
El asteroide Bennu, cubierto de rocas, se muestra aquí en un mosaico de imágenes tomadas por la nave espacial OSIRIS-REx el 2 de diciembre, 2018.
Crédito: NASA /OSIRIS-REx.
Un asteroide de 100 metros de ancho pasó a solo 70,000 kilómetros de la Tierra el Jueves, hora australiana. Fue descubierto por la campaña de sondeo brasileña SONEAR hace solo unos días, y se anunció su presencia apenas unas horas antes de que pasara por nuestro planeta. La falta de advertencia muestra la rapidez con la que los asteroides potencialmente peligrosos pueden colarse sobre nosotros.
El asteroide , designado de manera tranquilizadora OK 2019 , no es una amenaza para la Tierra en este momento. Sin embargo, 2019 OK y otros asteroides cercanos a la Tierra representan un verdadero riesgo. La explosión de Tunguskaen 1908 y el meteoro de Chelyabinsk en 2013 fueron equivalentes a grandes explosiones nucleares, y en las circunstancias equivocadas, un impacto de meteorito podría devastar una ciudad.
El meteoro de Chelyabinsk, de solo 20 m de ancho, mostró lo destructivos que pueden ser los asteroides.
Buscando la amenaza.
Los astrónomos son muy conscientes de los riesgos que representan los asteroides que golpean la Tierra. Se pueden encontrar cráteres de meteoros en todo el mundo, y algunos ejemplos relativamente recientes incluyen Wolfe Creek en el norte de Australia y el imaginativamente llamado Meteor Crater en Arizona . Un enorme impacto de asteroide hace 65 millones de años cerca de Chicxulub en el México moderno inició la caída de los dinosaurios.

El cráter Wolfe Creek fue creado por un impacto de meteoros hace miles de años. Crédito: Dainis Dravins – Observatorio Lund, Suecia.
En consecuencia, los astrónomos de todo el mundo han dedicado un esfuerzo considerable para determinar el nivel de amenaza que representan los asteroides cercanos a la Tierra , y para identificar asteroides individuales que podrían representar una amenaza significativa. Las campañas de detección y seguimiento de asteroides incluyen Pan-STARRS , ATLAS , SONEAR (que detectó 2019 OK) y el sondeo de Catalina Sky .
Los asteroides suelen estar tan lejos de la Tierra que sus imagenes se parecen a las de las estrellas, en lugar de las rocas escarpadas que son. Sin embargo, debido a que los asteroides viajan alrededor del Sistema Solar, se mueven en relación con las estrellas distantes. Así, los astrónomos pueden descubrir asteroides tomando secuencias de imágenes y buscando objetos que se mueven de una imagen a otra.
Usando este enfoque para estudiar grandes franjas del cielo, los astrónomos han descubierto miles de asteroides cercanos a la Tierra, incluyendo más de 2,000 solo durante 2017 .

Los astrónomos están descubriendo más asteroides cercanos a la Tierra todo el tiempo. EL gráfico muestra año por año de 1995 al 2017, la cantidad de asteroides descubiertos por las campañas de sondeo del cielo. Crédito: NASA.
Y, sin embargo, algunos asteroides aún logran acercarse sigilosamente a nosotros. ¿Por qué?
Los astrónomos son buenos para descubrir asteroides que son visibles en la noche, pero menos buenos para detectar asteroides durante el día. Los asteroides también son más débiles cuanto más se alejan de la Tierra.
El meteorito de Chelyabinsk de 2013 nos alcanzó desde la dirección del Sol. El 2019 OK fue visible en la noche, y en su máximo acercamiento, habría sido visible con un par de binoculares como punto de luz que se desplazaba lentamente por el cielo. Pero tres días antes de eso, era 1.000 veces más débil, y por lo tanto más difícil de detectar.
2019 OK finalmente fue rastreado por la campaña de sondeo SONEAR el Miércoles, y poco después fue detectado de forma independiente por la red de telescopios ASAS-SN. Ambas campañas de sondeo, usan telescopios relativamente pequeños con cámaras sensibles para buscar en grandes áreas del cielo, en lugar de usar telescopios grandes para estudiar pequeñas áreas de cielo.
Avisos cercanos
Antes de su descubrimiento como un asteroide cercano a la Tierra, 2019 OK fue fotografiado por otros telescopios, pero no se reconoció su importancia. Pero estas imágenes anteriores ayudaron a los astrónomos a determinar la órbita del asteroide.
2019 OK tiene una órbita muy elíptica, llevándolo desde el Cinturón de Asteroides más allá de Marte hasta dentro de las órbitas de la Tierra y Venus (ver video más abajo). Como cada órbita toma 2.7 años, no siempre va a pasar tan cerca de la Tierra como lo hizo esta vez. Hará acercamientos en el futuro, pero espero que no seas tan cercanos.
Otros asteroides cercanos a la Tierra también están en camino de acercarse a nuestro planeta. Apophis de 340 m de ancho pasará a unos 30,000 kilómetros de la Tierra el Viernes 13 de abril de 2029 , lo que solo será una mala noticia si eres particularmente supersticioso.
Tanto 2019 OK como Apophis son mucho más grandes que el meteoro de Chelyabinsk, que solo tenía 20 m de ancho. El riesgo de que golpeen la Tierra puede ser pequeño, pero sería devastador si lo hicieran.
Evitando un armagedón
Si encontramos un asteroide en un curso de colisión real con la Tierra, ¿hay algo que podamos hacer? Con solo un aviso de un día o una semana estaríamos en un verdadero problema, pero con más aviso, hay opciones.
Ya estamos enviando naves espaciales a asteroides cercanos a la Tierra, con OSIRIS-REx de la NASA visitando actualmente a Bennu y Hayabusa2 de Japón visitando actualmente a Ryugu .
