El primer paso en la búsqueda de vida extraterrestre en el Sistema Solar es la detección de lugares con agua líquida. En la Tierra y a nivel del mar el agua se congela en valores próximos a 0ºC(273ºKelvin) disminuyendo el mismo al aumentar el contenido de sales disueltas. La temperatura superficial diurna en Marte varía entre los -120ºC y los 27ºC con un valor medio aproximado de -55ºC y la presión es 160 veces menor que la de la Tierra, haciendo dificil pensar en agua líquida. Pero la naturaleza esconde recursos para dar vuelta la situación: existen sales, entre otras los percloratos hidratados , que en cantidad suficiente, pueden bajar la temperatura de congelamiento del agua en las condiciones de la superficie marciana hasta los -70ºC. El espectrómetro del MRO (Mars Reconaissance Orbiter) detectó la presencia de estas sales en formaciones ocasionales, tipo bandas descendentes oscuras, en las laderas de los cráteres Hale y Garni, que aparecían y desaparecían estacionalmente. En el verano marciano la temperatura se eleva dando lugar al flujo de agua salada en dichas laderas, desapareciendo en el invierno. Las implicancias son enormes, en cuanto a la posible existencia de vida y en particular, que el agua en estado líquido en el Sistema Solar es mucho más abundante de lo que se pensaba. El artículo completo lo puede leer haciendo click aquí. Fuente : NASA.
Enlaces relacionados: https://www.youtube.com/watch?t=82&v=bDv4FRHI3J8 https://gizmodo.com/nasa-scientists-answer-your-burning-questions-about-tha-1733440222



