El dióxido de carbono helado podría mantener polvoriento al suelo de Marte

Las lecturas de temperatura adquiridas desde la órbita muestran que la superficie de Marte se enfría lo suficiente por la noche para permitir que  capas de hielo de dióxido de carbono sólido de hasta varios cientos de micrómetros de espesor se acumulen cerca del ecuador.

                                                                                                                                                                                                                                                                  map_CO2_frost_Mars_png Frecuencia de la presencia de heladas de dióxido de carbono (CO 2 ) al amanecer en Marte integradas durante más de 1 año. Las frecuencias altas (amarillo) indican que el hielo de CO2  en la superficie está presente en la noche sobre la mayor parte del año, mientras que las zonas azules indican regiones donde el hielo de CO 2 raramente está presente. Las regiones donde el hielo CO 2 no se detecta están en gris,(fondo albedo). Varias regiones de latitudes medias son más frecuentemente cubiertas por heladas de CO 2  por la noche que las regiones polares, donde las capas están  por lo general ausentes durante  una gran parte del verano y el otoño. Crédito: Piqueux et al.

Gran parte de la discusión en torno a la ciencia en Marte por lo general se centra en la búsqueda de agua. Al igual que la Tierra, Marte tiene casquetes polares, compuestos principalmente de hielo de agua. Sin embargo, en el frío invierno con oscuridad total en uno de los  polos de Marte, el frío es tal que el componente principal de la atmósfera de Marte, el dióxido de carbono (CO 2 ), se congela en la superficie, formando una capa sólida.

Ahora, un nuevo estudio realizado por Piqueux et al . sugiere que el CO 2 sólido, es más común en el resto de la superficie de Marte de lo que se pensaba y toma la forma de CO 2 congelado. Su formación cíclica y sublimación podrían mantener polvoriento el suelo del planeta.

La búsqueda de hielo de CO 2  en la superficie de Marte es una tarea algo difícil. La mayoría de los instrumentos en órbita hacen sus mediciones sobre la base de la forma en que la luz del Sol se refleja en el planeta, pero el dióxido de carbono sólido se produce sólo cuando las temperaturas caen en picada por la noche, cuando no hay luz solar. Sin embargo, el Mars Climate Sounder ( MCS ) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte ( MRO ) puede medir la temperatura de la superficie desde la órbita mediante la detección de la radiación infrarroja. Dependiendo de la presión atmosférica (y por tanto de la elevación), el punto de congelación  del dióxido de carbono varía desde alrededor de 130 K (zonas altas, menor presión) a más de 153 K (zonas bajas, mayor presión) en la superficie de Marte.  Usando datos de temperatura de la MCS en combinación con perfiles de elevación, los investigadores fueron capaces de cartografiar en la superficie del planeta las zonas que se enfrían lo  suficiente para que se forme hielo de CO 2.

El equipo encontró que, como era de esperar, la mayor parte del dióxido de carbono sólido se forma cerca de los polos, pero, sorprendentemente, hubo evidencia de heladas de CO 2  en latitudes medias y bajas, así, especialmente a altas elevaciones. Estas capas heladas pueden alcanzar espesores de hasta varios cientos de micrómetros. Además, debido a que los depósitos eran tan escasos y el CO 2 es tan abundante en la atmósfera de Marte, los científicos dicen que la formación de la escarcha no está contribuyendo de manera significativa al ciclo global de la presión atmosférica. En todos los casos, las heladas de CO 2 fueron de corta duración, sublimándose  dentro de un período de una hora después del amanecer.

Los investigadores sugieren que estos ciclos regulares de congelación-sublimación podrían actuar  removiendo la tierra del planeta, por lo que ésta es más porosa y esponjosa, lo que explica por qué algunas regiones del planeta se mantienen polvorientas mientras que otras tienen una superficie compactada, o cementada con más fuerza. ( Journal of Geophysical Research: planetas, doi: 10.1002 / 2016JE005034 , 2016).

Fuente: AGU.     Artículo original:Carbon Dioxide Frost Could May Keep Martian Soil Dusty“.

Selección y tradución del artículo: Equipo de Redacción Wweb de la AAA.

Los artículos relacionados, libros y videos, fueron proporcionados por el Equipo de la Biblioteca Electrónica de la AAA.

Artículos relacionados:

Videos:

Animaciones:       Las siguientes son animaciones referentes a los temas tratados en este artículo, realizadas a  partir de fotografías tomadas por la nave Phoenix en Marte.

Videos cortos:

 Disertaciones:

Los comentarios están cerrados.