
El misterio perdurable, y tal vez entrañable, alrededor de Marte, ¿qué pasó con su agua? Podemos decir con certeza ahora, gracias al escuadrón de rovers y orbitadores de Marte, que Marte fue una vez mucho más húmedo. De hecho, ese planeta puede haber tenido un océano que cubría un tercio de la superficie. Pero, ¿qué pasó con todo esto?
Resulta que las tormentas de polvo globales que envuelven a Marte, y en particular la más reciente que dejó fuera de acción al vehículo Opportunity, pueden ofrecer una explicación.
“La tormenta de polvo global puede darnos una explicación”. dijo Gerónimo Villaneuva, experto en agua de Marte, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.
Las tormentas de polvo en Marte son comunes. Tienden a ser estacionales, y tienen lugar durante la primavera y el verano en el hemisferio sur. Duran un par de días y cubren áreas tan grandes como los Estados Unidos. Pero luego están las tormentas de polvo que rodean el planeta, o globales.

A mediados de julio de 2018, el Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA observó Marte, solo 13 días antes de que el planeta se acercara más a la Tierra en 2018. Mientras que las imágenes anteriores mostraban características detalladas de la superficie del planeta, esta nueva imagen está dominada por una gigantesca tormenta de arena. envolviendo a todo el planeta. Las tormentas de polvo globales, que duran semanas o meses, tienden a ocurrir durante la primavera y el verano en el hemisferio sur, cuando Marte está más cerca del Sol y la calefacción es máxima, lo que lleva a una mayor generación de vientos.
Crédito de la imagen: NASA / ESA / Hubble STscI .
Las tormentas de polvo globales son más impredecibles que sus contrapartes más pequeñas y estacionales. Aparecen cada pocos años y pueden cubrir todo el planeta. Y pueden quedarse por meses y meses. Durante la última, que duró desde junio de 2018 hasta septiembre de 2018, seis naves espaciales en órbita y dos exploradores de superficie observaron la tormenta, aunque desafortunadamente, Opportunity no la sobrevivió.

Imágenes de un sitio de perforación del rover Curiosity de la NASA.
La imagen de la izquierda se tomó durante un día normal de Marte, antes de la tormenta de polvo global de 2018. La imagen de la derecha fue capturada cuando la tormenta de polvo global estaba en pleno efecto. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / MSSS.
La pregunta es, ¿qué causa estas tormentas masivas? ¿Cómo son parte del clima y la atmósfera marcianos? ¿Cómo contribuyeron y contribuyen a la pérdida de agua? Los científicos de la NASA están tratando de responder esas preguntas.
En primer lugar, una respuesta rápida a una pregunta frecuente: ¿Por qué Opportunity pereció en la tormenta de polvo global mientras que Curiosity sobrevivió? El Opportunity funcionaba con energía solar y el polvo cubría el Sol. Puede que haya habido otras causas, porque ningún rover dura para siempre, pero la falta de energía solar ciertamente jugó un papel importante. Pero Curiosity es una máquina que funciona con energía nuclear , y no le importa el Sol.

Una imagen panorámica del rover Opportunity, que muestra los paneles solares.
Las operaciones científicas del rover se cerraron debido a la creciente tormenta de polvo global.
Créditos: NASA / JPL-Caltech / Cornell – http://marsrovers.jpl.nasa.gov/gallery/press/opportunity/20060104a.html / http://photojournal.jpl.nasa.gov/catalog/PIA03270, dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=514339
De vuelta a las tormentas de polvo globales.
Hemos presenciado varias tormentas de polvo globales en Marte. En 1971, la nave espacial Mariner 9 llegó a Marte y lo encontró cubierto de polvo. Desde entonces, hemos visto tormentas en 1977, 1982, 1994, 2001, 2007 y 2018. En realidad, hubo dos tormentas globales separadas en 1977, que se sumaron al misterio de su causa.
Scott Guzewich es un científico atmosférico de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard. Está liderando la investigación de la NASA sobre las tormentas de polvo marcianas. En un comunicado de prensa , Guzewich dijo: “Todavía no sabemos qué es lo que impulsa la variabilidad, pero la tormenta de 2018 proporciona otro punto de datos”. Y en la ciencia se trata de acumular puntos de datos.

