Los cometas y asteroides que impactaron sobre la superficie de Marte hace mucho tiempo, podrían haber desencadenado intenso calor que quedó en el fondo de los cráteres de impacto y apoyó el desarrollo de vida microbiana. Este relativamente reciente cráter de impacto fotografiado el año pasado se extiende un poco más de un kilómetro en la región Sirenum Fossae de Marte. Crédito: NASA / JPL / Universidad de Arizona
Manantiales hidrotermales como los del Parque Nacional de Yellowstone-charcos de agua humeante azul con anillos concéntricos de color verde, amarillo, naranja, rojo y esteras de próspers bacterias podrían haber salpicado la superficie joven de Marte.
Una nueva investigación sugiere que cuando los cometas y asteroides bombardearon al planeta rojo hace cerca de 4 millones de años, el calor de los impactos más grandes transformó los cráteres, que se forjaron en manantiales hidrotermales, que son bien conocidos en nuestro planeta por ser oasis microbianos.
La vida microbiana podría haber habitado estos puntos calientes del geológicamente breve intervalo de unos pocos millones de años durante los cuales habrían existido los manantiales, propuso Oleg Abramov del US Geological Survey en Flagstaff, Ariz., y Stephen Mojzsis de la Universidad de Boulder, Colorado.
“Me gusta dibujar la analogía con una barra de buffet en Las Vegas”, dice Mojzsis. “Las aguas termales dan mucha comida prácticamente gratis.” Él y Abramov publicarrán sus hallazgos en la edición del 15 de mayo del Earth and Planetary Science Letters . El documento fue publicado en la página web de la revista de en Marzo.
Creaciónde de manantiales hidrotermaldes a partir de Impactos
Los científicos apodan “el Bombardeo Intenso Tardío” al período en que estos manantiales hidrotermales de Marte se habrían formado. En ese momento, los enjambres de cometas y asteroides golpearon las lunas y los planetas interiores del Sistema Solar en desarrollo. Algunos de los blancos, como Mercurio, la Luna y Marte-tienen abundantes heridas de batalla todavía visibles hoy en día.
En Marte, “algunos de estos impactadores eran lo suficientemente grandes, cientos de kilómetros de diámetro, para hacer una cuenca de mil kilómetros de diámetro y cubrir toda la superficie de Marte en un centenar de metros más o menos de roca fundida,” dice Mojzsis. “Es como verter el chocolate fundido muy caliente en la parte superior de su helado de vainilla. El helado se funde después de un corto período de tiempo “.
Cualquier impacto lo suficientemente grande como para derretir la roca también habría derretido enormes cantidades de hielo que yacía congelado en la corteza marciana, permitiendo que el agua fluyese dentro de cráteres recién formados. De hecho, la evidencia de antiguos valles fluviales y sedimentos de lago en Marte a menudo coinciden con las superficies de los cráteres más antiguos, dice Mojzsis. La roca caliente por debajo de esos ríos o lagos recién formados mantendría entonces caliente al agua lo suficiente para crear un manantial duradero, siempre y cuando la roca se mantuviese caliente caliente.
Análogos en la Tierra?
Grand Prismatic Spring and Midway Geyser Basin. Crédito: Wikipedia
Cocinando una atmósfera gruesa
Para explorar los efectos de los bombardeos en el antiguo Marte, Abramov y Mojzsis utilizan un superordenador para modelar cada impacto que golpeó la superficie del Planeta Rojo durante todo ese tiempo. Aunque los científicos no pueden saber los detalles exactos de la población de los asteroides y cometas que azotó al planeta rojo en ese entonces, piensan que esos objetos es probable que se pareciesen a los habitantes del Cinturón de Asteroides actual (es decir, objetos masivos intercalados con muchos objetos pequeños) .
Al final, Abramov y Mojzsis modelaron cuatro escenarios diferentes de bombardeo. Tantos impactos, habrían suministrado suficiente energía térmica para cocinar la superficie del planeta y liberar gran cantidad de vapor de agua en la atmósfera. La mayor temperatura, una atmósfera más densa, y el agua que fluye, podrían haber creado un entorno global propicio a la vida por lo menos durante un tiempo.
Nosotros somos marcianos?
Norman Sleep, un geofísico de la Universidad de Stanford, que no participó en la investigación, cree que la posibilidad de que las condiciones marcianas podrían haber soportado temporalmente la vida en todo el planeta refuerza la hipótesis planteada hace unos años que las semillas de la vida realmente se pusieron en Marte. Los impactos posteriores de asteroides sobre el planeta rojo habrían arrojado a continuación, trozos de roca en el espacio, llegando potencialmente a la superficie de la Tierra.
Steven Benner, un astrónomo del Instituto Westheimer de Ciencia y Tecnología en Gainesville, Fla., propuso la idea hace 3 años. Si la vida en Marte habría sobrevivido al bombardeo, su supervivencia prolongada, gracias al persistente suministro de aguas termales, hace a esta intrigante hipótesis más probable.
