Planetas orbitando a estrellas enanas ultrafrías

La búsqueda de indicios de vida – planetas alrededor de enanas ultrafrías

eso1615c

Utilizando telescopios instalados en los observatorios de ESO, en Chile, un equipo de astrónomos ha descubierto tres planetas que orbitan a una débil estrella enana a tan sólo 40 años luz de la Tierra. Estos mundos tienen tamaños y temperaturas similares a los de Venus y la Tierra y pueden son los mejores objetivos encontrados hasta ahora para la búsqueda de vida en otros lugares del universo.

¿Cuál es el mejor lugar para buscar indicios de vida en el Universo? Nuevos descubrimientos realizados por un equipo internacional de astrónomos sugieren que deberíamos buscar en estrellas cercanas conocidas como enanas ultrafrías. Estas son estrellas con una emisión de luz muy tenue, mucho más frías y rojas que el Sol, y no mucho más grandes que Júpiter. Sin embargo, son bastante comunes, y alcanzan alrededor del 15% de las estrellas que se encuentran próximas al Sol.

2MASS J23062928-0502285, también conocida como TRAPPIST-1, es una enana ultrafría localizada en la constelación de Acuario. Está ubicada a sólo 40 años luz de la Tierra, por lo que a pesar de ser muy tenue, los astrónomos lograron realizar mediciones muy precisas utilizando un telescopio especializado llamado TRAPPIST, instalado en el Observatorio La Silla de ESO en Chile.

En este ESOcast, podrá conocer cómo el equipo descubrió tres planetas similares a la Tierra orbitando alrededor de TRAPPIST-1, los que pudiesen tener regiones con condiciones aptas para la vida. Estos son los primeros planetas de este tipo en ser detectados alrededor de una estrella enana ultrafría y son el mejor objetivo para que futuros telescopios continúen la búsqueda de indicios de vida en otros lugares del Universo.Puedes suscribirte a nuestro ESOcast en iTunes, recibir futuros episodios en YouTube o seguirnos en Vimeo.

También se encuentran disponibles aquí muchos otros episodios del ESOcast.

Encuentra información acerca de cómo ver y contribuir a los subtítulos para el ESOcast en distintos idiomas, o traducir este video en dotSUB

Video: Ve y descarga el ESOcast 83

Fuente:ESO

Material relacionado

Los comentarios están cerrados.