La semana del 13 al 19 de Agosto de 2018 en Astronomía, en imágenes.

Todos los días los científicos usan sus modelos de computadora para generar una vista del campo magnético del Sol (10 de agosto de 2018). Aprovechamos la oportunidad para comparar una vista ultravioleta extrema del Sol con la misma imagen que muestra las líneas de campo superpuestas. La región activa brillante en el área central del sol muestra claramente una concentración de líneas de campo, así como la pequeña región activa en el borde derecho del sol, pero en menor medida. El magnetismo impulsa la actividad dinámica cerca de la superficie del sol. Crédito: Observatorio de Dinámica Solar, NASA.

Sobre las Perseidas, la página de Twitter:

De éstas destacamos:

Ihor Khomych, astrofógrafo ucraniano, nos presenta una excelente imagen desde los Montes Cárpatos:

La Imagen Astronómica del Día (APOD) correspondiente al 12 de Agosto 2018, desde el Parque Nacional Poloniny en Eslovaquia:

 

Es de mencionar el seguimineto con detectores y permanente análisis de las Perseidas por el Observatorio de Exeter, UK y también el de la Red Británica de  detección de Meteoros:

Sobre las misiones en curso a asteroides:

El Viernes 17 de Agosto comenzaron las operaciones de aproximación a Bennu  luego de dos años de viaje  alcanzando una distancia de 2 millones de kilómetros del mismo. Esto y lo que sigue en la Misión,  puede verlo en la página de la Misión y en Twitter:

La nave espacial Japones Hayabusa II, se encuentra orbitando el asteroide Ryugu, haciendo un reconocimiento en detalle de su superficie,  elegiendo el sitio de la misma  donde descenderá el módulo europeo MASCOT. El astrónomo amateur ruso Roman Tkashenko, especializado en procesamiento de imagen y colaborador de la misión,  pone en imágenes y videos en su cuenta de Twitter los principales aconteceres de la misma:

Sobre el pasaje del asdteroide 2018 PD 20:

Cometas:

Sobre el cometa 21P / Jacobini – Zinner:

 

El Sol:

 

Planetas:

Tamaño  aparente realtivo de los planetas observados con telescopio, el 18 de Agosto:

Marte:

Una composición de imágnes de Marte a lo largo del año mostrando el cambio de tamaño aparente del planeta hasta llegar en Julio a la Oposición 2018:

La tormenta de polvo que comenzó a finales de Abril 2018, volviéndose global, que no permitió ver los rasgos superficiales del planeta en los días previos y siguientes a la Oposición del planeta  rojo del 27 de Julio pasado, comenzó a debilitarse y el polvo lentamente comienza a depositarse sobre la superficie del planeta. Mark Schmidt desde Wisconsin, USA, nos muestra un registro de varias imágenes consecutivas de Marte, tomadas el 13 de Agosto, acompañadas con los detalles del equipo utilizado:

Una comparación de imágnenes de Marte entre Julio y Agosto, realizada por el astrofotógrafo Terry Lovejoy, permite ver la disminución de la tormenta de polvo en ese período:

Un seguimiento de Marte en las últimas semanas realizado por el astrofotógrafo Paco Bellido nos muestra de primera mano la evolución de la situación así como también el cambio de tamaño aparente de Marte, acercándose y alejándose de la Oposición:

El último  reporte semanal del tiempo en Marte de JPL / Malin Space Science Systems, que corresponde a la semana que va del 6 al 12 de Agosto, muestra también cómo la neblina de polvo reinante en la atmósfera se va debilitando:

Saturno y sus Lunas:

Imágenes de Saturno en Junio y de Marte en Julio, cuando se produjo la oposición de cada uno de los planetas son mostradas por el Hubble, con  los comentarios correspondientes:

Saturno tiene su eje de rotación inclinado y entonces tiene estaciones como la Tierra. Pasó el solsticio (verano para el hemisferio norte del planeta) en Mayo de 2017, lo que nos dio la vista más inclinada del plano del anillo. A modo de comparación, hay seis imágenes alineadas de 2013 a 2018 subidas por el aficionado Christian Fröschlin desde los Países Bajos:

 

 

 

 

Los comentarios están cerrados.