También no hay ninguna razón para pensar que la vida no podría haber surgido en estos entornos acuosos calientes. “Es ampliamente aceptada la hipótesis de que la vida en la Tierra se inició en un ambiente hidrotermal, en aguas termales,” dice Henry Melosh, un geofísico de la Universidad de Purdue en West Lafayette, Indiana., que tampoco participó en la investigación. Esta hipótesis se basa en el árbol de la vida, una diapositiva que indica la evolución de todas las cosas, lo que apunta de nuevo a un ancestro común: un organismo endémico de estos entornos calientes.
Aunque el estudio no prueba que la vida comenzó en Marte, y mucho menos en las fuentes hidrotermales, dice Melosh, podría ampliar el pensamiento de los científicos acerca de en dónde la vida podría haber comenzado.
Fuente: American Geophysical Union (AGU). Artículo original: “Impacts might have made ancient Mars briefly hospitable to life” -Shannon Hall, escritor independiente
Cita: Hall, S. (2016),”Impacts might have made ancient Mars briefly hospitable to life , Eos, 97, doi: 10.1029 / 2016EO051515. Publicado el 28 de abril de 2016.
Artículos relacionados:
- Wikipedia/Life on Mars
- NASA/Mars Exploration
- NASA/ Exploratorium: Life on Mars?
- NASA/Articles/The search for life on Mars
- BBC/Mars
- Scientific American/How to search for live on Mars (Disponible en Timbó)
- Scientific American/The Case for Relic Life on Mars. ( ” ” ” )
- APOD/Early Microscopic Life on Mars?
- Open University/ The search for live in Mars
- SETI/Advancing the search for life on Mars
- IAC/Cosmo Educa/Vida en Marte
- Zoe, Centro de Astrobiología/ Instrumentos para la búsqueda de la vida
- Scientific American/La búsqueda de vida en el agua de Marte va a ser muy dificil
- The Planetary Society/ IceBreaker: The Search for Life on Mars
- The Planetary Society/Life in the Universe
- University of Western Cape/NASA/Extremophiles and the search for life on Mars
- Refining the search for life on Mars
- Nature/Water seems to flow freely on Mars
- Book: La búsqueda de vida en otros planetas, Bruce Jakosky
- Book: Water and the Search for Life on Mars,David Harland (Disponible en Timbó)
- Book: Water on Mars and Life , Tetsuya Tokano (Disponible en Timbó).
- Book: Life in the Solar System and Beyond, Barry W Jones(Disponible en Timbó)
- ESA/Exobiology in the Solar System and the Searh for Life in Mars (Nivel Avanzado)
- Morphological Biosignatures and the search for life on Mars (Nivel avanzado)
- Ancient Origins/An Ancient mine with links to the search for life on Mars: Rio Tinto Reopens
- The search for life on Mars starts in Chile desert
- Astrobiology Magazine/ An Strategy for search for life on Mars
- Open University/The Rhynie Chert, Scotland, and the search for life on Mars
Paspermia:
- Scientific American/Did Life come from another world?.(Disponible en Timbó)
- Paspermia Theory
- Astrobiology Magazine/Earth and Mars may have shared seeds of live
Cratering:
- Wikipedia, Bombardeo Intenso Tardío
- AstroSETI/El Bombardeo Pesado Tardío del Sistema Solar Interior
- Scientific American/Cratering in the Solar System (Disponible en TImbó)
- Wired/Moon Crater Map Reveals Early Solar System History
- Book Chapter:Impact Craters, Water and Microbial Life, Charles Cockell, Darlene S.S. Lim.(Disponible en Timbó)
- Perimeter-Institute for Theoretical Physics/Impact cratering and the evolution of Planetary Surfaces
- Lunar and Planetary Laboratory-Arizona/The Inner Solar System Cratering Record and the Evolution of Impactor Population(Nivel Avanzado)
Videos:
En Español:
- ¿Hay Vida en Marte?
- Misterios de la Historia: Vida en Marte
- Agua en Marte
- Gaspar Galaz/ Ahondó en el hallazgo de Agua Líquida en Marte
- Instituto de Geociencias/Universidad Complutense de Madrid-CSIC/Conferencia del Dr. Jesús Martínez Frías/Marte: Agua y Búsqueda de Vida
- Hystory Channel/El Universo/¿Cómo se Formó el Sistema Solar?
- Meteoritos y la Formación del Sistema Solar
- Universidad del Pais Vasco/Ciencias Planetarias/Conferencia del Dr. Ricardo Hueso: Formación del Sistema Solar
En Inglés:
- The Smithosnian National Air and Space Museum/STEM in 30-Bound For Mars
- NASA/Water Flowing on Present-Day Mars
- NASA/Planetary Science/Measuring Mars’ Ancient Ocean
- This Week@NASA/Mars Once Habitable
- Stagazers/Catastrophes that Changed the Planets/The Late Heavy Bombardment
- The Smithonian National Air and Space Museum/Exploring Space Lecture, Dr. Robert G. Strom/ Impact Caratering and the Solar System Cataclysm





