Un nuevo telescopio abre una ventana al cielo austral

por Sarah Collins, Universidad de Cambridge Campo de visión de primera luz de 4MOST. Crédito: AIP/Fondo: Harshwardhan Pathak/Telescope Live Un nuevo y poderoso telescopio ha capturado su primera visión del cosmos y podría transformar nuestra comprensión de cómo evolucionan las estrellas, las galaxias y los agujeros negros. El 4MOST (Telescopio Espectróscopico Multi-Objeto de 4 Metros), montado en el telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral en Chile, alcanzó su “primera luz” el 18 de octubre de 2025: un hito que marca el inicio de su misión científica. A diferencia de un telescopio típico que toma imágenes del cielo, 4MOST registra espectros (los…

Leer más

Un nuevo catálogo trazara la evolución del universo a lo largo del tiempo

Por Mark Thompson, Universe Today Hoy en día, un atlas no parece ser un elemento esencial en los automóviles, pero si pensamos en ellos, la mayoría de la gente pensará en distancias. Un atlas de las estrellas no solo cubre distancias, sino que también debe tener en cuenta el tiempo. La galaxia de Andrómeda, por ejemplo, está tan lejos que su luz tarda 2,5 millones de años en llegar hasta nosotros. Un equipo de investigadores ha creado un catálogo que contiene información sobre millones de galaxias, incluidas sus distancias y un recorrido de hasta 10 mil millones de años atrás. Como ocurre con…

Leer más

Cometa C/2023 A3

Oportunidad de ver el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-Atlas) al amanecer. Entrelos días 20 al 30 de setiembre se podrá ubicar en la constelación Sextans. A partir de las 5 y 30 de la mañana, estará entre 12 a 14 ° sobre el horizonte.Se espera que pueda desarrollar una gran colaA intentar observarlo!!!

Leer más

Equinoccio de Primavera

Equinoccio de primaveraEl 22 de setiembre a las 9.44 horas (hora de Uruguay), será elEquinoccio de primavera y es el comienzo formal de la primavera en elhemisferio sur.En este evento astronómico, el Sol se posiciona exactamente sobre elEcuador Celeste, lo que provoca que el día y la noche tengan casi la mismaduración.El Sol en su movimiento anual aparente por el plano de la eclíptica pasa delhemisferio celeste norte al hemisferio celeste sur cruzando el plano delecuador celeste por el punto de corte de los 2 planos o punto equinoccial.El hemisferio norte y el sur reciben una cantidad casi igual de…

Leer más

Hubble y Chandra descubren dúo de agujeros negros supermasivos

por ESA/Centro de Información Hubble Como si fueran dos luchadores de sumo enfrentándose, se ha observado el par de agujeros negros supermasivos más cercanos. Se encuentran a unos 300 años luz de distancia y se detectaron utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA y el observatorio de rayos X Chandra. Estos agujeros negros, enterrados en las profundidades de un par de galaxias en colisión, se alimentan de gas y polvo que cae sobre ellos, lo que hace que brillen intensamente como núcleos galácticos activos (AGN). Este par de AGN es el más cercano detectado en el universo local mediante observaciones…

Leer más

Dos sondas solares ayudan a los investigadores a comprender qué fenómeno impulsa el viento solar

Por Yeimy J. Rivera, Michael L. Stevens y Samuel Badman, The Conversation Nuestro Sol impulsa un flujo constante de plasma, o gas ionizado, llamado viento solar, que envuelve nuestro sistema solar. Fuera de la magnetosfera protectora de la Tierra, el viento solar más rápido se desplaza a velocidades de más de 500 kilómetros por segundo. Pero los investigadores no han podido averiguar cómo el viento obtiene suficiente energía para alcanzar esa velocidad… hasta ahora. Nuestro equipo de heliofísicos publicó un artículo en agosto de 2024 que apunta a una nueva fuente de energía que impulsa el viento solar. Descubrimiento del viento solar El físico Eugene Parker predijo la existencia…

Leer más