Esta imagen de la cámara HiRise en el MRO muestra un cráter en Marte. A la izquierda está el cráter antes de la tormenta de polvo marciana global, y a la derecha está el mismo cráter durante la tormenta.
Crédito: NASA / JPL / Universidad de Arizona.
Las tormentas de polvo pueden ofrecer una pista para el caso de la desaparición del agua de Marte.
Geronimo Villaneuva es un científico de la NASA en el Centro de Vuelo Espacial Goddard que ha pasado su carrera estudiando el agua marciana. Junto con sus colegas en la Agencia Espacial Europea y en la agencia espacial rusa Roscosmos, creen que pueden tenerlo, al menos parcialmente, resuelto. “La tormenta de polvo global puede darnos una explicación”, dijo Villaneuva en un comunicado de prensa.
Puede reducirse a una combinación de polvo, el desplazamiento del H2O a la atmósfera superior y la radiación solar.
“Cuando traes agua a partes más altas de la atmósfera, se pierde al espacio mucho más fácilmente”.Geronimo Villaneuva, Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA
Las tormentas de polvo globales en Marte no solo elevan el polvo hacia la atmósfera. También llevan agua. Normalmente, el agua se transporta hasta 20 km (12 millas) en la atmósfera. Pero Villaneuva y sus colegas utilizaron el orbitador de traza de gas ExoMars para detectar agua a alturas como 80 km (50 millas) en la atmósfera durante estas tormentas de polvo globales. A 80 km de altitud, la atmósfera marciana es extremadamente delgada y el agua está expuesta a la radiación solar. Esa radiación puede dividir la molécula de H2O, y el viento solar puede llevar el hidrógeno y el oxígeno al espacio.
“Cuando traes agua a partes más altas de la atmósfera, se pierde al espacio mucho más fácilmente”, dice Villanueva,
En la Tierra, la humedad elevada se condensa y cae a la Tierra como lluvia. Pero en Marte, este puede no haber sido nunca el caso. Es posible que Marte perdiera lentamente su agua durante un largo período de tiempo a través de este mecanismo.
Fuente: Universe Today.
Artículo original: “The Global Dust Storm that Ended Opportunity Helped Teach us how Mars Lost its Water“.
Material relacionado:
Son famosas las gigantescas y largas tormentas de polvo en Marte. Según unos investigadores, el polvo procede de una sola región, según lo detalla el siguiente artículo:
¿Por qué es Marte tan polvoriento? Lars Fischer. Investigación y Ciencia. Julio 31, 2018.
Un estudio realizado por Piqueux et al . sugiere que el CO 2 sólido, es más común en el resto de la superficie de Marte de lo que se pensaba y toma la forma de CO 2 congelado. Su formación cíclica y sublimación podrían mantener polvoriento el suelo del planeta, según lo describe el siguiente artículo, que además en el apartado “Material relacionado” contiene una selección de recursos sobre la atmósfera de Marte, el papel que juega el CO 2, junto a un tratmiento de las atmósferas planetarias::
El dióxido de carbono helado podría mantener polvoriento al suelo de Marte. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay. Julio 14, 2016.
Un artículo que ilustra el proceso de pérdida de la atmósfera marciana a partir de los datos de la misión MAVEN, que además en el apartado “Material relacionado” contiene una selección de recursos (sitios, artículos, papers, libros podcasts, videos de conferencias y charlas públicas) sobre los procesos de pérdida de las atmósferas planetarias es:
La Misión MAVEN de la NASA, revela que la atmósfera de Marte se perdió en el espacio. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay. Abril 16, 2017.
Videos:
La teleconferencia para los medios ofrecida por el JPL de la NASA, discutió la tormenta de polvo marciana masiva que afectó las operaciones del Rover Opportunity de la agencia y lo que los científicos pueden aprender de las diversas misiones que estudian este evento sin precedentes. La tormenta es una de las más intensas jamás observadas en el Planeta Rojo. A partir del 10 de junio de 2018, cubrió más de 15.8 millones de millas cuadradas (41 millones de kilómetros cuadrados):
Mars Dust Storm News. NASA /JPL. June 13, 2018.
Curiosidades:
Titán, la gran luna helada de Saturno es uno de los 3 cuerpos del Sistema Solar (los otros son Venus y la Tierra) que contiene una atmósfera importante (gruesa). Un estudio presentado en Septiembre de 2018, por Sebastián Rodríguez de la Universidad Paris-Diderot, identifica ciertas nubes de baja altura en la zona ecuatorial de Titán, como nubes de polvo de pequeñas partículas orgánicas, posiblemente levantadas de las dunas existentes en dicha zona, por los vientos que tienen lugar allí en la época del equinoccio, según lo detalla el siguiente artículo:
Dust storms on Titan spotted by Cassini for the first time. ESA.
24 September 2018.