Nuevos datos enviados por la nave espacial New Horizons de la NASA señalan que el hielo de agua en la superficie de Plutón es más abundante de lo que se pensaba.
Esta imagen en falso color, derivada de las observaciones en luz infrarroja por el instrumento Ralph / Linear Etalon Imaging espectral Array (LEISA), muestra áreas en la superficie de Plutón donde las características espectrales del hielo de agua son abundantes . Se basa en dos exploraciones (escaneos) de Plutón con el instrumento LEISA obtenidos el 14 de julio de 2015, a partir de un rango de alrededor de 67.000 millas (108.000 kilómetros).
Los escaneos, realizados con unos 15 minutos de diferencia, fueron combinados en un “cubo de datos” multiespectral de la superficie de Plutón, que cubre el hemisferio completo visible para New Horizons en su pasaje por Plutón. Un “cubo de datos” de este tipo es una matriz de tres dimensiones en el que se forma una imagen de Plutón en cada longitud de onda en la que LEISA es sensible.
El hielo de agua es la “piedra angular” de la corteza de Plutón, el lienzo en el que sus hielos más volátiles pintan los patrones cambiantes estacionalmente. Los mapas iniciales realizados por New Horizons (Nuevos Horizontes) del lecho de roca de hielo de agua de Plutón se hicieron comparando los espectros obtenidos por LEISA con un espectro patrón de hielo de agua pura, lo que resulta en el mapa arriba a la izquierda.
Una desventaja de esta técnica es que la firma espectral del hielo de agua es fácilmente enmascarada por el hielo de metano, de modo que el mapa fue sólo sensible a áreas que eran especialmente ricas en hielo de agua y / o empobrecidas en hielo de metano. El método mucho más sensible utilizado para hacer el mapa de la derecha, implica el modelado de las contribuciones de los distintos tipos de hielo existentes en Plutón, juntos en un mismo mapa. Este método, también tiene limitaciones, ya que sólo se pueden asignar los hielos incluidos en el modelo, pero el equipo lo va perfeccionando agregando continuamente más datos para mejorar el modelo.
El nuevo mapa muestra que el hielo de agua está considerablemente más extendido en toda la superficie de Plutón de lo que se pensaba anteriormente – un descubrimiento importante. Pero a pesar de su mayor sensibilidad, el mapa sigue mostrando poco o nada de hielo de agua en los lugares llamados informalmente “Sputnik Planum“, (la región hacia la izquierda u occidental del “corazón” de Plutón), vea también aquí, y “Lowell Regio” (extremo norte del hemisferio de encuentro). Esto indica que al menos en estas regiones, el lecho de roca helada de Plutón está bien escondido debajo de una espesa capa de otros hielos, como el de metano, el de nitrógeno y el de monóxido de carbono.
Créditos: NASA / JHUIAPL / SwRI. El artículo original puede verlo aquí.
Toda la información de la Misión New Horizons la puede buscar aquí.
Un mapa con los nombres de las regiones de Plutón puede verlo aquí.




