New Horizons realiza la primera detección de su próximo objetivo a sobrevolar en el Cinturón de Kuiper.

Ultima Thule (2014MU69) a la vista.

La imagen izquierda está compuesta de 48 exposiciones diferentes realizadas con el Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) a bordo de la nave espacial New Horizons, cada una con un tiempo de exposición de 29.967 segundos, tomada el 16 de Agosto de 2018. La posición prevista del objeto del Cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule está en el centro del recuadro amarillo  y está indicada por la cruz amarilla, justo arriba y a la izquierda de una estrella cercana que es aproximadamente 17 veces más brillante que Ultima. A la derecha se encuentra una vista ampliada de la región resaltada, después de la resta de una “plantilla” del campo de estrellas de fondo tomada por LORRI en Septiembre de 2017 antes de que pudiera detectar el objeto (Ultima) directamente. Ultima se detecta claramente en esta imagen sustraída de estrellas y está muy cerca de donde los científicos predijeron, una indicación de que New Horizons está siendo dirigido en la dirección correcta. La cantidad de artefactos en la imagen sustraída de estrellas, se debe a pequeños registros incorrectos entre las nuevas imágenes de LORRI y  la plantilla, o por variaciones de brillo intrínsecas de las estrellas. En el momento de estas observaciones, Ultima Thule se encontraba a 107 millones de millas (172 millones de kilómetros) de la nave espacial New Horizons y a 4 mil millones de millas (6.500 millones de kilómetros) del Sol.

Crédito: NASA / Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/ Southwest Research Institute.

 

La nave espacial New Horizons de la NASA ha hecho su primera detección de su próximo objetivo a sobrevolar, el objeto del Cinturón de Kuiper apodado Ultima Thule (2014MU69), más de cuatro meses antes de su encuentro cercano en el año nuevo de 2019.

Los miembros del equipo de la misión estaban encantados, si no un poco sorprendidos, de que la Cámara Telescópica de Reconocimiento de Largo Alcance de New Horizons ( Long Range Reconnaissance Imager LORRI) pudiera ver el objeto pequeño y oscuro a más de 100 millones de millas de distancia (160 millones de Kilómetros), y contra un denso fondo de estrellas. Tomado el 16 de Agosto y transmitido a casa a través de la Red de Espacio Profundo de la NASA durante los días siguientes, el conjunto de 48 imágenes marcó el primer intento del equipo para encontrar a Ultima con las propias cámaras de la nave espacial.

“El campo de imagen es extremadamente rico en estrellas de fondo, lo que dificulta la detección de objetos débiles”, dijo Hal Weaver, científico del proyecto New Horizons e Investigador Principal de LORRI, del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins (JHUAPL) en Laurel, Maryland.  “Realmente es como encontrar una aguja en un pajar. En estas primeras imágenes, Ultima aparece solo como un punto al costado de una estrella de fondo que es aproximadamente 17 veces más brillante, y será cada vez más brillante, y más fácil de ver, a medida que la nave se acerca “.

Esta primera detección es importante porque las observaciones que New Horizons hace de Ultima (oficialmente denominado 2014 MU69) durante los próximos cuatro meses ayudarán al equipo de la misión a perfeccionar el rumbo de la nave hacia un acercamiento más próximo a Ultima, a las 12:33 a.m. EST del 1 de Enero , 2019. Que Ultima esté donde los científicos de la misión esperaban que estuviese, precisamente en el lugar que predijeron, utilizando los datos recopilados por el Telescopio Espacial Hubble, indica que el equipo ya tiene una buena idea de la órbita de Ultima.

El sobrevuelo de Ultima será la primera exploración en primer plano de un pequeño objeto del Cinturón de Kuiper y la exploración más lejana de un cuerpo planetario en la historia, rompiendo el récord que New Horizons estableció en Plutón en Julio de 2015 en cerca de mil millones de millas. Estas imágenes son también las más lejanas del Sol jamás tomadas, rompiendo el récord establecido por la imagen de la Tierra tomada en 1990 del Voyager 1 “Pale Blue Dot”. (New Horizons estableció el récord de la imagen más distante de la Tierra en Diciembre de 2017).

“Nuestro equipo trabajó duro para determinar si Ultima fue detectada por LORRI a una distancia tan grande, y el resultado es un claro sí”, dijo el Investigador Principal de New Horizons, Alan Stern, del Southwest Research Institute (SwRI) en Boulder, Colorado. “Ahora tenemos a Ultima en nuestra mira desde mucho más lejos de lo que alguna vez se pensó posible. Estamos en la puerta de Ultima, ¡y nos espera una exploración increíble!

Fuente: Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory (JHUAPL).

Artículo original:New Horizons Makes First Detection Of Kuiper Belt Flyby Tarjet“. August 29, 2018.

Material relacionado:

Sobre Ultima Thule:

Sobre la campaña de caracterización de 2014MU 69 con el estudio de ocultaciones desde la Tierra y la determinación de su entorno con SOFIA:

 La Camapña de observación de la ocultación  del 17 de Julio de 2017 desde La Patagonia, Argentina, a la que  contribuyeron aparte del equipo de New Horizons, unos cuantos aficionados liderados por el grupo de investigadores de la misión, logró determinar que  2014MU(69) o bien es un cuerpo con dos lóbulos como es el caso del cometa Churyumow-Gerasimenko ó, se trata de dos cuerpos muy juntos orbitando entorno al centro de gravedad común, permitiendo estimar el o los tamaños correspondientes en ambos casos:

Un panorama en profundidad de la misión mostrando lo andado y lo que se venía para el 2018  se encuentra en el excelente artículo:

 

Sobre la Red del Espacio Profundo (Deep Space Netrwork):

Un conjunto de artículos, links y videos sobre la Red del Espacio Profundo junto a un tratamiento de las nuevas tecnologías de comunicaciones en desarrollo, como la comunicación Laser y la Cuántica, se encuentran en el artículo: 

Tal vez el ejemplo más notable de la utilidad de la Red de Espacio Profundo es el de la comunicación con las naves Voyager desde  el Complejo de Comunicación con el Espacio Profundo en Canberra, Australia:

Las naves Voyager fueron lanzadas en Agosto y Septiembre de 1977, primero la nave II y luego la I, habiéndose cumplido el año pasado los 40 años de sus lanzamientos. Increíblemente una maniobra exitosa de corrección de curso de la Voyager I tuvo lugar el 28 de Noviembre del año 2017 luego de una larga pausa:

Sobre el “Punto Azul Pálido” (Pale Blue Dot):

En 1990 Voyager 1 volvió sus cámaras hacia el hogar. La fotografía resultante, conocida como el “Punto Azul Pálido”, es nuestra visión más lejana de la Tierra, una fracción de un píxel flotando en un profundo mar oscuro.

Este punto azul pálido, de menos de un píxel de tamaño, es la imagen de la Tierra desde el Voyager 1. Crédito: NASA / JPL. (Ver imágenes de la Tierra tomadas desde naves espaciales, aquí).

El legendario astrofísico Carl Sagan, involucrado con la misión Voyager desde su creación, reflexionó que esta visión lejana del pequeño escenario en el que transcurren nuestras vidas, debe inspirarnos a “conservar y apreciar ese punto azul pálido, el único hogar que hemos conocido “.

.

 

 

Los comentarios están cerrados.