Dos estudios sobre Fobos, la mayor de las dos lunas de Marte: uno sugiere que se está rompiendo lentamente y el otro trata de determinar el orígen de esta luna.

PHOBOS_708X502

Imagen de Fobos mostrando el gran  cráter de impacto Stickney (a la derecha) junto a otros más pequeños.

Una nueva modelización indica que las ranuras( las líneas que parten del borde del gran cráter Stickney y recorren longitudinalmente la superficie) en  la luna Fobos de Marte podrían ser producidos por las fuerzas de marea – la atracción gravitatoria mutua del planeta y la luna. Inicialmente, los científicos habían pensado que los surcos fueron creados por el impacto masivo que produjo al cráter Stickney.  Créditos: NASA / JPL-Caltech / Universidad de Arizona.

Los surcos largos y poco profundos que recubren la superficie de Fobos son probablemente signos tempranos de una falla estructural que en última instancia va a destruir esta luna de Marte.

Orbitando a sólo 6.000 kilómetros por encima de la superficie de Marte, Fobos está más cerca de su planeta que cualquier otra luna en el sistema solar. La gravedad de Marte está atrayendo a Fobos, dos metros cada cien años. Los científicos esperan que la luna se resquebraje dentro de entre 30 y 50 millones de años.

“Creemos que Fobos ya ha empezado a romperse, y el primer signo de este fracaso es la producción de estos surcos”, dijo Terry Hurford del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Los hallazgos de Hurford y sus colegas se han presentado en la reunión anual de la División de Ciencias Planetarias de la Sociedad Astronómica Americana en National Harbor, Maryland.

Durante mucho tiempo se pensó que las fracturas de Fobos estaban causadas por el impacto que formó el cráter Stickney. Esa colisión fue tan poderosa que estuvo cerca de destruir la luna. Sin embargo, los científicos finalmente determinaron que las ranuras no irradian hacia fuera desde el cráter mismo sino desde un punto focal cercano.

Más recientemente, habían propuesto que las ranuras pueden ser producidas por muchos impactos más pequeños de material expulsado de Marte. Pero los nuevos modelos de Hurford y sus colegas apoya la opinión de que las ranuras son más como “estrías” que se producen cuando Fobos se deforma por las fuerzas de marea.

La atracción gravitatoria entre Marte y Fobos produce estas fuerzas de marea. La Tierra y nuestra Luna se atraen una a la otra del mismo modo, produciendo mareas en los océanos y haciendo que tanto el planeta como la luna tengan una forma ligeramente como de huevo en vez de perfectamente esférica.

Esta misma explicación fue propuesta para los surcos hace décadas, después de que la nave Viking enviara imágenes de Fobos a la Tierra. En ese momento, sin embargo, se pensaba que Fobos era más o menos sólido. Cuando se calcularon las fuerzas de marea, las tensiones eran demasiado débiles para fracturar una luna sólida de ese tamaño.

Sin embargo, recientemente se ha empezado a pensar que el interior de Fobos podría ser un montón de escombros que apenas se mantienen unidos, rodeados por una capa de polvo de regolito de unos 100 metros de grosor.

“Lo divertido acerca de Fobos es que posee una especie de tela exterior que lo mantiene unido”, dijo Erik Asphaug de la Universidad del Estado de Arizona.

Todo esto significa que las fuerzas de marea que actúan sobre Fobos pueden producir más que suficiente estrés para fracturar la superficie. Las fracturas por estrés predichas por este modelo se alinean muy bien con las ranuras vistas en las imágenes de Fobos. Esta explicación también encaja con la observación de que algunas ranuras son más jóvenes que las demás, lo que sería el caso si el proceso que los crea está en curso.

 Los científicos de la NASA se encuentran más cerca de resolver el misterio de cómo se formó Fobos.

A finales de Noviembre y principios de Diciembre de 2015, la misión Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN) de la NASA realizó una serie de aproximaciones a Fobos, tomando datos a menos de 500 kilómetros de distancia de la luna.

orbit_compare

La órbita de MAVEN a veces cruza la órbita de Fobos. Esta imagen muestra la configuración de las dos órbitas a principios de diciembre de 2015, cuando se hicieron observaciones de Fobos por la  MAVEN. Créditos: CU / LASP y de la NASA.

Entre los datos obtenidos se encuentran imágenes espectrales de Fobos en el ultravioleta medio y lejano. Las imágenes permitirán a los científicos de MAVEN estimar mejor la composición de este objeto enigmático, cuyo origen es desconocido.

phobos_composite
Fobos  observado por el espectrógrafo  de Imagen Ultravioleta a bordo de MAVEN . El color naranja muestra  la luz solar en el  ultravioleta medio (MUV) reflejada desde la superficie de Fobos, asi como la forma irregular de la luna y muchos cráteres. El color azul muestra la luz solar en el  ultravioleta lejano detectado a 121,6 nm, que se dispersa fuera del gas de hidrógeno en la atmósfera superior extendida de Marte. Fobos,se  observa aquí en un rango de unos 300 kilometros, bloqueando esta luz y  eclipsando el cielo ultravioleta. Créditos: CU / LASP y de la NASA.

La comparación de las imágenes y espectros de la superficie de Fobos por MAVEN con datos similares obtenidos de asteroides y meteoritos ayudará a los científicos planetarios a comprender el origen de la luna – si se trata de un asteroide capturado o se formó en órbita alrededor de Marte. Los datos de MAVEN, cuando se analicen por completo, también ayudarán a los científicos a buscar moléculas orgánicas en la superficie. La evidencia de tales moléculas ha sido reportada en mediciones anteriores del espectrógrafo ultravioleta en la nave espacial Mars Express.

Las observaciones fueron realizadas por el Espectrógrafo de Imagen Ultravioleta a bordo MAVEN.  Fuente:  NASA/MAVEN.

Artículos relacionados:

Fobos, https://es.wikipedia.org/wiki/Fobos_(sat%C3%A9lite)

Martian Moons: Phobos, https://sci.esa.int/mars-express/31031-phobos/, contiene información acerca de Fobos así como también  fotos y videos.

Phobos in depth, https://solarsystem.nasa.gov/planets/phobos/indepth , con información e imágenes.

Los comentarios están cerrados.