Las lecturas de temperatura adquiridas desde la órbita muestran que la superficie de Marte se enfría lo suficiente por la noche para permitir que capas de hielo de dióxido de carbono sólido de hasta varios cientos de micrómetros de espesor se acumulen cerca del ecuador.
Gran parte de la discusión en torno a la ciencia en Marte por lo general se centra en la búsqueda de agua. Al igual que la Tierra, Marte tiene casquetes polares, compuestos principalmente de hielo de agua. Sin embargo, en el frío invierno con oscuridad total en uno de los polos de Marte, el frío es tal que el componente principal de la atmósfera de Marte, el dióxido de carbono (CO 2 ), se congela en la superficie, formando una capa sólida.
Ahora, un nuevo estudio realizado por Piqueux et al . sugiere que el CO 2 sólido, es más común en el resto de la superficie de Marte de lo que se pensaba y toma la forma de CO 2 congelado. Su formación cíclica y sublimación podrían mantener polvoriento el suelo del planeta.
La búsqueda de hielo de CO 2 en la superficie de Marte es una tarea algo difícil. La mayoría de los instrumentos en órbita hacen sus mediciones sobre la base de la forma en que la luz del Sol se refleja en el planeta, pero el dióxido de carbono sólido se produce sólo cuando las temperaturas caen en picada por la noche, cuando no hay luz solar. Sin embargo, el Mars Climate Sounder ( MCS ) a bordo del Orbitador de Reconocimiento de Marte ( MRO ) puede medir la temperatura de la superficie desde la órbita mediante la detección de la radiación infrarroja. Dependiendo de la presión atmosférica (y por tanto de la elevación), el punto de congelación del dióxido de carbono varía desde alrededor de 130 K (zonas altas, menor presión) a más de 153 K (zonas bajas, mayor presión) en la superficie de Marte. Usando datos de temperatura de la MCS en combinación con perfiles de elevación, los investigadores fueron capaces de cartografiar en la superficie del planeta las zonas que se enfrían lo suficiente para que se forme hielo de CO 2.
El equipo encontró que, como era de esperar, la mayor parte del dióxido de carbono sólido se forma cerca de los polos, pero, sorprendentemente, hubo evidencia de heladas de CO 2 en latitudes medias y bajas, así, especialmente a altas elevaciones. Estas capas heladas pueden alcanzar espesores de hasta varios cientos de micrómetros. Además, debido a que los depósitos eran tan escasos y el CO 2 es tan abundante en la atmósfera de Marte, los científicos dicen que la formación de la escarcha no está contribuyendo de manera significativa al ciclo global de la presión atmosférica. En todos los casos, las heladas de CO 2 fueron de corta duración, sublimándose dentro de un período de una hora después del amanecer.
Los investigadores sugieren que estos ciclos regulares de congelación-sublimación podrían actuar removiendo la tierra del planeta, por lo que ésta es más porosa y esponjosa, lo que explica por qué algunas regiones del planeta se mantienen polvorientas mientras que otras tienen una superficie compactada, o cementada con más fuerza. ( Journal of Geophysical Research: planetas, doi: 10.1002 / 2016JE005034 , 2016).
Fuente: AGU. Artículo original: “Carbon Dioxide Frost Could May Keep Martian Soil Dusty“.
Selección y tradución del artículo: Equipo de Redacción Wweb de la AAA.
Los artículos relacionados, libros y videos, fueron proporcionados por el Equipo de la Biblioteca Electrónica de la AAA.
Artículos relacionados:
- UCAR/Carbon Dioxide
- Encyclopedia of Science/Carbon Dioxide
- Space Odyssey/Storytelling with Uniview #09/Atmospheres of the Terrestrial Planets, the Role of CO2
- Malin Space Science Systems/ Seasons on Mars
- Encyclopedia of Science/Polar caps of Mars
- HubbleSite/Seasonal Changes in Mars’ North Polar Cap
- HubbleSite/Four Views of Mars in Northern Summer
- NASA/JPL/Arizona State University/Chasma Boreale and North Polar Cap of Mars
- NASA/Views of The Solar System/Marte/Una buena referencia general sobre Marte, en Español, en donde también se toca el tema de la atmósfera marciana
- REMS/Centro de Astrobiología (CAB_INTA_CSIC), España/La Atmósfera de Marte (La página del Instituto donde se diseñó y desde donde se controla la central meteorológica del rover Curiosity.
- Encyclopedia of Science/Atmosphere of Mars
- Wikipedia/Atmósfera de Marte
- R M Haberle, NASA/Ames Research Center/Planetary Atmospheres/Mars’s Atmosphere
- NASA/AMES Climate Modeling Center/Climat Cycles
- Highlights of Spanish Astrophysics/Observations of the surface effects of the CO2 and H2O cycles on Mars
- ESA/The Role of Dust in the Martian Climate
- Seasonal Temperature Pattern Indicating Martian Dust Storms
- Nature/GeoSciences/Formation of Gullies on Mars by Debris Flows triggered by CO2 Sublimation (Disponible en Timbó)
- ScienceDirect/Planetary and Space Science/The effect of ground ice on the Martian seasonal CO2 cycle
- Eur. Phys. J. Conferences /The present and past climates of planet Mars
- AIP.org/The Discovery of global Warming/ Atmospheres of Venus and Mars
- Scientific American/The Atmospheres of Venuis and Mars (Disponible en Timbó)
- NASA/Mars Exploration/Loss of Carbon in Martian Atmosphere Explained
- Onlinelibrary.Wiley/EOS/Mars Atmospheric Surface Interactions and the CO2 Cycle
- NASA/JPL/University of Arizona/Frosted dunes on Mars
- NASA/JPL/University of Arizona/Starburst Spider
- Encyclopedia of the Solar System (Ed. L McFadden, P Weissman), Academic Press/Mars Atmosphere History and Surface Interactions, DC Catling, C Leovy
- ScienceDirect/Planetary and Space Science/Icarus/An insolation activated dust layer on Mars, Caroline de Beule, Gerhard Wum et al. (Disponible en Timbó). El mismo artículo también fue publicado en el Journal Nature/Physics, Letters, con el título: “The martian soil as a planetary gas pump“, también diponible en Timbó ó lo puede bajar como pdf directamente aquí. Este artículo también fue presentado en la Conferencia en Erlangen, Alemania, sobre el tema más general: Granular Matter in Low Gravity.
Videos:
Animaciones: Las siguientes son animaciones referentes a los temas tratados en este artículo, realizadas a partir de fotografías tomadas por la nave Phoenix en Marte.
NASA/JPL/PhotoJournal/Phoenix’s Position on Mars
NASA/JPL/PhotoJournal/Weather Movie, Mars South Polar Region, March-April 2009
NASA/JPL/PhotoJournal/‘Snow Queen’ Animation
NASA/JPL/PhotoJournal/Digging Movie from Phoenix’s Sol 18
NASA/JPL/PhotoJournal/Disappearing Ice
NASA/JPL/PhotoJournal/Martian Dust Storm on May 18, 2008
NASA/JPL/PhotoJournal/Martian Dust Devil Movie, Phoenix Sol 104
Videos cortos:
- NASA/JPL/CalTech/Mars’ Bygone Atmosphere
- NASA/JPL/CalTech/Mars: Dry Ice and Dunes
Disertaciones:
- SETI Institute/SETI Colloquium Series/Carbon Dioxide snowfalls, polar caps, and the climate of Mars, Dr. Paul Hayne, SETI Institute
- SETI Institute/SETI Colloquium Series/ Weather on Mars, Dr. David Hinson, SETI Institute.




