Martes 15 de Marzo: Tránsito de las sombras de Io y Europa sobre la parte central de Júpiter

simultaneous_Io-Europa_shadow_transit_15Mar2016_0320UT_940x808

 

Ver en  una diapositiva la sombra negra como la tinta, de una  luna joviana sobre el manto de nubes de Júpiter es un hecho inolvidable. Ver dos es siempre mejor que ver una, y como el planeta más grande de nuestro sistema solar entró en oposición el 8 de marzo, comenzó la primera de las dos temporadas de tránsitos de  sombra dobles para el 2016.

Con una órbita de 1,8 días, los tránsitos de sombra de la luna galileana más interna  Io son, con mucho, los más comunes. Las tres grandes lunas interiores de Júpiter (Io, Europa y Ganímedes) están en una proporción 1: 2: 4 de resonancia, lo que significa que los tránsitos de doble sombra que intervienen Io y Europa son los más comunes. Con un período orbital de 16,7 días, Calisto la más externa de las lunas galileanas es la única que su sombra  en ocasiones puede no  transitar por el disco de Júpiter, debido a su ligera inclinación orbital de 0,2 grados. En la  actual temporada  de tránsitos los de  Calisto tendrán lugar este año hasta el 1 de Septiembre, y no se reanudarán de nuevo hasta finales del 2019.

He aquí una selección de eventos de tránsitos de sombra dobles favorables :

  • 15 de marzo (Io-Europa) 2: 21-4: 34 UTGalilean_moon_Laplace_resonance_animation
  • 22 de de marzo de (Io-Europa) 4: 23-7: 10 UT
  • 29 de de marzo de (Io-Europa) 7: 00-8: 24 UT
  • 5 ª de abril (Io-Europa) 9: 36-10: 17 UT
  • De abril de 12ª (Io-Europa) 12: 11-12: 14 UT
  • 7 º de mayo (Io-Calisto) 4: 38-5: 44 UT

También es una  oportunidad para enfocar la Gran Mancha Roja, que se ha venido reduciendo en tamaño desde hace unos años atrás, hecho detectado por observadores amateur.

Crédito: Phys.org; Astronomy Now. Artículos originales en el mismo orden : Double shadow transit season for Jupiter begins;  See March´s multiple moon shadows and Jupiter´s Great Red Spot

 

Animación que muestra la Resonanca de Io, Europa y Ganímedes. Crédito: Wikipedia

Los comentarios están cerrados.