitoring” para la observación de impactos en la Luna
- CAMS, programa de NASA- SETI con cámaras en varias ubicaciones para la vigilancia del cielo nocturno en la búsqueda de lluvias meteóricas, para validar la “IAU Working List” de lluvias meteóricas.
- Meteoroids in Earth´s Atmosphere : https://www.uhu.es/josem.madiedo/obs/e_metobs_index.html
- News: Major Daylight Fireball Over Southeastern US, January 24, 2016
- “Field Guide to Meteors and Meteorites”, un libro de la Serie Patrick Moore, para el observador y buscador de meteoritos https://www.springer.com.proxy.timbo.org.uy:443/gp/book/9781848001565wt_mc=ThirdParty.SpringerLink.3.EPR653.About_eBook (disponible en Timbó).