Sin embargo, estas son misiones de descubrimiento en lugar de destrucción. De hecho, destruir un asteroide cercano a la Tierra puede ser contraproducente, lo que podría crear múltiples asteroides destructivos.
Entonces, ¿cómo podemos detener la catástrofe? La solución puede ser dar a los asteroides peligrosos un suave empujón en lugar de una patada viciosa. Si la velocidad de un asteroide se puede cambiar en solo 1 km por hora, a lo largo de los años eso supone una diferencia de posición de miles de kilómetros. Dado que el punto azul pálido de la Tierra tiene solo 12,750 km de diámetro, un pequeño empujón a una roca grande puede ser suficiente para evitar la aniquilación.
Fuente: The Conversation.
Artículo original: “An asteroid just buzzed past Earth, and we barely noticed in time.” Michael J. I. Brown . July 25, 2017.
Material relacionado:
Un artículo donde encontrarás al final del mismo, en el apartado «Material relacionado, una revisión completa del tema de los asteroides cercanos a la Tierra, con una selección de los mejores recursos sobre el tema incluyendo su historia, los Proyectos de Defensa Planetaria de la NASA y la ESA, los grandes impactos en la historia de la Tierra, las campañas en curso de búsqueda de NEOs, las bases de datos de NEOs, bibliografía y videos es:
El pasaje cercano a la Tierra de un asteroide, beneficiará a la Red de Detección y Seguimiento de NEOS de la NASA. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay. Agosto 3, 2017.
Puedes ver la actualidad sobre el estudio de NEOs con una cantidad de novedades y los planes de defensa planetaria en la cuenta de Twitter de la 6ª Conferencia de Defensa Planetaria 2019 de la Academia Internacional de Astronáutica (IAA) se llevó a cabo en Maryland del 29 de Abril al 3 de Mayo que reunió a expertos mundiales, para discutir la amenaza a la Tierra que representan los asteroides y cometas y las acciones que podrían tomarse para desviar un objeto amenazador: #PDC2019.
En la pestaña videos de dicha cuenta encontrarás los videos de los días 1 y 2 de la conferencia, junto a otros. También tienes las grabaciones vía el «Solar System Exploration Research Virtual Institute«.
En particular Gonzalo Tancredi que participó de la Conferencia, expresó que su trabajo sobre el tema, es uno de los únicos dos realizados desde el Hemisferio Sur, según lo postea Franck Marchis en su cuenta de Twitter:
Otros artículos de nuestro acervo sobre caracterización de NEOs con radar:
Observaciones de Neos. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay.
Un recordatorio de que estamos expuestos a una gran amenaza y que no debemos reposarnos en las estadísticas, lo muestra el siguiente artículo del Investigador Dr. Josep M. Trigo-Rodríguez del Instituto de Ciencias del Espacio (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC):
Tunguska y Cheliábinsk: ¿Estamos menospreciando el peligro asociado a pequeños asteroides?. Josep Trigo-Rodríguez. SciLogs, Investigación y Ciencia. Junio 11, 2015.
Es seguro que tendremos otro «evento de Chelyabinsk» en el futuro. La pregunta es ¿dónde? y ¿cuándo?.
¿Qué podemos decir acerca del «dónde»?. Esta es justamente la pregunta que dos astrónomos Colombianos, Jorge I. Zuluaga y Mario Sucerquia del «Solar, Earth and Planetary Physics Group» de la Universidad de Antioquia, han intentado responder. En un paper revelado en los arXiv, los investigadores presentaron un método novedoso para calcular la probabilidad relativa de impacto (RIP por su sigla en inglés) de un meteoroide contra la Tierra. Puesto en términos más simples, la chance de que un impacto de meteoroide ocurra en algún lugar de la Tierra (una ciudad grande como Nueva York o Paris), en lugar de cualquier otro.
La novedad más interesante en el trabajo de Zuluaga y Sucerquia esta en el hecho de el método diseñado por ellos, y que ha sido conveniente llamado «Trazado de Rayos Gravitacional» (GRT por sus siglas en inglés), esta inspirado en técnicas computacionales usadas por la industria de la animación para producir imágenes fotorealistas en juegos y películas. Entérate de los detalles de esta historia aquí:
¿Dónde ocurrirá el próximo «Chelyabinsk»? Jorge I. Zuluaga & Mario Sucerquia. Solar, Earth and Planetary Physics Group» , Universidad de Antioquia. 18 de Enero, 2018.
Mapa de probabilidad de GRT. Con el trazado de rayos gravitacionales se generaron mapas de la probabilidad de impacto relativo (RIP) en función del tiempo durante el día y el día durante un año. Crédito: Jorge I. Zuluaga Calleja.
Una extensión de este trabajo se publicó en el «Monthly Notices of the Royal Astronical Society» (MNRAS) el 27 de Abril, 2019:
Can we predict the impact conditions of metre-sized meteoroids? Jorge I ZuluagaPablo A, Cuartas-Restrepo, Jonathan Ospina, Mario Sucerquia.Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters, Volume 486, Issue 1, June 2019, Pages L69–L73, https://doi.org/10.1093/mnrasl/slz060.Published: 27 April 2019.
Curiosidades:
Los pequeños asteroides cercanos a la Tierra son objetivos importantes de estudio porque no se sabe mucho acerca de ellos. Al caracterizar al más pequeño del grupo, los científicos pueden comprender mejor la población de objetos de los que se originan: asteroides de gran tamaño, que tienen una probabilidad mucho menor de impactar la Tierra. El siguiente artículo lo ilustra:
El asteroide, cercano a la Tierra, más pequeño, detectado desde tierra. Carlos Costa. Asociación de Aficionados a la Astronomía de Uruguay. Dic. 10, 2016.



